EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

La crema de delgocitinib: primer tratamiento aprobado para eccema crónico de manos

Introducción

El eccema crónico de manos representa un desafío terapéutico significativo en el ámbito de la dermatología estética y la medicina estética avanzada. Hasta la fecha, las opciones para el manejo eficaz y seguro de este trastorno cutáneo inflamatorio eran limitadas, especialmente en casos refractarios a corticoides tópicos y otras terapias convencionales. En 2024, la aprobación por parte de la FDA de la crema de delgocitinib marca un hito relevante para los profesionales de la estética y la dermatología, abriendo nuevas posibilidades de abordaje para una patología frecuente entre pacientes adultos activos, especialmente en el entorno profesional y en aquellos expuestos a irritantes de forma recurrente.

Novedad o Tratamiento

La delgocitinib es el primer tratamiento tópico aprobado específicamente para el eccema crónico de manos. Se trata de un inhibidor selectivo de las Janus quinasas (JAK), una clase de moléculas implicadas en las vías intracelulares de señalización de las citoquinas proinflamatorias. Comercializada actualmente bajo la marca japonesa Corectim® y en desarrollo para el mercado europeo y español, la crema de delgocitinib está formulada en concentraciones del 0,5% para uso tópico.

Para los centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas, esta aprobación supone la incorporación de un agente novedoso que puede integrarse en protocolos de tratamiento de eccema de manos, tanto en monoterapia como en combinación con cuidados barrera, hidratación intensiva y fototerapia.

Características Técnicas

– Principio activo: Delgocitinib (inhibidor pan-JAK)
– Concentración: 0,5% crema
– Vía de administración: Tópica, dos aplicaciones diarias sobre la zona afectada
– Presentación: Tubo de 30g o 60g (según mercado)
– Indicación: Eccema crónico de manos en adultos
– Mecanismo de acción: Inhibición de las vías JAK-STAT, reduciendo la respuesta inflamatoria mediada por citoquinas como IL-4, IL-13, IL-22 e IFN-γ
– Seguridad: Apto para uso a largo plazo bajo prescripción y seguimiento profesional

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de los corticosteroides tópicos clásicos, la delgocitinib actúa de manera selectiva sobre las vías inflamatorias, minimizando la atrofia cutánea, el riesgo de sobreinfección y la aparición de estrías o telangiectasias. Frente a los inhibidores de la calcineurina (como tacrolimus o pimecrolimus), la crema de delgocitinib presenta un perfil de irritación local menor y un mecanismo de acción más amplio, lo que la convierte en una alternativa especialmente útil en pacientes con intolerancia o respuesta insuficiente a otros tratamientos.

Evidencia y Estudios recientes

Según un estudio multicéntrico publicado en 2023 en el *Journal of the American Academy of Dermatology*, la crema de delgocitinib 0,5% mostró una tasa de respuesta clínica significativa en un 58% de los pacientes con eccema crónico de manos tras 16 semanas de tratamiento, frente al 29% en el grupo placebo (Kato et al., 2023). La tolerancia fue excelente, con escasas reacciones adversas locales y sin hallazgos sistémicos relevantes.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:
– Rápida reducción del prurito y la inflamación.
– Puede utilizarse en zonas con piel fina o sensible.
– No provoca atrofia cutánea ni efectos secundarios típicos de los corticoides.
– Adecuada para uso prolongado y en pacientes con contraindicación a otros inmunomoduladores.

Limitaciones:
– Precisa prescripción médica y supervisión dermatológica.
– No está indicada en menores de edad ni en mujeres embarazadas o lactantes.
– Coste superior a los corticoides genéricos: en mercados internacionales, el precio oscila entre 80 y 120 euros por tubo de 30g.
– Disponibilidad aún restringida en el mercado español, pendiente de la aprobación de la AEMPS.

Opinión de Expertos

Robert Spurr, representante de LEO Pharma –compañía líder en dermatología médica y promotora de la innovación en tratamientos tópicos avanzados– subraya que la introducción de la delgocitinib representa “un avance relevante tanto para profesionales como para pacientes, permitiendo opciones terapéuticas personalizadas con un perfil de seguridad y eficacia elevado para el manejo de una patología crónica y de impacto socio-laboral”. Expertos de la Academia Española de Dermatología y Venereología coinciden en señalar la necesidad de formación específica sobre el uso de inhibidores JAK tópicos en la práctica clínica diaria.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

En el contexto profesional de los centros de estética avanzada, la crema de delgocitinib puede integrarse en protocolos de tratamiento de eccema de manos junto con técnicas de restauración de la barrera cutánea, peelings suaves no irritantes y terapia LED antiinflamatoria. Su uso debe estar supervisado por un dermatólogo o médico estético, que evaluará la idoneidad del tratamiento y realizará el seguimiento clínico y fotográfico. La combinación con productos dermocosméticos ricos en ceramidas, ácido hialurónico y factores hidratantes naturales puede potenciar los resultados y mejorar la calidad de vida del paciente.

Conclusiones

La aprobación y comercialización de la crema de delgocitinib supone una revolución en el abordaje del eccema crónico de manos en el ámbito de la medicina estética avanzada. Su innovador mecanismo de acción, eficacia demostrada y excelente tolerabilidad la posicionan como una herramienta imprescindible para los profesionales del sector que buscan ofrecer soluciones personalizadas y seguras a sus pacientes. La formación continua y la actualización de protocolos serán esenciales para maximizar los beneficios de esta nueva opción terapéutica, adaptándose a las tendencias y demandas del mercado estético actual.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)