Ellacor revoluciona el tratamiento profesional de la laxitud cutánea y arrugas sin energía térmica
Introducción
La demanda de tratamientos mínimamente invasivos para combatir la laxitud cutánea y las arrugas faciales ha experimentado un notable auge en los últimos años dentro del sector de la estética avanzada. Los pacientes buscan resultados naturales, tiempos de recuperación mínimos y, sobre todo, procedimientos que eviten el uso de energía térmica, que puede asociarse a riesgos de quemaduras, hiperpigmentación o tiempos de inactividad prolongados. En este contexto, la tecnología Ellacor, desarrollada por Cytrellis Biosystems, irrumpe en el mercado europeo y español como una alternativa disruptiva, avalada por expertos como el Dr. Gaurav Bharti, cirujano plástico y líder de opinión internacional, y la Dra. Denise Dajles, CEO de Cytrellis Biosystems.
Novedad o Tratamiento: Ellacor y la microcoring technology
Ellacor es un sistema médico-estético que emplea la innovadora tecnología de microcoring para tratar la laxitud cutánea facial y las arrugas moderadas a severas. A diferencia de los dispositivos basados en radiofrecuencia, láser o ultrasonidos, Ellacor utiliza microagujas huecas para extraer de forma precisa y controlada pequeñas columnas de piel (microcores), promoviendo una contracción tisular inmediata y un proceso de remodelación natural del tejido sin generar calor.
El procedimiento está aprobado por la FDA desde 2021 para el tratamiento de la piel de las mejillas y la región peribucal en adultos de 22 años en adelante, y está en proceso de expansión para otras áreas y aplicaciones.
Características Técnicas
Ellacor se compone de un dispositivo motorizado de mano, equipado con un cartucho de microagujas huecas de calibre ultrafino (varía entre 0,5 y 0,8 mm de diámetro). El sistema genera hasta 4.000 microextracciones cutáneas por sesión, reguladas de manera precisa por el operador a través de una interfaz digital. La profundidad de las microagujas es ajustable según el grosor y la localización de la piel, lo que permite personalizar el tratamiento.
La zona tratada puede alcanzar hasta un 8% de eliminación de superficie cutánea en una sola sesión, respetando la integridad de los tejidos circundantes y sin dejar cicatrices visibles. El procedimiento completo en rostro suele durar entre 30 y 45 minutos, y se realiza bajo anestesia tópica local, sin necesidad de sedación.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
A diferencia de técnicas tradicionales como la radiofrecuencia fraccionada, el láser CO2 fraccionado o el microneedling clásico, Ellacor no depende de la generación de calor para inducir el rejuvenecimiento dérmico. Esto supone una reducción significativa de riesgos asociados a la energía térmica, como la hiperpigmentación postinflamatoria, el eritema persistente o las quemaduras en fototipos altos.
Además, la microcoring technology permite la eliminación real de tejido cutáneo, mientras que otros sistemas solo estimulan la neocolagénesis sin reducir el exceso de piel. Esto posiciona a Ellacor como una alternativa intermedia entre el lifting quirúrgico y los tratamientos puramente no invasivos.
Evidencia y Estudios recientes
Un estudio multicéntrico publicado en 2022 en *Dermatologic Surgery* evaluó la eficacia y seguridad de Ellacor en 67 pacientes con laxitud cutánea moderada a severa en mejillas y región peribucal. Tras tres sesiones, el 86% de los participantes reportaron una mejora clínicamente significativa en la firmeza y textura de la piel, con una satisfacción del paciente superior al 80%. Las reacciones adversas fueron leves y transitorias, principalmente eritema y edema autolimitados.
Ventajas y Limitaciones
Entre las principales ventajas de Ellacor destacan:
– Resultados visibles a partir de las 2-4 semanas, con máxima mejoría a los 3-6 meses por la remodelación progresiva del colágeno y la elastina.
– Mínimo tiempo de inactividad (de 3 a 7 días con eritema y pequeñas costras).
– Procedimiento ambulatorio y seguro en todos los fototipos de piel.
– Ausencia de energía térmica, minimizando riesgos de pigmentación o cicatrices.
– Alternativa real para pacientes que no quieren cirugía ni tratamientos con calor.
Como limitaciones, el tratamiento está indicado solo para laxitud y arrugas leves a moderadas, no sustituyendo los resultados de un lifting quirúrgico en casos avanzados. No se recomienda en pacientes con antecedentes de cicatrización hipertrófica o queloides. El coste por sesión puede oscilar entre 700 y 1.500 euros, dependiendo de la extensión tratada y la ubicación geográfica de la clínica.
Opinión de Expertos
El Dr. Gaurav Bharti señala que Ellacor «supone un cambio de paradigma, al ofrecer una reducción física de la piel sin incisiones visibles ni energía térmica, y con una rápida reincorporación a la vida social». La Dra. Denise Dajles resalta que la demanda de técnicas mínimamente invasivas sigue en aumento, y Ellacor cubre una necesidad real entre los pacientes que buscan mejoras sustanciales sin cirugía.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Ellacor se posiciona como una solución ideal para clínicas médico-estéticas que deseen ampliar su cartera de tratamientos faciales avanzados. Permite captar a un perfil de paciente que busca rejuvenecimiento visible con mínima agresividad y tiempo de recuperación. El protocolo estándar consiste en 2-3 sesiones separadas por 30-45 días, y puede combinarse con otros tratamientos como bioestimulación dérmica, toxina botulínica o rellenos, siempre bajo la supervisión de un médico especializado.
Su introducción requiere inversión en formación y actualización de protocolos, pero ofrece una diferenciación significativa frente a técnicas tradicionales. Marcas líderes en aparatología ya están incorporando dispositivos de microcoring en su portfolio, anticipando una tendencia al alza en los próximos años.
Conclusiones
Ellacor representa un avance tecnológico relevante en el abordaje de la laxitud cutánea y las arrugas faciales desde la medicina estética avanzada. Su mecanismo, basado en la eliminación mecánica controlada de microcolumnas de piel, ofrece resultados naturales y seguros, ocupando un espacio intermedio entre los tratamientos no invasivos y la cirugía, y respondiendo a la creciente demanda de procedimientos efectivos con mínima recuperación. Su adopción por parte de clínicas y centros de estética avanzados marcará una diferencia competitiva en el panorama actual.
(Fuente: plasticsurgerypractice.com)