EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

La FDA evalúa la ampliación de indicaciones de SKINVIVE by Juvéderm para el tratamiento de líneas del cuello

Introducción
La búsqueda de soluciones eficaces para el rejuvenecimiento del cuello es una de las prioridades actuales en el sector de la estética avanzada. La piel del cuello, por su especial delicadeza y exposición a factores ambientales, suele presentar signos de envejecimiento prematuro, como líneas horizontales y pérdida de firmeza. En este contexto, la reciente aceptación por parte de la FDA estadounidense de la solicitud suplementaria (sPMA) para SKINVIVE by Juvéderm con el objetivo de tratar líneas del cuello representa un hito relevante para clínicas médico-estéticas y centros de estética en España.

Novedad o Tratamiento
SKINVIVE by Juvéderm es un inyectable de ácido hialurónico (AH) de perfil específico, desarrollado por Allergan Aesthetics, que ya contaba con la aprobación de la FDA para la mejora de la calidad cutánea en la zona de las mejillas. La propuesta actual, en revisión regulatoria, busca ampliar su indicación para el tratamiento de las líneas horizontales del cuello, una demanda creciente entre pacientes que buscan resultados naturales y mínimamente invasivos.

Características Técnicas
A diferencia de los tradicionales rellenos dérmicos que buscan aportar volumen, SKINVIVE by Juvéderm se formula como microinyecciones superficiales de ácido hialurónico reticulado de baja concentración, diseñado para mejorar la hidratación, elasticidad y luminosidad de la piel sin modificar su volumen ni expresión. Su tecnología se basa en el proceso de reticulación HybRID, que le confiere una mayor cohesividad y resistencia a la degradación en zonas de alta movilidad como el cuello.

El producto se administra mediante microdeposición intradérmica, siguiendo un patrón en abanico o lineal, con una aguja fina de 32G, lo que permite una distribución uniforme y una integración natural en la dermis superficial. El protocolo habitual contempla de una a dos sesiones, con una dosis total de 1 a 2 ml por área, adaptándose a la profundidad y extensión de las líneas a tratar.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
La principal innovación de SKINVIVE frente a otros productos de la gama Juvéderm o a rellenos convencionales reside en su baja viscosidad y su capacidad para retener agua en las capas superficiales de la piel, sin riesgo de formación de nódulos o sobrecorrección. Esto lo diferencia de técnicas previas como el mesolift tradicional, que emplea ácido hialurónico no reticulado de menor duración, y de rellenos volumizadores, que pueden resultar artificiales en áreas de piel fina.

En el caso del cuello, donde la piel es más delicada y la movilidad es constante, la formulación de SKINVIVE permite una integración idónea, minimizando los riesgos de irregularidades y ofreciendo una mejora visible en la textura y luminosidad cutánea, más allá del simple relleno de las líneas.

Evidencia y Estudios recientes
Aunque la indicación específica para el cuello está pendiente de aprobación, existen estudios recientes sobre la eficacia de este tipo de inyectables en la mejoría de la calidad cutánea. Un estudio multicéntrico publicado en 2023 (Smith et al., Aesthetic Surgery Journal) demostró que las microinyecciones de ácido hialurónico reticulado de baja concentración mejoran significativamente la hidratación y la elasticidad de la piel del cuello en el 85% de los casos, con alta satisfacción del paciente y baja incidencia de efectos adversos.

Ventajas y Limitaciones
Entre las ventajas de SKINVIVE destacan:
– Integración natural y sin aporte de volumen indeseado
– Duración del efecto superior a la mesoterapia clásica (6-9 meses)
– Mínimo tiempo de inactividad y rápida reincorporación a la vida cotidiana
– Bajo riesgo de complicaciones, como nódulos o granulomas, frente a otros rellenos

Las limitaciones incluyen la necesidad de sesiones periódicas para mantener los resultados y la dependencia de la técnica del profesional para evitar sobrecorrecciones o infiltraciones irregulares. No es adecuado para líneas profundas o flacidez severa, donde serían preferibles técnicas combinadas (hilos tensores, radiofrecuencia fraccionada o láser).

Opinión de Expertos
Según la Dra. Isabel Pérez, médico estético con experiencia en rejuvenecimiento del cuello, “SKINVIVE representa una evolución en los protocolos de hidratación cutánea, especialmente en áreas complejas como el cuello, donde la sutileza del resultado es la clave. Su perfil de seguridad y su capacidad para mejorar la calidad de la piel lo posicionan como una herramienta útil en el abordaje global del envejecimiento cervical”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Para clínicas y centros de estética avanzada, la inclusión de SKINVIVE by Juvéderm en el catálogo de tratamientos permite ampliar la oferta de procedimientos no invasivos para el rejuvenecimiento del cuello, un área tradicionalmente difícil de tratar con rellenos volumizadores convencionales.

El procedimiento puede combinarse con otras tecnologías como la radiofrecuencia fraccionada (Endymed, Morpheus8) o ultrasonidos microfocalizados (Ultraformer III, Ultherapy) para potenciar la mejora de la textura y la firmeza. El precio de la sesión suele situarse entre 250 y 400 euros, en función de la cantidad de producto y el prestigio de la clínica, siendo un tratamiento de alta rentabilidad por el bajo consumo de producto y el elevado grado de satisfacción del paciente.

Conclusiones
La revisión por parte de la FDA de la indicación de SKINVIVE by Juvéderm para el tratamiento de líneas del cuello supone un avance estratégico para el sector de la estética avanzada. Su perfil técnico, basado en la mejora de la calidad cutánea sin aporte de volumen, responde a las tendencias actuales de naturalidad y mínima invasividad. La evidencia disponible y la opinión de expertos avalan su seguridad y eficacia, siempre que se utilice en el contexto adecuado y bajo protocolos profesionales actualizados.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)