EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tendencias

Resumen técnico de las últimas novedades y tendencias en dermatología profesional

Introducción
El sector de la dermatología y la estética avanzada avanza a gran velocidad, impulsado por la innovación tecnológica, la aparición de nuevos dispositivos y principios activos, así como por la actualización constante de protocolos y normativas. En este artículo, se recopilan los avances más recientes y relevantes registrados en las últimas 24 horas, con especial atención a su impacto real en clínicas médico-estéticas, centros de estética avanzada y consultorios privados.

Novedades destacadas en tratamientos y tecnologías
En las últimas horas, la atención profesional se ha centrado en la presentación de nuevos dispositivos de energía basada en luz, como el láser de picosegundos PicoSure Pro® (Cynosure), que ha recibido una actualización significativa en su software de control y versatilidad de longitud de onda, permitiendo tratamientos más seguros y personalizados para el rejuvenecimiento cutáneo y la eliminación de pigmentaciones resistentes. Asimismo, se han publicado actualizaciones sobre el sistema de radiofrecuencia fraccionada Morpheus8® (InMode), que ahora incorpora algoritmos de inteligencia artificial para ajustar automáticamente parámetros según la resistencia de la piel y la respuesta tisular, optimizando la eficacia y minimizando efectos secundarios.

Características técnicas
PicoSure Pro® trabaja con una longitud de onda de 755 nm y entrega pulsos ultracortos (750 picosegundos), lo que facilita la fragmentación de melanina y tatuajes resistente con menor daño térmico en tejidos circundantes. Este avance disminuye el riesgo de hipopigmentación, especialmente en fototipos III-IV. El renovado Morpheus8® combina radiofrecuencia bipolar y microagujas de 24 pines, alcanzando una profundidad de hasta 4 mm y con control de energía entre 10 y 60 W, ofreciendo una termólisis fraccionada eficiente para el tensado cutáneo y remodelación de cicatrices.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
Respecto a versiones previas, la nueva generación de PicoSure Pro® incluye un sensor de densidad óptica que ajusta la energía según la respuesta en tiempo real de la piel, permitiendo mayor precisión y personalización. El Morpheus8® actualizado integra la monitorización en tiempo real de la impedancia cutánea, proporcionando un feedback inmediato para el operador y mejorando la seguridad en zonas delicadas como párpados y cuello. Además, ambos equipos ahora incorporan interfaces de usuario más intuitivas y protocolos preestablecidos para facilitar la formación de personal y reducir errores de aplicación.

Evidencia y estudios recientes
Un estudio publicado en «Lasers in Surgery and Medicine» (2023) evaluó la eficacia del láser de picosegundos para el tratamiento de melasma refractario en 60 pacientes, reportando una mejora clínica significativa en el 78% de los casos y una reducción notable de la recurrencia tras seis meses de seguimiento. En el caso de la radiofrecuencia fraccionada, un metaanálisis reciente (Aesthetic Surgery Journal, 2022) concluyó que la combinación de microagujas y RF bipolar disminuye la profundidad de las arrugas en un 23% y mejora la laxitud cutánea en un 31% tras tres sesiones, con un perfil de seguridad superior a técnicas ablativas tradicionales.

Ventajas y limitaciones
Entre las principales ventajas de los nuevos dispositivos destacan la reducción de tiempos de inactividad, mayor seguridad en fototipos altos, y la posibilidad de personalizar tratamientos según el tipo de piel y la zona anatómica. Sin embargo, la inversión inicial sigue siendo elevada: el coste de un equipo PicoSure Pro® ronda los 90.000-120.000 euros, mientras que Morpheus8® se sitúa entre 35.000-55.000 euros, lo que exige una cuidadosa planificación del retorno de inversión y adecuada formación del equipo técnico. Además, la curva de aprendizaje para aprovechar al máximo las funciones avanzadas requiere una formación continua y reciclaje profesional.

Opinión de expertos
Dra. Silvia Gutiérrez, directora médica de una clínica de referencia en Madrid, destaca: “La posibilidad de ajustar en tiempo real los parámetros del láser o la radiofrecuencia fraccionada nos permite tratar casos complejos, como pigmentaciones resistentes o cicatrices profundas, con mayor seguridad y eficacia. Sin embargo, es fundamental realizar una valoración integral del paciente y no descuidar la formación del personal”. El Dr. Andrés Pascual, especialista en dermatología estética, añade: “Estas tecnologías están desplazando a tratamientos convencionales como el láser Q-Switched y la dermoabrasión, sobre todo por su capacidad de adaptación y menor tasa de efectos adversos”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética
En el entorno clínico, estos avances permiten ampliar la oferta de tratamientos para rejuvenecimiento facial, eliminación de tatuajes, cicatrices de acné, melasma y tensado corporal, diferenciando al centro frente a la competencia. Los protocolos combinados, como la sinergia de láser de picosegundos con peelings químicos o la radiofrecuencia fraccionada con inductores de colágeno (ej. polinucleótidos, ácido poliláctico), están en auge y responden a la demanda de resultados naturales, tiempos de recuperación cortos y mínimas complicaciones.

Conclusiones
Las novedades en aparatología dermatológica presentadas en las últimas 24 horas reflejan la tendencia hacia una mayor personalización, seguridad y eficacia en los tratamientos estéticos avanzados. La actualización constante de los equipos y la integración de inteligencia artificial suponen un salto cualitativo que los profesionales del sector deben conocer y aprovechar. La formación continua y la evaluación de la rentabilidad de estos dispositivos serán claves para el éxito de clínicas y centros de estética en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)