EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

Nuevos tratamientos para la hidradenitis supurativa moderada y severa igualan en eficacia y seguridad a los aprobados

Introducción

La hidradenitis supurativa (HS) es una patología inflamatoria crónica de la piel que, aunque tradicionalmente abordada en entornos dermatológicos, cada vez despierta mayor interés en el ámbito de la estética avanzada y la medicina estética. Los pacientes con HS de moderada a severa suelen mostrar insatisfacción con las opciones terapéuticas convencionales, lo que impulsa la búsqueda de tratamientos innovadores y aparatología de última generación en centros médico-estéticos y clínicas especializadas.

Novedad o Tratamiento

En los últimos años, junto a los tratamientos biológicos regulados como adalimumab (Humira®), han emergido nuevas terapias en fase de investigación (pipeline), incluyendo fármacos biológicos como secukinumab, bimekizumab, y nuevos dispositivos de energía avanzada (radiofrecuencia fraccionada, láser de CO2, láser de diodo de alta potencia y luz pulsada intensa IPL avanzada), que muestran resultados comparables en eficacia y seguridad.

Características Técnicas

Entre los tratamientos aprobados destaca adalimumab, un anticuerpo monoclonal anti-TNF, administrado por vía subcutánea, que ha demostrado reducción significativa de brotes inflamatorios. Su uso está regulado en España por la AEMPS para HS moderada y severa. En el pipeline, secukinumab y bimekizumab, ambos inhibidores de la interleucina-17, se administran mediante inyección subcutánea, siguiendo protocolos de inducción y mantenimiento.

En el campo de la estética avanzada, la radiofrecuencia fraccionada (ej. Morpheus8® de InMode, Genius® de Lutronic) y el láser de CO2 fraccionado (ej. SmartXide DOT® de DEKA) se emplean para modular la inflamación crónica, reducir lesiones y mejorar cicatrices residuales. Protocolos habituales combinan sesiones mensuales de 20-40 minutos con parámetros ajustables de energía y profundidad, adaptados al fototipo y a la extensión de las lesiones.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Las nuevas moléculas biológicas presentan mecanismos de acción más selectivos sobre las vías inflamatorias implicadas en la HS, lo que reduce los efectos adversos sistémicos observados con tratamientos tradicionales como los antibióticos de largo plazo y la isotretinoína oral.

A nivel de aparatología, los equipos actuales integran sistemas de refrigeración epidérmica, control digital de parámetros y software de personalización del pulso de energía, lo que optimiza la seguridad y minimiza el riesgo de hiper o hipopigmentaciones postinflamatorias, especialmente en fototipos altos.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio multicéntrico publicado en 2023 en el «Journal of the American Academy of Dermatology» evaluó la eficacia de secukinumab en 543 pacientes con HS moderada y severa, reportando una respuesta clínica significativa (HiSCR) en el 46% de los casos tras 16 semanas de tratamiento, resultados comparables a los de adalimumab.

Respecto a la aparatología, un estudio de 2022 en «Lasers in Surgery and Medicine» demostró que la radiofrecuencia fraccionada logró una reducción del 60% en lesiones activas y una mejoría del 55% en la apariencia de cicatrices tras un protocolo de tres sesiones.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:
– Alternativas para pacientes refractarios o intolerantes a biológicos clásicos.
– Mayor control de la inflamación y de la progresión cicatricial.
– Tratamientos minimamente invasivos (radiofrecuencia, láser fraccionado) con tiempos de recuperación cortos.
– Personalización según fenotipo y estadio clínico.

Limitaciones:
– Coste elevado de los nuevos biológicos (aproximadamente 1.200-1.800 € mensuales).
– Necesidad de formación específica en aparatología avanzada.
– No todos los pacientes responden de igual forma; la selección adecuada es clave.
– Efectos secundarios potenciales, principalmente infecciones cutáneas o transitorias.

Opinión de Expertos

La Dra. Beatriz García, dermatóloga y directora médica de Clínica Dermaestética Madrid, señala: «Los nuevos biológicos y la integración de tecnologías como la radiofrecuencia fraccionada están revolucionando el abordaje de la HS en clínicas avanzadas. Es fundamental la colaboración entre dermatólogos y profesionales de la estética para optimizar resultados y seguridad.»

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Las clínicas de estética avanzada pueden incorporar protocolos combinados, integrando sesiones de radiofrecuencia fraccionada y láser de CO2 en periodos intercríticos, como coadyuvantes a la terapia sistémica. Los equipos líderes en el sector (Morpheus8®, SmartXide DOT®, Icon® Cynosure) permiten ofrecer tratamientos personalizados con mínima incomodidad y recuperación rápida, aumentando la satisfacción del paciente y la fidelización.

La formación continua y la actualización en protocolos es indispensable, así como la colaboración con dermatólogos para la selección adecuada del paciente y el seguimiento de la evolución clínica.

Conclusiones

La llegada de nuevos tratamientos biológicos y la evolución de la aparatología avanzada ofrecen, por primera vez, alternativas equiparables en eficacia y seguridad a las terapias estándar para la hidradenitis supurativa moderada y severa, abriendo nuevas oportunidades de atención integral en el ámbito de la estética y la medicina estética. La personalización del abordaje y la integración de tecnología avanzada marcarán la diferencia en los centros que apuesten por la innovación y la excelencia profesional.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)