EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

Aprobación de un nuevo tratamiento biológico para dermatitis atópica pediátrica tras el estudio PROTOSTAR

Introducción
El campo de la dermatología estética y la medicina estética pediátrica ha experimentado una evolución significativa en los últimos años, con el desarrollo de nuevos tratamientos biológicos específicamente indicados para patologías crónicas de la piel como la dermatitis atópica. El reciente aval regulatorio de una nueva terapia biológica, sustentado en los resultados del estudio PROTOSTAR, marca un hito relevante para el manejo profesional de la dermatitis atópica moderada a grave en población pediátrica, especialmente en el ámbito de las clínicas médico-estéticas y consultas especializadas.

Novedad o Tratamiento
El tratamiento aprobado es dupilumab (Dupixent®, Sanofi y Regeneron), un anticuerpo monoclonal totalmente humanizado dirigido contra la subunidad alfa del receptor de la interleucina-4 (IL-4Rα). Esta diana terapéutica permite la inhibición simultánea de la señalización de las interleucinas IL-4 e IL-13, citocinas clave en la fisiopatología de las enfermedades inflamatorias de la piel como la dermatitis atópica. Dupilumab ya contaba con indicación para adultos y adolescentes, pero la reciente aprobación extiende su uso a niños de entre 6 meses y 5 años con dermatitis atópica moderada a grave no controlada con tratamientos tópicos.

Características Técnicas
Dupilumab se administra mediante inyección subcutánea, con una pauta adaptada al peso del paciente pediátrico. Por lo general, la dosis recomendada es de 200 mg (para niños de 5 a <15 kg) o 300 mg (para niños de 15 a <30 kg) cada cuatro semanas. La formulación es una solución inyectable prellenada, estable a temperatura de refrigeración, lo que facilita su manejo en el entorno de la consulta estética y dermatológica. La administración puede realizarse en el muslo, abdomen o brazo, alternando las zonas en cada aplicación para minimizar las reacciones locales.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
Frente a tratamientos tradicionales como los corticosteroides tópicos o los inhibidores de la calcineurina (tacrolimus, pimecrolimus), dupilumab representa una innovación relevante al actuar selectivamente sobre vías inmunológicas centrales de la dermatitis atópica, sin los efectos secundarios sistémicos asociados a inmunosupresores clásicos. A diferencia de ciclosporina o metotrexato, dupilumab no requiere monitorización hematológica frecuente ni presenta riesgo de nefrotoxicidad o hepatotoxicidad. Su especificidad de acción y perfil de seguridad permiten el uso prolongado en pacientes pediátricos, un aspecto especialmente valorado en estética avanzada.

Evidencia y Estudios Recientes
La aprobación se fundamenta en los resultados del estudio multicéntrico aleatorizado PROTOSTAR (2023), publicado en *The Lancet*, donde se evaluó la eficacia y seguridad de dupilumab en 162 pacientes pediátricos (6 meses–5 años) con dermatitis atópica moderada-grave. A la semana 16, el 28% de los pacientes tratados con dupilumab alcanzaron un aclaramiento casi total de las lesiones cutáneas (IGA 0/1), frente al 4% en el grupo placebo. Asimismo, se evidenció una reducción significativa del prurito y la mejoría de la calidad de vida. Los eventos adversos más frecuentes fueron reacciones en el lugar de inyección y conjuntivitis, sin registrarse infecciones graves ni alteraciones sistémicas relevantes.

Ventajas y Limitaciones
Las principales ventajas de dupilumab para profesionales del sector incluyen:
– Perfil de seguridad adecuado y predecible en población pediátrica.
– Reducción significativa de brotes, prurito y lesiones eczematosas refractarias a tratamientos tópicos.
– Mejora de la calidad de vida del paciente infantil y de su entorno familiar.
– Posibilidad de protocolizar tratamientos a largo plazo sin el riesgo de atrofia cutánea ni efectos endocrinos.

Entre las limitaciones destacan el coste elevado (precio aproximado: 1.200–1.400 euros por jeringa), la necesidad de supervisión médica para la administración y el hecho de exigir un diagnóstico preciso de dermatitis atópica moderada-grave refractaria a tratamientos tópicos.

Opinión de Expertos
Dermatólogos y médicos estéticos subrayan que dupilumab supone un avance clínico notable al permitir un control sostenido de la inflamación cutánea y la sintomatología en pacientes pediátricos. “La incorporación de tratamientos biológicos en la consulta de dermatología estética abre nuevas vías para la gestión integral de la dermatitis atópica, minimizando la dependencia de corticoides”, señala la Dra. Elena Martínez, especialista en dermatología pediátrica avanzada.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
En la práctica, dupilumab se posiciona como una opción preferente para clínicas médico-estéticas y consultas privadas especializadas que ofrecen manejo avanzado de dermatitis atópica en infancia, especialmente en casos refractarios a terapias convencionales. Permite estructurar protocolos individualizados, integrando el tratamiento biológico con terapias tópicas, hidratación intensiva y educación sanitaria. Su uso puede aumentar la fidelización del paciente pediátrico y su familia, y diferenciar la oferta de los centros frente a la competencia.

Conclusiones
La aprobación de dupilumab para dermatitis atópica moderada-grave en niños pequeños, sustentada en los resultados del estudio PROTOSTAR, representa una innovación relevante para profesionales de la estética avanzada y la dermatología estética pediátrica. Su perfil de eficacia y seguridad, junto con la comodidad de administración y la reducción de los efectos adversos asociados a terapias clásicas, lo posicionan como una herramienta terapéutica de referencia en el entorno profesional actual. Es previsible que el acceso a terapias biológicas continúe en expansión, consolidando nuevas tendencias en el abordaje integral de patologías cutáneas complejas en la infancia.

(Fuente: plasticsurgerypractice.com)