EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tendencias

Últimos avances en estudios dermatológicos: eficacia y coste-eficacia en tratamientos de psoriasis y novedades en alteraciones capilares

Introducción
El sector de la estética avanzada y la medicina estética mantiene una evolución constante, impulsada por la investigación dermatológica que aporta nuevas perspectivas tanto sobre la eficacia de los tratamientos como sobre su coste-efectividad. Los estudios más recientes abordan desde innovadoras estrategias terapéuticas para la psoriasis hasta la caracterización de nuevas alteraciones capilares asociadas al uso de dispositivos cotidianos. Este artículo profundiza en los hallazgos clave de investigaciones recientes, proporcionando a profesionales, gerentes y responsables técnicos de clínicas médico-estéticas información práctica y actualizada sobre tecnologías, protocolos y tendencias en el entorno profesional.

Novedad o Tratamiento
Entre los avances recientes se destaca la revisión de la eficacia y la relación coste-eficacia de los tratamientos sistémicos y biológicos para la psoriasis, patología crónica de alta prevalencia que impacta notablemente en la demanda de tratamientos estéticos complementarios. Asimismo, se ha documentado un caso peculiar de deformidad capilar por burbujas (“bubble hair deformity”) inducido por el uso de lámparas calefactoras en baños, lo que pone de relieve la importancia de la prevención y manejo de alteraciones capilares derivadas de agentes físicos en la consulta estética.

Características Técnicas
En el abordaje actual de la psoriasis, los fármacos biológicos como adalimumab, secukinumab, ustekinumab y guselkumab han supuesto un cambio de paradigma por su alta eficacia, rapidez de respuesta y perfil de seguridad a largo plazo. Estos agentes actúan selectivamente sobre mediadores clave de la inflamación, como TNF-alfa, IL-17 e IL-23. La optimización de protocolos de aplicación, especialmente en combinación con terapias tópicas y fototerapia (UVB de banda estrecha, excímer 308 nm), es una tendencia creciente en centros de medicina estética.

Respecto a la deformidad capilar por burbujas, el daño térmico inducido por lámparas calefactoras genera cavitaciones y burbujas intracapilares visibles mediante tricoscopia o microscopía electrónica de barrido. El reconocimiento precoz y la instauración de protocolos de reparación capilar intensiva (con activos como aminoácidos, ceramidas y proteínas hidrolizadas) resultan esenciales en el entorno profesional.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
La evolución de los fármacos biológicos ha permitido el desarrollo de moléculas más selectivas, con menor frecuencia de administración y mayor adherencia del paciente. Por ejemplo, guselkumab (IL-23) requiere solo una administración cada 8 semanas, lo que reduce costes de seguimiento y mejora la experiencia clínica. En aparatología, la fototerapia UVB de banda estrecha incorpora sistemas de dosimetría digital y refrigeración activa, incrementando la tolerancia y seguridad para el paciente.

En el ámbito capilar, los últimos dispositivos de diagnóstico tricológico permiten una evaluación más precisa de la estructura del cabello, facilitando la diferenciación entre daños físicos, químicos y térmicos, lo cual es crucial para diseñar protocolos personalizados en centros de estética avanzada.

Evidencia y Estudios recientes
Un metaanálisis publicado en 2023 en *JAMA Dermatology* evaluó la eficacia y coste-eficacia de los biológicos para psoriasis en placas moderada-grave. Los resultados mostraron que secukinumab y guselkumab presentaron la mejor relación coste/beneficio en términos de PASI 75 y PASI 90 a 52 semanas, con una reducción significativa en las recaídas y un coste estimado de entre 13.000 y 18.000 € anuales por paciente.

En cuanto a la deformidad capilar por burbujas, un estudio de 2022 en *International Journal of Trichology* documentó el primer caso inducido por lámpara calefactora de baño, alertando sobre la importancia de la educación en hábitos de calor y el uso de protectores capilares termoactivos en protocolos de prevención.

Ventajas y Limitaciones
Los tratamientos biológicos ofrecen ventajas indiscutibles en eficacia, rapidez y comodidad, aunque su coste elevado y la necesidad de monitorización limitan su uso a pacientes seleccionados. En el entorno estético, su uso debe integrarse con terapias complementarias que optimicen la textura y el aspecto de la piel.

En alteraciones capilares por calor, la ventaja reside en la posibilidad de prevención y tratamiento precoz gracias a protocolos tricológicos avanzados. Sin embargo, una limitación importante es la falta de concienciación sobre los riesgos de dispositivos domésticos y la escasa formación específica en daño térmico capilar en muchos centros.

Opinión de Expertos
Dra. Marta González, dermatóloga y experta en medicina estética, destaca: “La integración de fármacos biológicos en protocolos de tratamiento integral del paciente psoriásico permite mejorar no solo la patología, sino también la autoestima y calidad de vida, aspectos fundamentales en la consulta estética”. Por su parte, el tricólogo Dr. Javier Ruiz añade: “La tecnología de diagnóstico capilar es clave para identificar daños térmicos incipientes y evitar secuelas estéticas irreversibles”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Los centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas pueden incorporar protocolos combinados con fototerapia y terapias tópicas de última generación para pacientes con psoriasis, especialmente en colaboración multidisciplinar con dermatólogos. La monitorización tricológica debe ser parte rutinaria de las evaluaciones capilares, con énfasis en la prevención de daños por calor y la educación del paciente en el uso de dispositivos domésticos.

Conclusiones
La investigación dermatológica actualizada proporciona herramientas y fundamentos para optimizar los tratamientos en el entorno de la estética avanzada. La selección adecuada de terapias biológicas, la implementación de protocolos capilares preventivos y el uso de tecnología diagnóstica avanzada permiten a clínicas y centros de estética ofrecer servicios diferenciados, seguros y alineados con las tendencias del mercado profesional.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)