EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

Nektar Therapeutics impulsa el desarrollo de rezpegaldesleukin como tratamiento innovador para la alopecia areata

**Introducción**

La alopecia areata es una patología autoinmune que afecta al folículo piloso, provocando la caída parcial o total del cabello en zonas localizadas o, en casos más graves, en toda la superficie corporal. Aunque tradicionalmente se ha abordado con corticoides tópicos, inmunosupresores y, más recientemente, inhibidores de la vía JAK, la búsqueda de alternativas terapéuticas más eficaces y seguras continúa siendo una prioridad en el sector de la medicina estética y la dermatología avanzada. En este contexto, la compañía Nektar Therapeutics ha iniciado el estudio de rezpegaldesleukin, un novedoso inmunomodulador, con el objetivo de posicionarlo como tratamiento de referencia para la alopecia areata y obtener la aprobación de la FDA.

**Novedad o Tratamiento**

Rezpegaldesleukin es un agonista selectivo del receptor CD25 (subunidad alfa del receptor de interleucina-2, IL-2), diseñado para modular específicamente el funcionamiento de las células T reguladoras (Tregs). Estas células desempeñan un papel esencial en el control de las respuestas autoinmunes, lo que convierte a rezpegaldesleukin en una molécula especialmente prometedora para el tratamiento de patologías autoinmunes localizadas, como la alopecia areata. El fármaco se administra por vía subcutánea, permitiendo una dosificación precisa y controlada.

**Características Técnicas**

A diferencia de las moléculas inmunosupresoras tradicionales, rezpegaldesleukin se caracteriza por su selectividad hacia la expansión de Tregs sin afectar de manera significativa a otras poblaciones linfocitarias. De acuerdo con los datos preliminares publicados por Nektar Therapeutics, el fármaco está diseñado a partir de una proteína de fusión conjugada con polietilenglicol (PEG), lo que prolonga su vida media y permite una menor frecuencia de administración (una vez a la semana, según los protocolos en investigación).

En términos de seguridad, los estudios iniciales han mostrado un perfil favorable, con efectos secundarios leves y transitorios, principalmente reacciones locales en el punto de inyección y síntomas gripales leves en menos del 10% de los participantes.

**Innovaciones respecto a modelos anteriores**

El avance principal de rezpegaldesleukin frente a tratamientos previos radica en su mecanismo de acción selectivo y dirigido. Los inmunosupresores clásicos, como los corticoides o el metotrexato, actúan de manera inespecífica, comprometiendo la inmunidad global del paciente y aumentando el riesgo de infecciones. Por su parte, los inhibidores JAK, aunque han supuesto un gran avance, se asocian a efectos secundarios sistémicos y a una elevada tasa de recaídas tras la suspensión. Rezpegaldesleukin, en cambio, potencia la tolerancia inmunitaria local, con menor impacto sistémico y potencial para inducir remisiones más duraderas.

**Evidencia y Estudios recientes**

El principal estudio de referencia en el desarrollo de rezpegaldesleukin para alopecia areata es el ensayo clínico de fase 2 anunciado por Nektar Therapeutics en 2023, en el que participaron más de 150 pacientes adultos diagnosticados con alopecia areata moderada o grave. Los resultados preliminares, presentados en el Congreso Anual de la American Academy of Dermatology (2024), mostraron una tasa de respuesta (mejoría ≥50% en el Severity of Alopecia Tool, SALT) en el 45% de los tratados tras 24 semanas, frente al 17% en el grupo placebo. Además, se observó un perfil de seguridad favorable y una baja incidencia de eventos adversos graves (Fuente: Dermatology Times, 2024).

**Ventajas y Limitaciones**

Entre las principales ventajas de rezpegaldesleukin destacan:
– Mecanismo de acción innovador y selectivo.
– Administración semanal, facilitando la adherencia.
– Perfil de seguridad favorable.
– Potencial para remisiones prolongadas y menor tasa de recaídas.

No obstante, el fármaco presenta limitaciones importantes:
– Falta de experiencia a largo plazo en vida real.
– Coste elevado (se estima que el precio podría situarse entre 800 y 1200€ mensuales, similar a otros biológicos de reciente aparición).
– Indicación aún restringida a ensayos clínicos, pendiente de aprobación regulatoria.

**Opinión de Expertos**

Según la Dra. Marta García, dermatóloga especializada en terapias biológicas, “rezpegaldesleukin representa un cambio de paradigma para la alopecia areata, especialmente en pacientes refractarios a otros tratamientos. Su selectividad inmunológica podría traducirse en mejores tasas de remisión y menor toxicidad, aunque será clave confirmar estos datos en estudios de mayor tamaño y seguimiento prolongado”.

**Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética**

La disponibilidad de rezpegaldesleukin supondrá una importante oportunidad para clínicas médico-estéticas y consultas privadas especializadas en tricología avanzada. Permitirá ofrecer una alternativa eficaz y segura a pacientes con alopecia areata resistente, complementando las terapias actuales (PRP, mesoterapia, microinjertos, láser de baja frecuencia, etc.). La integración del fármaco en protocolos personalizados podría mejorar significativamente la satisfacción del paciente, optimizando resultados estéticos en combinación con técnicas de regeneración capilar.

**Conclusiones**

Rezpegaldesleukin se perfila como un potencial referente en el tratamiento de la alopecia areata, gracias a su enfoque inmunomodulador avanzado, su eficacia preliminar demostrada y su perfil de seguridad favorable. Aunque su implementación clínica depende aún de la aprobación de las autoridades regulatorias y de estudios a largo plazo, su aparición marca una tendencia clara hacia la personalización y tecnificación de los tratamientos capilares en el ámbito de la estética avanzada y la medicina estética.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)