La FDA aprueba la crema de delgocitinib: primer tratamiento tópico autorizado para eccema crónico de manos en adultos
Introducción
El eccema crónico de manos (CHE, por sus siglas en inglés) representa un desafío terapéutico persistente en las consultas de dermatología y medicina estética avanzada. Su alta prevalencia entre profesionales de la salud, peluquería, limpieza y hostelería, junto al impacto funcional y estético, lo convierten en una patología relevante para clínicas y centros de estética avanzada. Hasta la fecha, las opciones terapéuticas tópicas aprobadas eran limitadas y, en muchos casos, insuficientes para lograr el control sintomático prolongado. La reciente aprobación de la crema de delgocitinib por la FDA supone una novedad significativa, ya que se trata del primer y único tratamiento tópico autorizado en Estados Unidos específicamente para CHE en adultos.
Novedad o Tratamiento
Delgocitinib crema 20 mg/g se convierte en la primera terapia tópica aprobada para el tratamiento del eccema crónico de manos en adultos. Este medicamento, desarrollado por Leo Pharma y comercializado bajo el nombre de Adbry™ en algunos mercados, ya contaba con experiencia clínica previa en Japón y algunos países europeos para dermatitis atópica. Su autorización por parte de la FDA cubre el uso en adultos con CHE, definido como eccema persistente o recurrente de las manos durante al menos 3 meses, o con un mínimo de dos recaídas en un año.
Características Técnicas
Delgocitinib es un inhibidor selectivo de las Janus quinasas (JAK), actuando sobre las familias JAK1, JAK2, JAK3 y TYK2. Esta acción permite modular la respuesta inflamatoria implicada en el eccema crónico, bloqueando las vías de señalización intracelular asociadas a citoquinas proinflamatorias clave (IL-4, IL-13, IL-31, entre otras). La formulación tópica de delgocitinib, en crema al 2%, está diseñada para absorción cutánea localizada, minimizando la exposición sistémica y reduciendo el riesgo de efectos secundarios sistémicos asociados a los inhibidores JAK orales.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
La principal innovación de delgocitinib crema radica en su perfil de acción multivía sobre la inflamación, en contraste con los tratamientos tópicos tradicionales, como los corticoides o los inhibidores de calcineurina (tacrolimus, pimecrolimus). A diferencia de los corticoides, delgocitinib no induce atrofia cutánea ni tiene restricciones estrictas de duración de uso, lo que permite tratamientos prolongados en zonas de piel fina como dorso de manos. Además, no presenta las limitaciones de uso en fototerapia ni la irritación frecuente de los inhibidores de calcineurina.
Evidencia y Estudios recientes
El programa de desarrollo clínico DELTA (DELgocitinib for chronic hand eczema Therapy Assessment) incluyó varios ensayos fase III multicéntricos, doble ciego y controlados con placebo. En el estudio DELTA 1 (2023), con 487 adultos, el 30% de los pacientes tratados con delgocitinib crema lograron una respuesta de “claro” o “casi claro” en el Physician Global Assessment tras 16 semanas, frente al 18% del grupo placebo. La reducción del picor y la mejoría de la calidad de vida fueron estadísticamente significativas. El perfil de seguridad fue favorable, con baja incidencia de reacciones locales leves (eritema y prurito transitorio).
Ventajas y Limitaciones
Entre las ventajas destacables para el entorno profesional de la estética avanzada y médica se encuentran:
– Ausencia de atrofia cutánea tras uso prolongado.
– Posibilidad de uso continuado y en ciclos repetidos.
– Compatibilidad con otros tratamientos tópicos hidratantes o barrera.
– Efectividad demostrada en casos refractarios a corticoides tópicos.
Como limitaciones, la experiencia en población pediátrica es limitada, y debe mantenerse precaución en pacientes con infecciones activas en la zona de aplicación. El coste estimado en mercados internacionales ronda los 300-400 € por tubo de 30 gramos, lo que puede limitar el acceso fuera de la prescripción médica o en centros privados sin convenio farmacéutico.
Opinión de Expertos
Dermatólogos de referencia en Europa y Estados Unidos coinciden en señalar la llegada de delgocitinib crema como un “cambio de paradigma” en el abordaje del eccema crónico de manos, especialmente en pacientes con respuesta insuficiente o intolerancia a corticoides. El Dr. Peter van de Kerkhof (Universidad de Nijmegen, Países Bajos) destaca su perfil de seguridad y la posibilidad de uso a largo plazo como aspectos clave para la integración en protocolos de centros especializados en estética avanzada y consultorios médicos privados.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
La crema de delgocitinib abre nuevas posibilidades en el manejo del daño cutáneo crónico de manos, frecuente en profesionales expuestos a irritantes y lavado repetido. Puede integrarse como parte de protocolos combinados con hidratación intensiva, peelings suaves, o tras procedimientos de rejuvenecimiento de manos (láser, IPL, microagujas), mejorando el control de brotes y la apariencia cutánea. Asimismo, se presenta como opción de rescate en pacientes que no toleran o rechazan corticoides tópicos por miedo a atrofia. Su prescripción se reserva, de momento, a especialistas médicos, pero su conocimiento es esencial para esteticistas y responsables de centros que deseen ofrecer asesoría avanzada y derivación adecuada.
Conclusiones
La aprobación de delgocitinib crema por la FDA marca un hito en la dermatología estética y la medicina estética avanzada, al ofrecer la primera terapia tópica aprobada específicamente para el eccema crónico de manos en adultos. Su perfil innovador de inhibición JAK, la ausencia de atrofia y la eficacia sostenida abren nuevas vías para el manejo de una condición frecuente y de alto impacto en la calidad de vida y la imagen personal. Los profesionales del sector deben mantenerse actualizados sobre su disponibilidad, indicaciones y protocolos para integrarlo de forma segura y eficaz en la práctica diaria.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)