EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

Nuevos avances en oncología cutánea: tratamientos innovadores para cánceres de piel

Introducción
El abordaje del cáncer cutáneo ha evolucionado significativamente en la última década, impulsado por el desarrollo de nuevas terapias y tecnologías que mejoran la precisión diagnóstica y la eficacia terapéutica. En el reciente congreso Maui Derm NP+PA Fall, el Dr. George Martin, referente internacional en dermatología y oncología cutánea, expuso las últimas tendencias y estrategias en el tratamiento de los cánceres de piel, haciendo hincapié en herramientas y protocolos de especial relevancia para profesionales de la estética avanzada, clínicas médico-estéticas y consultorios privados.

Novedad o Tratamiento
Durante su intervención, el Dr. Martin destacó la integración de terapias dirigidas y la inmunoterapia tópica y sistémica en el manejo del carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular, los dos tumores cutáneos más frecuentes. Además, se abordó la fotodinámica avanzada, una técnica que ha sido incorporada en numerosos centros de estética avanzada para lesiones precancerosas y carcinomas superficiales, así como el uso de dispositivos de diagnóstico no invasivo para la detección precoz.

Características Técnicas
Entre los equipos citados en la presentación, cabe mencionar la lámpara de luz pulsada intensa (IPL) de última generación, utilizada en protocolos de terapia fotodinámica en combinación con ácido aminolevulínico (ALA), y dispositivos de dermatoscopia digital como el FotoFinder ATBM Master, que permite un mapeo corporal total para el seguimiento de lesiones sospechosas. Asimismo, se resaltó el papel de la crioterapia controlada y el láser de CO₂ fraccionado en la eliminación de lesiones cutáneas seleccionadas, mejorando los resultados estéticos y minimizando la recurrencia.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
Las innovaciones más destacadas respecto a técnicas tradicionales residen en la mayor selectividad y menor invasividad de los tratamientos actuales. Por ejemplo, las nuevas formulaciones de inmunomoduladores tópicos como el imiquimod 5% y el ingenol mebutato han demostrado una eficacia equiparable a la cirugía en carcinomas in situ seleccionados, pero con mejor tolerancia estética. Por otra parte, la terapia fotodinámica asistida por luz LED fría reduce el dolor durante el procedimiento y disminuye el tiempo de recuperación, en comparación con la terapia convencional basada en luz halógena.

Evidencia y Estudios recientes
El estudio multicéntrico publicado en *Journal of the American Academy of Dermatology* en 2021 (Goldman et al., 2021) demostró una tasa de curación del 86% en carcinomas basocelulares tratados con terapia fotodinámica y una recaída inferior al 10% a los dos años, cifras comparables a la cirugía micrográfica de Mohs para lesiones superficiales. Además, un metaanálisis reciente (2023) destaca la utilidad de la dermatoscopia digital, con una sensibilidad diagnóstica superior al 95% para lesiones melanocíticas sospechosas, lo que refuerza la importancia de la tecnología en el diagnóstico precoz en entornos no hospitalarios.

Ventajas y Limitaciones
Las principales ventajas de estos avances residen en la posibilidad de ofrecer tratamientos menos invasivos, con menor tiempo de recuperación y excelentes resultados estéticos, factores clave para la satisfacción del paciente en centros de estética avanzada. Sin embargo, existen limitaciones, como la necesidad de formación especializada en el uso de dermatoscopia digital y manejo de protocolos fotodinámicos, así como el coste inicial de equipos de alta gama, que puede oscilar entre 10.000 y 50.000 euros, dependiendo de la tecnología elegida. La selección adecuada de pacientes sigue siendo crucial para evitar recurrencias o complicaciones.

Opinión de Expertos
Para la Dra. Elena Ríos, directora clínica en un reconocido centro médico-estético de Madrid, «el uso de tecnologías de imagen digital y la fotodinámica ha revolucionado nuestra práctica diaria, permitiéndonos abordar lesiones precancerosas y carcinomas superficiales con resultados extraordinarios y una mínima alteración estética». Por su parte, el Dr. Sergio Valverde, especialista en estética avanzada, subraya que «la tendencia hacia tratamientos personalizados y mínimamente invasivos responde a la demanda de los pacientes y a la evolución del sector estético, donde la salud cutánea y la prevención oncológica cobran cada vez mayor protagonismo».

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética
En el ámbito real de la estética avanzada, la integración de estas tecnologías permite ampliar la cartera de servicios, posicionando las clínicas como referentes en prevención y tratamiento de lesiones cutáneas. Protocolos combinados que incluyen dermatoscopia digital, biopsias mínimamente invasivas y terapias fotodinámicas son ya habituales en centros que apuestan por la innovación. La formación continua del personal y la colaboración con dermatólogos son esenciales para garantizar la seguridad y eficacia de los tratamientos. El uso de plataformas de seguimiento digital facilita la monitorización longitudinal de pacientes de riesgo, optimizando la prevención secundaria.

Conclusiones
La oncología cutánea avanza a pasos agigantados gracias a la integración de nuevas tecnologías, terapias dirigidas y protocolos personalizados. Para los profesionales y gestores de clínicas médico-estéticas, la actualización en estos procedimientos representa una ventaja competitiva, al tiempo que contribuye a mejorar la salud y satisfacción de los pacientes. La inversión en equipos tecnológicos, formación especializada y colaboración multidisciplinar son las claves para afrontar con éxito los retos actuales en el manejo del cáncer cutáneo desde el entorno de la estética avanzada.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)