EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

Luz Pulsada Intensa de Nueva Generación: Avances en Fotorejuvenecimiento y Tratamientos Dermatológicos Estéticos

Introducción
En los últimos años, la aparatología basada en Luz Pulsada Intensa (IPL) ha experimentado una evolución significativa dentro del sector de la estética avanzada y la medicina estética. Esta tecnología se ha consolidado como una de las herramientas más versátiles en el rejuvenecimiento cutáneo y la corrección de múltiples alteraciones estéticas. El lanzamiento de sistemas IPL de última generación, como Lumecca (InMode), Stellar M22 (Lumenis) o Nordlys (Candela), está transformando la oferta de tratamientos en clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzados, permitiendo protocolos más eficaces, seguros y personalizados.

Novedad o Tratamiento
La principal novedad de la actual generación de sistemas IPL reside en la precisión y selectividad de los filtros, la potencia regulable y la integración de softwares inteligentes que ajustan los parámetros según el fototipo, tipo de lesión y zona a tratar. Estos equipos permiten abordar de manera no ablativa lesiones pigmentarias superficiales (léntigos solares, efélides), eritema facial, telangiectasias, rosácea y mejorar la textura y luminosidad cutáneas. Además, han ampliado sus aplicaciones al tratamiento del acné inflamatorio, rejuvenecimiento global y hasta la depilación médica selectiva, ofreciendo un espectro de servicios adaptado a las demandas actuales del paciente estético.

Características Técnicas
Las plataformas IPL de referencia como Lumecca, Stellar M22 o Nordlys se distinguen por:

– Rango de longitud de onda ajustable (400-1200 nm), con filtros específicos para cada indicación (515 nm para pigmento, 560 nm para vascular, 590 nm para rejuvenecimiento).
– Alta fluencia (hasta 40 J/cm² en algunos modelos), lo que permite tratamientos eficaces en menos sesiones.
– Sistemas avanzados de refrigeración por contacto o zafiro, que minimizan el riesgo de quemaduras y aumentan la tolerancia del paciente.
– Spots variables desde 3 hasta 15 mm para adaptarse a distintas áreas, desde zonas faciales hasta corporales.
– Pulsos simples, dobles o triples (tecnología OPT en Stellar M22) para optimizar la entrega de energía y reducir efectos secundarios.
– Interfaces digitales que almacenan parámetros personalizados por paciente y sesión.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
Las innovaciones clave en las últimas plataformas IPL incluyen la implementación de inteligencia artificial y sistemas de reconocimiento automático de fototipo, lo que reduce la dependencia de la experiencia subjetiva del operador. Además, el control dinámico de la energía y la homogeneidad del pulso permiten obtener resultados más uniformes y predecibles. A diferencia de equipos tradicionales, que presentaban limitaciones en pieles oscuras (fototipos IV-VI), los nuevos sistemas optimizan la seguridad y eficacia en estos grupos, ampliando el perfil de paciente tratable.

Evidencia y Estudios recientes
Un estudio multicéntrico publicado en 2022 en «Lasers in Surgery and Medicine» evidenció una mejora significativa del eritema y la pigmentación en el 85% de los pacientes tratados con IPL de cuarta generación, con mínima incidencia de efectos adversos. La evidencia clínica respalda la reducción de manchas solares, telangiectasias y signos de fotoenvejecimiento tras 3-4 sesiones, con intervalos de 3-4 semanas. La satisfacción del paciente supera el 80%, situando a la IPL como un estándar en protocolos de rejuvenecimiento multimodal.

Ventajas y Limitaciones
Entre las principales ventajas de la última generación de IPL destacan:

– Versatilidad terapéutica y rápida adaptación a diferentes alteraciones estéticas.
– Reducción de sesiones respecto a equipos previos, optimizando el coste-efectividad.
– Mayor seguridad en fototipos oscuros y minimización del riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria.
– Integración con otros tratamientos (radiofrecuencia, peelings, mesoterapia) en protocolos combinados.

Sin embargo, la IPL no es idónea para lesiones pigmentadas profundas, tatuajes o ciertos tipos de melasma, donde la selectividad del láser resulta superior. Además, requiere una curva de aprendizaje y formación específica para optimizar resultados y evitar complicaciones.

Opinión de Expertos
Dermatólogos estéticos y médicos estéticos coinciden en destacar la IPL como tecnología de referencia en el abordaje global del fotoenvejecimiento facial. La Dra. Marta Sánchez, directora médica de Clínica Estética Avanzada, subraya: “Las nuevas plataformas IPL nos permiten personalizar cada tratamiento, mejorar la comodidad del paciente y minimizar los tiempos de recuperación, lo que se traduce en una mayor fidelización y una oferta diferenciadora.”

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
La IPL avanzada se integra con éxito en protocolos de rejuvenecimiento facial, tratamiento de discromías, telangiectasias, lesiones vasculares superficiales y depilación médica. Su utilización en sinergia con tecnologías como radiofrecuencia fraccionada (Morpheus8), láseres fraccionados no ablativos o peelings médicos permite ofrecer planes combinados de alta rentabilidad. El ticket medio de sesión oscila entre 80 y 200 euros según la zona, y la inversión en equipos de última generación se sitúa entre 25.000 y 50.000 euros, dependiendo de la marca y prestaciones, con una amortización estimada de 12 a 18 meses en centros con cartera de clientes consolidada.

Conclusiones
La Luz Pulsada Intensa de última generación representa una de las apuestas tecnológicas más sólidas para los profesionales de la estética avanzada. Su versatilidad, eficacia probada y mejora en la seguridad amplían las posibilidades de tratamiento y fidelización de pacientes. La actualización de equipos y la formación continua del personal son factores críticos para maximizar el retorno de inversión y posicionar el centro o clínica en la vanguardia del sector.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)