EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

Nuevas evidencias subrayan la eficacia de los fotoprotectores con óxidos de hierro para la protección frente a la pigmentación inducida por luz visible

Introducción

En los últimos años, la fotoprotección ha experimentado una evolución significativa, sobre todo en lo referente a la protección frente a radiaciones no cubiertas por los filtros solares convencionales. La luz visible, especialmente en pacientes con fototipos elevados (III-VI), se ha identificado como un factor clave en la hiperpigmentación cutánea posinflamatoria y en patologías pigmentarias como el melasma. Nuevas investigaciones científicas ponen de manifiesto la importancia de incorporar filtros físicos, como los óxidos de hierro, en los protectores solares con color para maximizar la defensa frente a la radiación visible. Este artículo desglosa los aspectos técnicos y prácticos que los profesionales de la estética avanzada y la medicina estética deben conocer para actualizar sus protocolos y recomendaciones.

Novedad o Tratamiento

El uso de protectores solares tintados, formulados con óxidos de hierro, ha demostrado ser significativamente más eficaz en la prevención de la pigmentación inducida por luz visible, especialmente en pieles de tonos medios a oscuros. Estas fórmulas actúan no solo frente a la radiación ultravioleta (UVB y UVA), sino también frente a la franja azul del espectro visible (400-500 nm), responsable de la activación de los melanocitos en estos fototipos. Marcas como Heliocare 360º Color Gel Oil-Free, ISDIN Fotoprotector Fusion Water Color y Bioderma Photoderm M ya han incorporado esta tecnología en sus líneas dirigidas a la hiperpigmentación.

Características Técnicas

Los fotoprotectores con óxidos de hierro combinan filtros físicos micronizados (como dióxido de titanio y óxido de zinc) con partículas de óxido de hierro rojo, amarillo y negro. Esta sinergia permite una cobertura óptima frente a la luz visible, además de proporcionar un acabado cosmético adaptado a diferentes tonos de piel. Los productos suelen tener un SPF de 50+ y un PA++++, lo que asegura una protección muy alta también frente a UVA. La concentración de óxidos de hierro varía, pero se sitúa habitualmente entre el 3% y el 6%. Algunos fotoprotectores con color avanzados incorporan además antioxidantes como la niacinamida, ácido ferúlico y vitamina C, reforzando la defensa frente al daño oxidativo.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de los fotoprotectores tradicionales, los nuevos desarrollos incluyen la triple combinación de filtros UV, pigmentos minerales y óxidos de hierro. Esta integración mejora la cobertura espectral y la fotostabilidad. El tamaño y dispersión de las partículas han sido optimizados para evitar el efecto blanqueante y facilitar la adaptación a diferentes fototipos. Además, se ha avanzado en la textura, logrando fórmulas oil-free, no comedogénicas y resistentes al agua, aptas para todo tipo de piel, incluidas las grasas o con tendencia acneica.

Evidencia y estudios recientes

Un estudio clave publicado en 2021 en el Journal of the American Academy of Dermatology por Passeron et al. demostró que los fotoprotectores con óxidos de hierro reducen significativamente la pigmentación inducida por luz visible en comparación con los protectores solares convencionales sin color. En pacientes con melasma y fototipos IV-VI, el uso diario de un protector solar tintado mostró una reducción del índice de melanina y una mejora clínica de la hiperpigmentación tras 12 semanas de tratamiento.

Ventajas y limitaciones

Entre las principales ventajas destacan la protección ampliada frente a radiaciones responsables de la pigmentación, la mejora estética gracias a la cobertura de imperfecciones y la mayor aceptación en pacientes con piel oscura. Como limitaciones, cabe señalar la necesidad de reaplicación frecuente, la posible transferencia de color en ropa clara y una gama de tonos aún limitada en algunos productos, lo que dificulta la adaptabilidad en pacientes con matices específicos.

Opinión de expertos

Dermatólogos y médicos estéticos reconocen la importancia de los fotoprotectores con óxidos de hierro en la prevención y el tratamiento de la hiperpigmentación. La Dra. Esperanza Pérez, experta en dermatología estética, afirma: “Incorporar protectores solares tintados con óxidos de hierro en la rutina diaria es imprescindible en pacientes con tendencia a la hiperpigmentación, especialmente en tratamientos post-láser o peelings químicos”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para los profesionales del sector, recomendar y facilitar el uso de fotoprotectores con óxidos de hierro es una medida clave en protocolos de prevención y mantenimiento tras procedimientos despigmentantes, láser, IPL y tratamientos de rejuvenecimiento. Es recomendable disponer de testers para adecuar el tono a cada paciente y educar sobre la importancia de la reaplicación. El precio de estos productos en el canal profesional oscila entre los 25 y 40 euros por envase de 50 ml, con márgenes interesantes para la venta cruzada en consulta.

Conclusiones

La incorporación de fotoprotectores tintados con óxidos de hierro supone un avance técnico imprescindible para la protección global frente a la pigmentación inducida por luz visible. Su uso profesionalizado en clínicas y centros de estética avanzada contribuye a optimizar resultados en tratamientos despigmentantes y a mejorar la satisfacción del paciente, siendo ya una tendencia consolidada y en crecimiento en el mercado estético español.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)