EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

El auge de los tratamientos estéticos masculinos: el 23% de los hombres jóvenes opta por toxina botulínica, rellenos o estética dental

Introducción

En los últimos años, el sector de la estética avanzada ha sido testigo de una transformación significativa en los perfiles de sus pacientes. Tradicionalmente dominado por mujeres, el mercado de la medicina estética y los tratamientos no invasivos está experimentando un notable incremento en la demanda por parte del público masculino, especialmente entre los 18 y 34 años. Un reciente estudio ha puesto cifras a esta tendencia al revelar que el 23% de los hombres en este rango de edad ha recurrido a procedimientos como la toxina botulínica, los rellenos dérmicos o los tratamientos de estética dental. Este dato marca un punto de inflexión para los profesionales del sector, que deben adaptar su oferta técnica y protocolaria a las necesidades y expectativas de este nuevo perfil de paciente.

Novedad o Tratamiento

Los procedimientos más demandados por los hombres jóvenes incluyen la infiltración de toxina botulínica (Botox® y equivalentes como Bocouture® o Azzalure®), rellenos dérmicos a base de ácido hialurónico (Juvéderm®, Restylane®, Belotero®), y tratamientos de odontología estética como carillas de composite, blanqueamientos o remodelación dental. A diferencia de la demanda femenina, el objetivo de los hombres suele centrarse en mantener una apariencia natural, mejorar el contorno facial y prevenir los primeros signos de envejecimiento sin feminizar el rostro.

Características Técnicas

– **Toxina botulínica**: Su uso en varones requiere ajustar tanto la dosis como el patrón de infiltración, ya que la musculatura masculina es más potente y la anatomía facial varía respecto a la femenina. Las dosis pueden ser hasta un 20-30% superiores, especialmente en áreas como el tercio superior facial (frontal y glabela).
– **Rellenos dérmicos**: Se emplean productos con mayor densidad y reticulación para esculpir ángulos mandibulares, mentón y pómulos, buscando realzar rasgos tradicionalmente asociados a la masculinización facial. Las marcas líderes ofrecen líneas específicas para hombres, como Juvéderm® Volux o Restylane® Lyft.
– **Estética dental**: Las técnicas más frecuentes son las carillas ultrafinas, el contorneado estético y los sistemas de blanqueamiento avanzados (Philips Zoom, Opalescence). La demanda se centra en obtener una sonrisa armónica y rejuvenecida, pero sin artificialidad.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

En la última década, la aparatología y los productos para tratamiento han evolucionado para ofrecer resultados más personalizados. En el caso de la toxina botulínica, las formulaciones purificadas y la tecnología de microagujas permiten una infiltración más precisa y menos dolorosa. Los nuevos rellenos, como los de tecnología Vycross™ de Allergan, ofrecen una integración tisular superior y mayor durabilidad, permitiendo esculpir sin riesgo de sobrecorrección ni migración del producto. En odontología estética, los sistemas CAD/CAM y los composites de última generación logran resultados más naturales y resistentes.

Evidencia y estudios recientes

El estudio publicado en 2023 por la British Association of Aesthetic Plastic Surgeons (BAAPS) constató que el 23% de los hombres entre 18 y 34 años ha recurrido a alguno de estos tratamientos, destacando el crecimiento anual del 12% en la demanda masculina de procedimientos mínimamente invasivos. Investigaciones previas, como el metaanálisis de 2021 en “Journal of Cosmetic Dermatology”, ya señalaban la tendencia alcista, pero la cifra actual pone de manifiesto que el mercado masculino ya no es residual, sino estratégico.

Ventajas y Limitaciones

**Ventajas:**
– Incremento del ticket medio por paciente masculino, dado que suelen demandar tratamientos combinados.
– Resultados discretos y naturales, alineados con las expectativas actuales de los varones jóvenes.
– Fidelización gracias a protocolos de mantenimiento adaptados.

**Limitaciones:**
– Necesidad de formación específica en anatomía y fisiología masculina para evitar sobrecorrecciones o resultados poco armónicos.
– Mayor dificultad en la captación del paciente masculino, que suele mostrar reticencia o desinformación inicial.
– El riesgo de efectos adversos, aunque bajo, puede tener mayor repercusión psicológica en varones jóvenes.

Opinión de Expertos

La Dra. Ana Molina, especialista en medicina estética, señala: “La personalización es clave en el tratamiento masculino. No basta con aplicar los mismos protocolos que en mujeres; debemos entender la anatomía y los objetivos estéticos de los pacientes varones para lograr resultados óptimos y naturales”. Por su parte, el Dr. Javier de Benito destaca que “la aparatología y los productos han avanzado mucho, pero la destreza y la ética profesional siguen siendo determinantes”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Los centros deben adaptar sus estrategias de marketing y comunicación para atraer al público masculino, destacando la naturalidad y discreción de los resultados. Es recomendable formar al personal en técnicas de abordaje específicas y disponer de equipos y productos orientados a la anatomía masculina. Los protocolos combinados (por ejemplo: toxina botulínica + ácido hialurónico + blanqueamiento dental) pueden ofrecer un valor diferencial y mejorar la rentabilidad.

Conclusiones

La creciente demanda de tratamientos estéticos entre hombres jóvenes representa una oportunidad y un desafío para los profesionales del sector. La adaptación técnica, la formación continuada y la personalización de protocolos serán clave para responder a este segmento emergente, que valora la naturalidad y la eficacia sin renunciar a la discreción. El mercado de la estética avanzada debe mirar más allá del género y ofrecer soluciones a medida para todos los perfiles.

(Fuente: aestheticmed.co.uk)