EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

Sistema de terapia lumínica multipanel incorpora modo específico para tratamientos de regeneración capilar

Introducción
La fototerapia se ha consolidado como una de las tecnologías más versátiles y demandadas en el entorno de la estética avanzada. En los últimos años, los sistemas multipanel de terapia lumínica LED han evolucionado para abarcar una mayor variedad de aplicaciones, desde rejuvenecimiento facial hasta tratamiento del acné. Recientemente, la actualización de uno de los dispositivos líderes del mercado ha incorporado un modo específico para el tratamiento del cuero cabelludo, orientado a la regeneración capilar, ampliando así las posibilidades terapéuticas de los centros y clínicas especializadas.

Novedad o Tratamiento
La principal novedad radica en la integración de un modo especializado para la estimulación y regeneración capilar en el sistema multipanel de terapia LED, que ya contaba con aplicaciones aprobadas por la FDA para fototerapia facial y corporal. Este nuevo modo permite a los profesionales ofrecer una alternativa no invasiva a los protocolos tradicionales de regeneración capilar, como la mesoterapia, el PRP (plasma rico en plaquetas) o los tratamientos farmacológicos tópicos.

Características Técnicas
El sistema multipanel actualizado, representado por equipos como el Celluma PRO o el Dermalux Flex MD, utiliza matrices de diodos emisores de luz (LED) que combinan longitudes de onda específicas. Para la regeneración capilar, suelen emplearse LEDs en el rango de 630-660 nm (rojo) y 830-850 nm (infrarrojo cercano), que han demostrado eficacia en la estimulación de los folículos pilosos. El diseño multipanel permite un ajuste anatómico del dispositivo sobre el cuero cabelludo, asegurando una distribución homogénea de la energía luminosa y minimizando la pérdida de potencia por distancia o ángulo.

El modo capilar incorpora protocolos preprogramados con duraciones de entre 20 y 30 minutos por sesión, recomendándose ciclos de 2 a 3 sesiones semanales durante al menos 12 semanas para resultados óptimos. Los sistemas suelen ofrecer controles digitales de intensidad y temporización, y cuentan con certificaciones médicas (FDA, CE Medical Device) que avalan su seguridad y eficacia.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
La actualización más relevante frente a modelos previos es la adaptación ergonómica de los paneles y la optimización de las secuencias de luz para maximizar la penetración y la bioestimulación folicular en el cuero cabelludo. Además, los nuevos sistemas han mejorado la disipación térmica, permitiendo sesiones más largas sin riesgo de sobrecalentamiento. A nivel de software, los programas automáticos para regeneración capilar simplifican la operativa y mejoran la reproducibilidad de los tratamientos, lo que facilita la integración en la rutina de trabajo de clínicas y centros de estética.

Evidencia y Estudios recientes
La evidencia científica sobre la eficacia de la fototerapia LED en la regeneración capilar ha crecido notablemente. Un estudio publicado en 2022 en “Lasers in Medical Science” demostró que la terapia LED con luz roja e infrarroja mejora significativamente la densidad y grosor del cabello en pacientes con alopecia androgenética tras 24 semanas de tratamiento (Kim et al., 2022). La acción se atribuye a la bioestimulación mitocondrial y la mejora de la microcirculación en el folículo piloso. Estos resultados refuerzan la integración de la fototerapia LED como complemento o alternativa a otros tratamientos capilares.

Ventajas y Limitaciones
Entre las ventajas más apreciadas destacan la no invasividad, la ausencia de efectos secundarios relevantes, la compatibilidad con otros tratamientos (como PRP o mesoterapia), la facilidad de uso y la alta aceptación por parte de los pacientes. Además, la inversión inicial en un sistema multipanel (entre 2.500 y 8.000 euros, dependiendo del fabricante y prestaciones) se amortiza rápidamente gracias a la elevada demanda y la posibilidad de tratar simultáneamente otras indicaciones estéticas.

Como limitaciones, la respuesta clínica es variable y depende del grado de alopecia y de la constancia en la aplicación. Además, la fototerapia LED es menos efectiva en casos avanzados de pérdida capilar o cicatricial. Es fundamental una adecuada selección de pacientes y la gestión realista de expectativas.

Opinión de Expertos
Profesionales como la Dra. María Calvo, especialista en tricología estética, destacan que “la terapia LED multipanel es una herramienta segura y complementaria, ideal para incorporar en protocolos integrales de regeneración capilar y como mantenimiento tras técnicas mínimamente invasivas”. A su vez, subrayan la importancia de la formación técnica para maximizar los resultados y la satisfacción del paciente.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
La incorporación del modo capilar multipanel permite a los centros ampliar su oferta de tratamientos no invasivos, captando un segmento en auge como es la regeneración capilar masculina y femenina. Su facilidad de uso y automatización posibilitan delegar la aplicación en personal técnico cualificado, optimizando la agenda clínica. Además, la versatilidad de los equipos multipanel permite rentabilizar la inversión, ya que pueden emplearse en rejuvenecimiento facial, reducción de inflamación post-procedimiento y tratamiento del acné, entre otras indicaciones.

Conclusiones
La actualización de los sistemas de terapia lumínica multipanel con modo específico para regeneración capilar representa una innovación relevante y alineada con las tendencias actuales de la estética avanzada: tratamientos eficaces, seguros, no invasivos y con alta demanda. La evidencia científica respalda su integración en protocolos combinados, aportando valor tanto a los profesionales como a los pacientes. Para los centros y clínicas, supone una oportunidad estratégica de diferenciación y crecimiento en el competitivo mercado de la medicina estética y la estética avanzada.

(Fuente: plasticsurgerypractice.com)