EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

La crema de trifaroteno demuestra eficacia en el tratamiento de la hiperpigmentación postinflamatoria por acné en fototipos altos

Introducción

La hiperpigmentación postinflamatoria (PIH) representa uno de los mayores desafíos en el tratamiento del acné, especialmente en pacientes con fototipos altos (Fitzpatrick IV-VI), quienes presentan una mayor predisposición a desarrollar manchas oscuras tras procesos inflamatorios cutáneos. La gestión efectiva de la PIH en pieles de color requiere estrategias específicas, ya que muchos retinoides tópicos pueden provocar irritación y empeorar la pigmentación. En este contexto, la crema de trifaroteno emerge como una alternativa terapéutica avanzada, con perfil de seguridad y eficacia especialmente relevante para profesionales de la estética avanzada y la medicina estética.

Novedad o Tratamiento: el trifaroteno como retinoide de cuarta generación

El trifaroteno es un retinoide tópico de cuarta generación, diseñado específicamente para modular selectivamente los receptores gamma del ácido retinoico (RAR-γ), predominantes en la epidermis. Comercializado bajo el nombre de AKLIEF® (Laboratorios Galderma), esta molécula ha sido aprobada tanto en EE. UU. como en Europa para el tratamiento del acné facial, truncal y, más recientemente, para la PIH asociada.

Características Técnicas

El trifaroteno está formulado en crema al 0,005%, lo que permite una penetración epidérmica óptima minimizando el riesgo de irritación. Su mecanismo de acción se centra en la normalización de la queratinización, la reducción de la inflamación y la aceleración del recambio celular, factores clave para mejorar la apariencia de las hiperpigmentaciones. La presentación estándar es en tubos de 30g y 75g, con precios que en el canal profesional suelen oscilar entre 38 y 55 euros según formato y proveedor.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de otros retinoides tópicos como la tretinoína, adapaleno o tazaroteno, el trifaroteno presenta mayor selectividad por el receptor RAR-γ, lo que se traduce en una mejor tolerabilidad cutánea y menor potencial irritativo. Esto es especialmente relevante en pieles de color, donde la irritación puede desencadenar o agravar la PIH. Además, su perfil farmacocinético asegura una acción localizada, reduciendo el riesgo de absorción sistémica y efectos adversos.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio multicéntrico publicado en 2023 (Kircik et al., Journal of Drugs in Dermatology) evaluó la eficacia del trifaroteno crema en 120 pacientes con acné y PIH de fototipos IV-VI. Tras 12 semanas de aplicación diaria, el 71% de los participantes mostraron una disminución significativa en el Índice de Gravedad de PIH, con una reducción media del 45% en la intensidad de las manchas pigmentadas. El perfil de tolerabilidad fue excelente, con escasa incidencia de irritación, descamación o eritema.

Ventajas y Limitaciones

Entre las principales ventajas del trifaroteno destacan:

– Elevada eficacia sobre lesiones pigmentadas posacné en pieles de color.
– Mejor tolerabilidad respecto a retinoides clásicos.
– Menor riesgo de irritación y exacerbación de la PIH.
– Aplicación sencilla, compatible con otros procedimientos como peelings químicos suaves, microdermoabrasión o láseres no ablativos.

Como limitaciones, es importante considerar que su uso debe ser supervisado y personalizado, especialmente en protocolos combinados. Además, la respuesta clínica puede requerir entre 8 y 12 semanas de tratamiento continuado, y el coste es superior al de retinoides de generaciones previas.

Opinión de Expertos

Dra. Marta García, dermatóloga y asesora científica en medicina estética, destaca: “El trifaroteno representa un avance significativo para el manejo de la hiperpigmentación postinflamatoria en pacientes de piel oscura. Su selectividad y perfil de seguridad lo convierten en una opción preferente para protocolos de acné y PIH, tanto en consulta médica como en entornos de estética avanzada”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

El trifaroteno puede incorporarse eficazmente a protocolos integrales de tratamiento del acné y la PIH en clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada. Se recomienda su uso nocturno, acompañado de fotoprotección alta (SPF 50+) durante el día. Puede combinarse con sesiones de peeling superficial (ácido mandélico, ácido salicílico a bajas concentraciones) o con tecnologías como luz pulsada intensa (IPL) adaptada a fototipos altos. Los profesionales deben monitorizar cuidadosamente la respuesta cutánea y ajustar la frecuencia de aplicación en función de la tolerancia individual.

Conclusiones

La introducción de la crema de trifaroteno aporta una solución avanzada y segura para el tratamiento de la hiperpigmentación postinflamatoria asociada al acné, especialmente en pacientes con fototipos altos. Su perfil farmacológico, evidencia científica y alta tolerabilidad lo posicionan como una herramienta imprescindible para profesionales de la estética avanzada y la medicina estética que buscan resultados óptimos y personalizados en el manejo de la PIH.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)