EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

La importancia del abordaje profesional y compasivo en el tratamiento de los BFRBs en estética avanzada

Introducción

En el ámbito de la estética avanzada y la medicina estética, los trastornos de comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo (BFRBs, por sus siglas en inglés), como la dermatillomanía (excoriación o rascado compulsivo de la piel) y la tricotilomanía (arrancamiento compulsivo del cabello), presentan retos específicos tanto para los profesionales como para los centros especializados. Estos trastornos, a menudo mal entendidos y subdiagnosticados, requieren un enfoque integral que combine la intervención psicológica con estrategias dermatológicas y protocolos personalizados, buscando no solo la recuperación estética sino también el bienestar emocional del paciente. La Dra. Sofia Wenzler, PhD, experta en el campo, subraya la importancia de una atención compasiva y accesible en el tratamiento de estos trastornos, aportando luz sobre las tendencias actuales y las mejores prácticas en el sector.

Novedad o Tratamiento

El abordaje de la dermatillomanía y la tricotilomanía en el entorno de la estética avanzada ha evolucionado significativamente en los últimos años. Actualmente, los tratamientos combinan terapias de apoyo psicológico con técnicas dermatológicas y aparatología avanzada para minimizar las secuelas cutáneas y capilares. Entre los procedimientos más empleados destacan los láseres fraccionados (como el Fraxel Dual de Solta Medical y el LaseMD de Lutronic), la terapia con luz LED de baja intensidad (LLLT, equipos como Dermalux y Celluma), y la aplicación de principios activos tópicos específicos para la regeneración cutánea, destacando fórmulas con ácido hialurónico, factores de crecimiento y péptidos biomiméticos.

En el caso de la tricotilomanía, la revitalización capilar mediante mesoterapia (usando complejos vitamínicos y factores de crecimiento de marcas como Filorga, Mesoestetic o BCN Institute) y la bioestimulación con láser de baja potencia son técnicas de referencia en los centros líderes.

Características Técnicas

Los dispositivos empleados en el tratamiento de las lesiones cutáneas asociadas a la dermatillomanía suelen ser láseres fraccionados no ablativos (Er:YAG o CO2 fraccionado), que permiten la remodelación de la piel con un tiempo de recuperación reducido y riesgo mínimo de hiperpigmentación postinflamatoria. Por ejemplo, el Fraxel Dual combina longitudes de onda 1550 nm y 1927 nm, permitiendo la mejora de cicatrices y discromías superficiales.

Para la tricotilomanía, la terapia con LED y láser de baja potencia (630-675 nm) favorece la regeneración folicular y disminuye la inflamación perifolicular, siendo equipos como Capillus y HairMax referentes en este sector.

En cuanto a los productos tópicos, destacan los sueros con altos porcentajes de ácido hialurónico reticulado, niacinamida, pantenol y complejos de péptidos que estimulan la síntesis de colágeno y elastina, facilitando la recuperación tisular.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de los protocolos tradicionales, que se centraban casi exclusivamente en la mejora estética superficial, los tratamientos actuales integran herramientas de evaluación psicológica, el uso de escalas validadas (como la Escala de Severidad de Excoriación de Yale-Brown) y la personalización de protocolos según la localización, extensión y antigüedad de las lesiones. La integración de la telemedicina y las plataformas de apoyo online también ha mejorado la adherencia al tratamiento y el seguimiento longitudinal de los casos.

Los nuevos dispositivos, como el LaseMD Ultra, ofrecen mayor precisión y control de parámetros, minimizando riesgos y acelerando la recuperación, lo que permite protocolos más cortos y seguros.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio publicado en 2022 en el Journal of Cosmetic Dermatology evaluó la eficacia del láser fraccionado no ablativo en cicatrices secundarias a dermatillomanía, observando mejoras significativas en textura y pigmentación tras tres sesiones, con una satisfacción del paciente superior al 85%. Por su parte, la bioestimulación LED ha demostrado en ensayos clínicos recientes su capacidad para aumentar la densidad capilar en pacientes con tricotilomanía, especialmente cuando se combina con mesoterapia (Smith et al., 2021).

Ventajas y Limitaciones

Las principales ventajas de estas técnicas son la minimización de secuelas físicas, la mejora de la autoestima y la posibilidad de reincorporación inmediata a la vida cotidiana. Sin embargo, la recurrencia del comportamiento puede limitar los resultados a largo plazo, por lo que es fundamental el trabajo interdisciplinar con psicólogos especialistas en BFRBs. Además, los costes de equipos como Fraxel Dual (~45.000-55.000 €) y LaseMD (~35.000-40.000 €) suponen una inversión relevante, aunque se compensan por la alta demanda de tratamientos combinados en centros premium.

Opinión de Expertos

La Dra. Wenzler destaca que el éxito terapéutico reside en la empatía y en la personalización de los protocolos. “El abordaje compasivo, la educación del paciente y la colaboración multidisciplinar son clave para lograr resultados sostenibles y una mejora real en la calidad de vida”, afirma. Otros especialistas del sector, como la Dra. Marta Herrero (Clínica Grupo Virtud), subrayan la importancia de la formación continua en nuevas tecnologías y la actualización de protocolos.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para los gestores y profesionales de centros, la incorporación de protocolos específicos para BFRBs representa una oportunidad de diferenciación y fidelización. Es recomendable ofrecer un paquete integral que combine valoración dermatológica, soporte psicológico y tratamientos con aparatología avanzada. La formación del personal en el manejo de estos trastornos y la sensibilización con el paciente son aspectos imprescindibles.

Conclusiones

El tratamiento de la dermatillomanía y la tricotilomanía en estética avanzada requiere un enfoque multidisciplinar, personalizado y basado en la evidencia. La integración de nuevas tecnologías y la colaboración con especialistas en salud mental amplían la oferta de servicios de los centros y clínicas, posicionándose como referentes en el abordaje integral de los BFRBs. La empatía, la accesibilidad y la actualización continua son las claves para el éxito en este campo en expansión.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)