Regulación más estricta para tratamientos estéticos de alto riesgo en Reino Unido tras incidentes
Introducción
El sector de la estética avanzada y la medicina estética profesional en Reino Unido afronta una inminente transformación regulatoria. El gobierno británico ha anunciado la implantación de regulaciones más estrictas para la administración de tratamientos estéticos de alto riesgo, en respuesta a una serie de incidentes recientes protagonizados por personas no cualificadas que ofrecían procedimientos invasivos sin la formación médica adecuada. Esta medida, que sigue tendencias observadas en otros países europeos, tiene profundas implicaciones para clínicas médico-estéticas, centros de estética y profesionales independientes del sector.
Novedad o Tratamiento
Los tratamientos considerados de “alto riesgo” incluyen, entre otros, la aplicación de toxina botulínica (Botox®), rellenos dérmicos con ácido hialurónico y procedimientos mínimamente invasivos con aparatología avanzada como radiofrecuencia fraccionada, microagujas y láseres ablativos CO₂. La nueva regulación exigirá que sólo personal debidamente cualificado, con titulación sanitaria acreditada y formación específica en estética avanzada, pueda administrar estos tratamientos, restringiendo el acceso a terapeutas sin formación médica.
Características Técnicas
Los tratamientos regulados comprenden procedimientos que implican la inyección de sustancias en planos profundos de la piel, la utilización de dispositivos de energía (como láseres de alta potencia –Fraxel®, Cynosure Elite+, Candela GentleMax Pro–, HIFU, radiofrecuencia RF y plasma pen), así como técnicas quirúrgicas menores. Estos procedimientos requieren conocimientos específicos de anatomía facial y manejo de complicaciones, así como el uso de productos y equipos certificados (por ejemplo, toxinas aprobadas por la MHRA o productos CE). Los protocolos de seguridad se verán reforzados, incluyendo la obligatoriedad de consentimientos informados específicos y el registro detallado de los lotes de productos empleados.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
Hasta ahora, en Reino Unido, la regulación de la estética avanzada era laxa en comparación con España, Francia o Alemania. Se permitía que personas sin titulación sanitaria, tras realizar cursos cortos, pudieran administrar inyectables o emplear aparatología de alto riesgo. La nueva normativa introducirá un registro obligatorio de profesionales y establecimientos autorizados, inspecciones periódicas y la exigencia de formación continuada acreditada. Además, se prevé la creación de un sistema de notificación de incidentes adversos, semejante al modelo español de la AEMPS.
Evidencia y Estudios recientes
La evidencia científica respalda la necesidad de una regulación estricta. Un estudio publicado en 2022 en el British Journal of Dermatology reportó que el 83% de las complicaciones graves tras rellenos dérmicos en Reino Unido en los últimos 5 años se produjo en manos de operadores no médicos. Asimismo, la British Association of Aesthetic Plastic Surgeons (BAAPS) señala un incremento del 40% en las consultas por complicaciones relacionadas con inyectables no regulados desde 2020. Estos datos refuerzan la importancia de que los tratamientos avanzados sean realizados por profesionales con conocimientos médicos y experiencia acreditada.
Ventajas y Limitaciones
La principal ventaja de la nueva regulación es la mejora en la seguridad del paciente y la reducción del intrusismo profesional, elevando el estándar de calidad del sector. Para los centros y clínicas que ya cumplen con los máximos requisitos, la diferenciación será aún mayor, potenciando la confianza del paciente y favoreciendo la profesionalización. Sin embargo, la limitación reside en el posible aumento de la burocracia y los costes para pequeñas clínicas y autónomos, así como la ralentización en la adopción de nuevas tecnologías si los procesos de acreditación son excesivamente lentos.
Opinión de Expertos
Expertos del sector, como la Dra. Emma Davies (presidenta de la JCCP, Joint Council for Cosmetic Practitioners), avalan la medida y recalcan que “la seguridad del paciente debe prevalecer sobre cualquier otro criterio en medicina estética”. Desde la BACN (British Association of Cosmetic Nurses), su presidenta Sharon Bennett subraya la importancia de la formación continuada y la acreditación independiente para conservar la confianza del público y la integridad del sector.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Para gerentes de clínicas, propietarios y profesionales sanitarios, esta regulación implica revisar el cumplimiento de todos los requisitos: acreditación oficial, formación certificada en procedimientos avanzados, protocolos actualizados de consentimiento informado y registro, y revisión de los equipos y productos empleados, asegurando su homologación. Los centros deberán adaptarse a posibles inspecciones y actualizar sus pólizas de seguro de responsabilidad civil. En cuanto a aparatología, sólo modelos con marcado CE tipo IIb (para uso médico) serán aceptados en procedimientos de alto riesgo, y se intensificará el control sobre la trazabilidad de productos y dispositivos.
Conclusiones
La inminente regulación de los tratamientos de alto riesgo en estética avanzada en Reino Unido marca un punto de inflexión en la profesionalización del sector. Para clínicas, centros y profesionales sanitarios, supone una oportunidad para diferenciarse mediante la excelencia y la seguridad, aunque implicará nuevas exigencias en cuanto a acreditación y protocolos. El sector debe prepararse para una adaptación ágil, priorizando la formación, la homologación tecnológica y la transparencia. Esta tendencia regulatoria se espera que se consolide en los próximos años en toda Europa, siendo clave para la consolidación de la medicina estética como disciplina sanitaria segura y profesional.
(Fuente: plasticsurgerypractice.com)