EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

Spilanthol: el activo natural que revoluciona los tratamientos antiedad en estética avanzada

Introducción

El sector de la estética avanzada y la medicina estética vive una etapa de innovación constante, impulsada por la demanda de tratamientos no invasivos y altamente eficaces. En este contexto, los principios activos de origen natural están ganando terreno como alternativas o complementos a las técnicas tradicionales. Uno de los compuestos que más interés está despertando es el spilanthol, un ingrediente extraído de la planta Acmella oleracea, conocido por sus propiedades relajantes musculares y su capacidad para reducir la apariencia de las arrugas de expresión. Este artículo analiza en profundidad el papel del spilanthol en los protocolos profesionales, su mecanismo de acción, evidencia científica, aplicaciones prácticas y su posicionamiento frente a los tratamientos más habituales como la toxina botulínica.

Novedad o Tratamiento

El spilanthol, conocido también como “ácido isobutilamida”, se está incorporando en formulaciones cosmecéuticas de última generación orientadas a la atenuación de líneas de expresión y arrugas dinámicas. Su uso profesional se centra en tratamientos tópicos, serums y cremas de uso domiciliario o en cabina, posicionándose como una alternativa natural a las infiltraciones de neuromoduladores. Marcas como Meder Beauty Science, MartiDerm o Skeyndor han lanzado recientemente productos con spilanthol, integrando este principio en protocolos antiedad combinados con radiofrecuencia, microcorrientes o mesoterapia virtual.

Características Técnicas

El spilanthol es un compuesto lipofílico que penetra fácilmente en la piel, actuando directamente sobre las terminaciones nerviosas superficiales. Su concentración en productos profesionales oscila entre el 0,5% y el 2,5%, según la formulación y el objetivo del tratamiento. La acción del spilanthol se basa en la inhibición parcial de la contracción muscular subcutánea, lo que produce un “efecto botox-like” visible a partir de los 30 minutos de la aplicación y que puede durar hasta 8 horas, dependiendo de la concentración y el vehículo cosmético utilizado.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de los principios activos clásicos antiedad (como el retinol, los péptidos o los alfahidroxiácidos), el spilanthol actúa mediante una relajación muscular suave y reversible. Esta característica permite su aplicación repetida sin riesgo de parálisis muscular ni efectos secundarios sistémicos, lo que lo hace idóneo para protocolos no invasivos o como complemento a procedimientos inyectables, mejorando la experiencia del paciente y la versatilidad del profesional. Además, la biocompatibilidad y el bajo perfil irritante lo convierten en un activo seguro incluso en pieles sensibles.

Evidencia y Estudios recientes

La eficacia del spilanthol ha sido documentada en diferentes estudios in vitro e in vivo. Un estudio publicado en 2021 en el *Journal of Cosmetic Dermatology* demostró que la aplicación tópica de una solución al 2% de spilanthol redujo significativamente la profundidad de las arrugas periorbitales tras 28 días de uso, sin efectos adversos reportados. Investigaciones complementarias han mostrado un aumento de la hidratación cutánea y una mejora en la elasticidad, atribuida a la relajación de las fibras musculares superficiales y a la estimulación indirecta de la síntesis de colágeno.

Ventajas y Limitaciones

Entre las principales ventajas del spilanthol destacan su origen natural, la ausencia de toxicidad, la posibilidad de uso frecuente y la compatibilidad con otros activos antienvejecimiento. No obstante, su efecto es transitorio y menos intenso que el de la toxina botulínica, por lo que no sustituye por completo a los neuromoduladores en pacientes con arrugas profundas o expectativas de resultados duraderos. Tampoco está indicado en protocolos de rejuvenecimiento global ni en tratamientos de flacidez avanzada.

Opinión de Expertos

Profesionales de la medicina estética como la Dra. Anna Roca destacan que “el spilanthol es una excelente opción para quienes buscan resultados inmediatos, naturales y sin riesgos asociados a la inyección de toxina botulínica”. Desde el punto de vista del esteticista, su facilidad de integración en tratamientos faciales y la buena tolerancia lo convierten en un aliado para fidelizar a clientes reacios a procedimientos invasivos.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

En la práctica profesional, el spilanthol se emplea en cabina como parte de protocolos exprés “antifatiga” o “efecto lifting instantáneo”, en combinación con técnicas como radiofrecuencia, microdermoabrasión o mesoterapia virtual. También es frecuente la prescripción domiciliaria de serums con spilanthol para potenciar y prolongar los resultados de procedimientos médicos. El precio de los productos profesionales varía entre 35 y 80 euros, dependiendo de la concentración y la marca. Su uso es especialmente recomendable en el tratamiento de líneas de expresión periorbitales, peribucales y en pieles jóvenes con primeros signos de envejecimiento.

Conclusiones

El spilanthol se consolida como uno de los activos naturales más prometedores en estética avanzada, gracias a su acción rápida, segura y bien tolerada. Aunque no sustituye a las técnicas inyectables en todos los casos, amplía significativamente el abanico de opciones para profesionales y pacientes que buscan tratamientos menos invasivos. Su integración en protocolos combinados y su adaptabilidad a distintos tipos de piel lo posicionan como una tendencia al alza en el mercado de la medicina estética y la estética profesional.

(Fuente: aestheticmed.co.uk)