EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

Rezpegaldesleukin de Nektar Therapeutics demuestra eficacia en dermatitis atópica moderada-grave

**Introducción**

La dermatitis atópica (DA) representa uno de los mayores desafíos clínicos en el ámbito de la dermatología estética avanzada, debido a su cronicidad, afectación de la calidad de vida y la limitada eficacia sostenida de algunos tratamientos convencionales. En este contexto, la búsqueda de nuevas moléculas y abordajes terapéuticos es constante en el sector profesional de la medicina estética. Recientemente, Nektar Therapeutics ha presentado resultados positivos del estudio REZOLVE-AD, centrado en el uso de rezpegaldesleukin para el tratamiento de la dermatitis atópica moderada a grave. Este avance puede suponer una alternativa relevante en la oferta de protocolos y servicios en clínicas médico-estéticas y centros especializados.

**Novedad o Tratamiento**

Rezpegaldesleukin es una proteína de fusión diseñada para modular selectivamente la actividad del receptor de interleucina-2 (IL-2R), favoreciendo la expansión de células T reguladoras (Tregs), que desempeñan un papel clave en el control de la inflamación cutánea característica de la dermatitis atópica. El estudio REZOLVE-AD, ensayo multicéntrico, aleatorizado y controlado, evaluó la eficacia y seguridad de rezpegaldesleukin en pacientes adultos con DA moderada a grave, que previamente no habían respondido de forma óptima a terapias tópicas o sistémicas convencionales.

**Características Técnicas**

Rezpegaldesleukin es una proteína de fusión pegilada de IL-2, optimizada para aumentar la selectividad y duración en la expansión de Tregs. Se administra por vía subcutánea, con una posología que en los estudios pivote ha oscilado entre una y dos inyecciones semanales, dependiendo del protocolo y la respuesta individual. A diferencia de los inmunomoduladores clásicos (como ciclosporina, metotrexato o corticosteroides sistémicos), rezpegaldesleukin actúa específicamente sobre las células responsables de la tolerancia inmunológica, minimizando el impacto sobre otras poblaciones celulares y reduciendo el riesgo de inmunosupresión generalizada.

**Innovaciones respecto a modelos anteriores**

En comparación con otros moduladores de la vía IL-2, como aldesleukin (IL-2 recombinante), rezpegaldesleukin muestra una farmacocinética optimizada mediante pegilación, lo que prolonga su vida media y permite un intervalo de dosificación más cómodo para el paciente. Además, su diseño molecular reduce la afinidad por receptores de alta afinidad en células efectoras proinflamatorias, lo que disminuye la probabilidad de efectos adversos relacionados con la activación inmunitaria inespecífica.

**Evidencia y Estudios recientes**

El estudio REZOLVE-AD, cuyos resultados fueron publicados en 2024, incluyó a más de 300 pacientes adultos. Los resultados primarios demostraron que un porcentaje significativamente mayor de pacientes tratados con rezpegaldesleukin alcanzaron una reducción del 75% o más en el EASI (Eczema Area and Severity Index) a las 16 semanas, frente al grupo placebo. Concretamente, el 52% de los pacientes del grupo de tratamiento lograron este objetivo, frente al 22% en el grupo control (p<0,001). Se observó, además, una mejora significativa en la puntuación de picor y en la calidad de vida dermatológica (Dermatology Life Quality Index – DLQI).

**Ventajas y Limitaciones**

Entre las ventajas de rezpegaldesleukin destacan su mecanismo de acción selectivo, la posibilidad de espaciar las dosis y un perfil de seguridad favorable en los ensayos clínicos, sin incremento relevante de infecciones oportunistas o efectos secundarios graves. No obstante, como limitación principal se señala la falta de experiencia acumulada a largo plazo, así como el coste potencialmente elevado en comparación con terapias tradicionales (precio estimado, pendiente de aprobación, entre 1.500 y 2.000 euros mensuales por paciente, según precios de referencia de moléculas biológicas análogas).

**Opinión de Expertos**

Dermatólogos y médicos estéticos consultados por la publicación “Dermatology Times” destacan que rezpegaldesleukin podría posicionarse como tratamiento de referencia en pacientes con dermatitis atópica moderada a grave refractaria a terapias estándar, especialmente en contextos donde la calidad de vida y la estética cutánea son prioridades. Subrayan, sin embargo, la necesidad de monitorización inmunológica y de establecer protocolos claros de selección de pacientes en el entorno de la estética avanzada.

**Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética**

Para clínicas médico-estéticas y consultorios privados, la posible aprobación de rezpegaldesleukin amplía la cartera de opciones para pacientes con DA persistente, permitiendo una personalización del tratamiento más allá del abordaje tópico convencional y de sistemas de fototerapia. Su administración subcutánea puede integrarse fácilmente en los protocolos de seguimiento, combinándose con terapias complementarias como hidratación avanzada, fototerapia LED o técnicas de barrera cutánea. Es fundamental formar al equipo en la detección de candidatos idóneos y en el manejo de potenciales efectos adversos, así como en la comunicación efectiva con dermatólogos y otros especialistas para una gestión integral.

**Conclusiones**

Rezpegaldesleukin representa una innovación relevante en el tratamiento de la dermatitis atópica desde la perspectiva de la estética avanzada y la medicina estética. Su mecanismo selectivo, perfil de seguridad y eficacia demostrada en estudios recientes lo posicionan como una prometedora herramienta terapéutica para profesionales y gestores de centros especializados, permitiendo abordar una necesidad clínica no cubierta en un segmento de pacientes con alta demanda de soluciones estéticas y funcionales.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)