EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

Rocatinlimab: Nueva terapia biológica para la dermatitis atópica moderada-grave en combinación con tratamientos tópicos

Introducción

La dermatitis atópica (DA) moderada a grave continúa representando un desafío clínico importante en las clínicas de medicina estética y dermatología avanzada. Los tratamientos convencionales, principalmente tópicos y algunos inmunomoduladores sistémicos, no siempre logran controlar los brotes ni mejorar la calidad de vida del paciente adulto. En este contexto, la aparición de nuevas terapias biológicas como rocatinlimab, orientadas al rebalanceo de células T, despierta gran interés entre los profesionales del sector. Recientemente, durante el Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV) 2025, se presentaron nuevos datos del ensayo ROCKET-SHUTTLE que posicionan a rocatinlimab como una opción emergente de alto valor añadido para el abordaje integral de la DA en adultos.

Novedad o Tratamiento

Rocatinlimab es un anticuerpo monoclonal humanizado dirigido contra el receptor OX40, implicado en la activación y proliferación de las células T efectoras. A diferencia de otros biológicos como dupilumab o tralokinumab, este fármaco actúa específicamente sobre la vía de señalización OX40, modulando la respuesta inmunitaria hiperactiva característica de la dermatitis atópica. El ensayo ROCKET-SHUTTLE ha evaluado la eficacia y seguridad de rocatinlimab en combinación con terapias tópicas estándar (principalmente corticoides y emolientes), mostrando resultados clínicos prometedores frente a las opciones terapéuticas actuales.

Características Técnicas

Rocatinlimab se administra por vía subcutánea, generalmente en dosis de 150 mg o 300 mg cada dos semanas, dependiendo de la gravedad y el peso del paciente. La duración del tratamiento en los estudios oscila entre 16 y 52 semanas. El perfil de seguridad observado hasta la fecha es favorable, con efectos adversos leves a moderados, siendo los más frecuentes reacciones en el punto de inyección y síntomas gripales transitorios. Su mecanismo de acción dirigido permite una modulación más precisa del sistema inmunológico, reduciendo la inflamación sin comprometer la inmunidad global del paciente.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de otros anticuerpos monoclonales como dupilumab (anti-IL-4Rα) o lebrikizumab (anti-IL-13), rocatinlimab ofrece una diana inmunológica alternativa y complementaria, ampliando el arsenal terapéutico para aquellos pacientes que no responden o presentan intolerancia a los biológicos ya existentes. Además, la combinación con terapias tópicas optimiza el control de los síntomas cutáneos y reduce la frecuencia de brotes, lo que puede traducirse en una mayor adherencia y satisfacción del paciente.

Evidencia y Estudios recientes

En el ensayo ROCKET-SHUTTLE, presentado en EADV 2025, se incluyeron 312 adultos con DA moderada a grave. Los resultados muestran que el 68% de los pacientes tratados con rocatinlimab y terapia tópica alcanzaron una reducción ≥75% en el Eczema Area and Severity Index (EASI-75) a las 24 semanas, frente al 39% en el grupo placebo y tópicos. Además, se observaron mejoras significativas en el prurito y la calidad de vida (Dermatology Life Quality Index, DLQI). Un análisis intermedio publicado en 2024 por Smith et al. en Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology respalda estos hallazgos, confirmando la eficacia sostenida y el perfil de seguridad favorable de rocatinlimab.

Ventajas y Limitaciones

Entre las principales ventajas de rocatinlimab se encuentran su mecanismo de acción innovador, la posibilidad de combinarlo con tratamientos tópicos habituales y su aplicabilidad en pacientes adultos con DA refractaria. Sin embargo, todavía se requieren más datos sobre su uso a largo plazo, coste-efectividad y potenciales interacciones con otros tratamientos inmunomoduladores. El precio estimado en mercado europeo podría situarse entre 1.200 y 1.800 euros por vial, en línea con otros biológicos de última generación, lo que limita su uso generalizado a pacientes seleccionados en función de criterios de severidad y respuesta previa.

Opinión de Expertos

Dermatólogos y expertos en medicina estética avanzada coinciden en señalar que rocatinlimab representa un avance relevante, especialmente en pacientes adultos con DA mal controlada. Según la Dra. Carmen Gallego, dermatóloga en Instituto de Medicina Estética Avanzada de Madrid, «la llegada de rocatinlimab amplía las opciones terapéuticas para un perfil de paciente que habitualmente queda insatisfecho con los tratamientos tópicos convencionales y los biológicos de primera línea».

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

En el ámbito de la estética avanzada y la medicina estética, la incorporación de rocatinlimab podría suponer una mejora significativa en la oferta de tratamientos para DA, permitiendo protocolos personalizados combinados con aparatología de fototerapia (UVB de banda estrecha, láser excimer) y cuidados tópicos avanzados (cremas con ceramidas, ácido hialurónico, factores de crecimiento). Las clínicas podrán diferenciarse ofreciendo acceso a terapias biológicas innovadoras, mejorando los resultados clínicos y la satisfacción del paciente adulto con DA moderada-grave.

Conclusiones

Rocatinlimab se perfila como una opción innovadora y eficaz para el tratamiento de la dermatitis atópica moderada a grave en adultos, especialmente en combinación con terapias tópicas estándar. Sus características técnicas, evidencia clínica y perfil de seguridad lo convierten en una herramienta de gran interés para dermatólogos, médicos estéticos y gestores de centros avanzados. No obstante, su elevado coste y la necesidad de seguimiento especializado requieren una adecuada selección de los candidatos y una integración protocolizada en la práctica clínica.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)