EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

Utilización de Agonistas de GLP-1 en el Tratamiento Integral de Enfermedad Psoriásica

Introducción

En el sector de la medicina estética avanzada, la integración de terapias innovadoras para el abordaje de patologías dermatológicas con implicaciones estéticas es una tendencia en alza. La enfermedad psoriásica, que incluye la psoriasis cutánea y la artritis psoriásica, no solo afecta la salud, sino también la calidad de vida y la imagen personal de los pacientes. En los últimos años, los agonistas del receptor de péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1 RA) —principalmente conocidos por su uso en diabetes tipo 2 y control del peso— han demostrado potencial en el manejo de este tipo de patologías cutáneas, abriendo nuevas perspectivas para clínicas médico-estéticas y consultorios privados.

Novedad o Tratamiento

Los agonistas de GLP-1, como semaglutida (Ozempic®, Wegovy®) y liraglutida (Saxenda®, Victoza®), se están evaluando actualmente como terapias complementarias en el manejo de la enfermedad psoriásica. Esta opción terapéutica es de especial interés en pacientes con comorbilidades metabólicas y obesidad, factores a menudo presentes en quienes sufren de psoriasis y que pueden agravar la sintomatología cutánea. El Dr. Ben Lockshin, dermatólogo de referencia, ha destacado recientemente en foros profesionales la utilidad de los GLP-1 RA en este contexto.

Características Técnicas

Los agonistas de GLP-1 son análogos sintéticos de una hormona intestinal que, entre otros efectos, modula la secreción de insulina y la sensación de saciedad. Su administración es subcutánea, generalmente semanal (semaglutida) o diaria (liraglutida), y su perfil de seguridad está bien establecido en el ámbito endocrinológico. En el contexto dermatológico, su interés radica en la modulación de la inflamación sistémica y el impacto positivo sobre los factores de riesgo cardiovascular y metabólico, que a menudo coexisten con la psoriasis.

Innovaciones respecto a Modelos Anteriores

A diferencia de las terapias tópicas tradicionales (corticoides, análogos de vitamina D) y sistémicas clásicas (metotrexato, ciclosporina, acitretina), los GLP-1 RA no actúan directamente sobre la piel, sino sobre el entorno metabólico e inflamatorio sistémico. Esta innovación permite un abordaje holístico, especialmente relevante para pacientes con sobrepeso u obesidad, donde la reducción ponderal puede traducirse en una mejora significativa de la enfermedad cutánea y articular. Además, los nuevos dispositivos de administración, como las plumas precargadas de semaglutida, facilitan el cumplimiento y la autoadministración.

Evidencia y Estudios Recientes

La evidencia clínica está en expansión. Un estudio publicado en 2023 en *The Journal of Dermatology* demostró que pacientes con psoriasis tratados con agonistas de GLP-1 presentaron una reducción significativa del índice PASI (Psoriasis Area and Severity Index) tras seis meses de tratamiento concomitante, especialmente en aquellos con obesidad asociada. Si bien los estudios a gran escala todavía son limitados, los resultados preliminares sugieren eficacia tanto en la reducción de la inflamación cutánea como en la mejora de parámetros metabólicos.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:
– Abordaje sistémico integral en pacientes con comorbilidad metabólica.
– Reducción de peso y del riesgo cardiovascular, factores agravantes de la psoriasis.
– Alta adherencia gracias a la dosificación sencilla y dispositivos modernos.

Limitaciones:
– No está indicado como monoterapia en psoriasis grave sin comorbilidad metabólica.
– Precio elevado: el coste mensual de la semaglutida oscila entre 200 y 350 euros en España.
– Necesidad de prescripción médica y seguimiento especializado.

Opinión de Expertos

Profesionales de la medicina estética y dermatología, como el Dr. Lockshin, subrayan que la integración de los GLP-1 RA en el manejo de la psoriasis representa un cambio de paradigma, especialmente en pacientes con sobrepeso. Sin embargo, insisten en la importancia de una valoración multidisciplinar y la personalización del tratamiento para optimizar los resultados.

Aplicaciones Prácticas en Centros y Clínicas de Estética y Medicina Estética

Los centros de estética avanzada pueden integrar el seguimiento de pacientes con enfermedad psoriásica en colaboración con dermatólogos y endocrinólogos. La prescripción y supervisión de GLP-1 RA debe realizarse en un entorno médico, pero los equipos de estética pueden complementar el tratamiento con terapias no invasivas para la mejora de la textura cutánea, reducción de placas residuales y soporte psicoemocional. Asimismo, la formación del personal en protocolos integrativos y la actualización en farmacología estética son clave para ofrecer servicios diferenciales.

Conclusiones

La utilización de agonistas de GLP-1 en el tratamiento de la enfermedad psoriásica marca una tendencia hacia la medicina estética integrativa, especialmente relevante en pacientes con perfil metabólico alterado. Si bien la prescripción y seguimiento corresponden al ámbito médico, los profesionales de la estética avanzada deben conocer estas novedades para adaptar sus protocolos, formar a su equipo y ofrecer un acompañamiento de vanguardia a sus clientes.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)