EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

Johnson & Johnson solicita la actualización de la ficha técnica de guselkumab por su eficacia inhibidora del daño articular en artritis psoriásica activa

Introducción

La medicina estética y la dermatología avanzada han experimentado un notable auge en el desarrollo de terapias biológicas destinadas a mejorar la calidad de vida de los pacientes con patologías inmunomediadas, como la artritis psoriásica activa. En este contexto, Johnson & Johnson ha solicitado a la FDA la actualización de la ficha técnica de guselkumab, con el objetivo de resaltar su capacidad diferenciadora para inhibir de manera significativa el daño articular asociado a esta enfermedad. Este avance tiene implicaciones directas para los profesionales del sector de la estética avanzada y la medicina estética, quienes cada vez más buscan soluciones integrales que combinen eficacia clínica con perfiles de seguridad óptimos, especialmente en pacientes que presentan manifestaciones cutáneas y articulares.

Novedad o Tratamiento

Guselkumab, comercializado bajo la marca Tremfya, es un anticuerpo monoclonal totalmente humano que actúa bloqueando selectivamente la subunidad p19 de la interleucina-23 (IL-23). Hasta la fecha, su uso estaba principalmente enfocado en el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave. Sin embargo, recientes estudios han demostrado que guselkumab también ofrece una inhibición significativa del daño estructural articular en pacientes con artritis psoriásica activa, lo que ha impulsado la solicitud de actualización de su ficha técnica ante la FDA.

Características Técnicas

Guselkumab destaca por su mecanismo de acción específico sobre la IL-23, una citocina clave en la patogénesis de la psoriasis y la artritis psoriásica. Su administración es subcutánea, facilitando la adherencia al tratamiento en el entorno ambulatorio y en clínicas especializadas. La pauta recomendada consiste en una dosis inicial de 100 mg, seguida de otra en la semana 4, y posteriormente cada 8 semanas.

En comparación con otros biológicos, como los inhibidores de TNF-alfa (adalimumab, etanercept, infliximab), guselkumab muestra una alta selectividad, lo que se traduce en menor riesgo de inmunosupresión sistémica y eventos adversos infecciosos graves. Esta característica resulta especialmente relevante en el sector estético, donde la seguridad del paciente es prioritaria.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Hasta ahora, los tratamientos biológicos aprobados para la artritis psoriásica se centraban fundamentalmente en el control de los síntomas cutáneos y articulares, sin una diferenciación clara en la prevención del daño estructural articular. La novedad de guselkumab radica en la evidencia reciente que demuestra su capacidad para inhibir de manera significativa la progresión del daño articular, diferenciándose de otras terapias biológicas como los inhibidores de IL-17 (secukinumab, ixekizumab) o los inhibidores de TNF-alfa.

Evidencia y Estudios recientes

El respaldo científico a esta nueva indicación se basa en los resultados del estudio DISCOVER-2, publicado en 2021, un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en el que participaron más de 700 pacientes con artritis psoriásica activa. Los datos muestran que, a las 24 semanas, guselkumab logró una reducción significativa en la progresión del daño articular radiográfico en comparación con placebo, con un perfil de seguridad similar al observado en otras indicaciones dermatológicas (Mease PJ et al., 2021, «Lancet»).

Ventajas y Limitaciones

Entre las principales ventajas de guselkumab se encuentran su alta especificidad, la comodidad posológica (administración cada 8 semanas) y un perfil de seguridad favorable para pacientes candidatos a tratamientos estéticos y dermatológicos. Además, su capacidad para frenar el daño articular lo posiciona como una opción integral para aquellos pacientes con manifestaciones cutáneas y articulares.

Como limitaciones, cabe señalar el coste elevado de los tratamientos biológicos, con precios aproximados entre 1.500 y 2.000 euros por dosis en el mercado europeo, lo que restringe su uso a pacientes seleccionados o bajo programas de financiación. Asimismo, la experiencia a largo plazo en inhibición de daño articular es todavía limitada en comparación con biológicos más consolidados.

Opinión de Expertos

Diversos expertos en dermatología y reumatología, como el Dr. José Manuel Carrascosa, del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Barcelona, han señalado que “la llegada de guselkumab con esta nueva indicación supone un avance relevante para el manejo integral de la artritis psoriásica, permitiendo un abordaje más personalizado y con mayor garantía de protección articular”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para los centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas que ofrecen servicios a pacientes con psoriasis o artritis psoriásica, la actualización de la ficha técnica de guselkumab permitirá establecer protocolos de seguimiento más rigurosos, integrando el control del daño articular en las valoraciones periódicas. Además, su perfil de seguridad permite combinar guselkumab con otros tratamientos estéticos (láser, luz pulsada intensa, radiofrecuencia) siempre bajo supervisión médica, aportando un valor añadido a la oferta terapéutica y mejorando la satisfacción del paciente.

Conclusiones

La solicitud de Johnson & Johnson para actualizar la ficha técnica de guselkumab representa un hito en el abordaje multidisciplinar de la artritis psoriásica activa, con especial interés para los profesionales y gerentes de centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas. La evidencia clínica confirma su capacidad para inhibir el daño articular, ofreciendo nuevas oportunidades para un tratamiento integral y seguro en pacientes con necesidades dermatológicas y articulares. Sin embargo, el coste y la experiencia a largo plazo deben ser cuidadosamente considerados en la práctica diaria.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)