EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

La terapia dual logra un 55% de remisión en vitíligo refractario tras cuatro meses de tratamiento

Introducción

El tratamiento del vitíligo refractario continúa siendo un reto significativo dentro del sector de la medicina estética. La búsqueda de terapias eficaces para este trastorno pigmentario, especialmente en pacientes que no responden a tratamientos convencionales, ha impulsado el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas. Recientemente, una terapia dual ha demostrado resultados prometedores, consiguiendo una tasa de remisión del 55% tras cuatro meses de tratamiento en pacientes con vitíligo resistente a protocolos habituales. En este artículo se analizan en profundidad las características técnicas, innovaciones y aplicaciones prácticas de este enfoque terapéutico, proporcionando información relevante para profesionales de clínicas médico-estéticas y centros especializados en tratamientos avanzados.

Novedad o Tratamiento

La llamada “terapia dual” para el vitíligo refractario consiste en la combinación de inhibidores tópicos de la calcineurina (principalmente tacrolimus 0,1%) con fototerapia de banda estrecha UVB (NB-UVB). Este protocolo se ha posicionado como una de las alternativas más eficaces frente a formas de vitíligo que no responden a monoterapias convencionales, como corticosteroides tópicos o fototerapia aislada.

Características Técnicas

– Principios activos: Tacrolimus tópico (0,1% ungüento), un inmunomodulador que inhibe la activación de linfocitos T en la piel, y exposición controlada a fototerapia NB-UVB (311 nm).
– Protocolo estándar: Aplicación de tacrolimus dos veces al día en las lesiones, combinada con sesiones de NB-UVB tres veces por semana, ajustando dosis según fototipo y respuesta clínica.
– Equipos utilizados: Aparatos de fototerapia NB-UVB de marcas líderes como Daavlin, Waldmann y Cosmedico, con precios que oscilan entre 6.000 y 15.000 euros según el tamaño y prestaciones del equipo.
– Duración del tratamiento: Se recomienda un ciclo mínimo de cuatro meses, evaluando la repigmentación cada 4-6 semanas.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Tradicionalmente, el vitíligo refractario ha sido tratado con opciones que incluían corticosteroides tópicos o fototerapia por separado, con tasas de respuesta limitadas (50% de repigmentación de las lesiones tratadas), lo que representa un avance notable en comparación con monoterapias previas. Estos resultados han sido replicados en otros ensayos recientes, subrayando la solidez de la evidencia científica.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:
– Mayor tasa de repigmentación en lesiones resistentes.
– Reducción de efectos secundarios frente a corticosteroides potentes.
– Protocolo adaptable a diferentes fototipos y áreas anatómicas, incluso zonas faciales y pliegues.
– Mejora la adherencia del paciente al visualizar resultados más rápidos y consistentes.

Limitaciones:
– Necesidad de equipos de fototerapia NB-UVB en el centro, lo que implica inversión inicial.
– Riesgo potencial de irritación local o sensación de quemazón con tacrolimus, especialmente en pieles sensibles.
– Requiere supervisión médica estrecha para ajustar dosis y minimizar riesgos de fotoenvejecimiento.

Opinión de Expertos

La Dra. Carmen Gutiérrez, dermatóloga experta en pigmentación y directora médica de una clínica estética de referencia en Madrid, señala: “La combinación de tacrolimus y NB-UVB ha supuesto un antes y un después en el manejo del vitíligo complejo. Es una alternativa segura y eficaz, especialmente para pacientes que ya han agotado otras opciones. No obstante, la experiencia del profesional y una correcta selección de pacientes son claves para optimizar resultados.”

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para los centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas, la implementación de la terapia dual requiere:
– Formación específica del personal en el manejo de equipos NB-UVB y protocolos de aplicación de inmunomoduladores tópicos.
– Disponer de cabinas o dispositivos de fototerapia certificados y adaptados a normativa europea.
– Protocolos de seguimiento y monitorización fotográfica para evaluar progresos.
– Integración con otras terapias complementarias, como el uso de antioxidantes sistémicos o láseres fraccionados de baja potencia, según el perfil del paciente.

En términos de mercado, la tendencia apunta a una creciente demanda de terapias combinadas personalizadas, así como a la inversión en aparatología de última generación que permita ampliar la oferta de tratamientos para alteraciones pigmentarias refractarias.

Conclusiones

La terapia dual basada en tacrolimus tópico y fototerapia NB-UVB representa en la actualidad uno de los avances más relevantes en el tratamiento del vitíligo refractario en el entorno de la estética avanzada. Su elevada tasa de remisión, junto con un perfil de seguridad favorable y la posibilidad de adaptarse a distintos tipos de lesiones y pacientes, la convierten en una herramienta fundamental para clínicas y centros especializados en medicina estética. La formación continua del equipo profesional y la inversión en aparatología moderna serán determinantes para ofrecer resultados óptimos y mantenerse a la vanguardia del tratamiento del vitíligo resistente.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)