Resumen técnico de las principales novedades en estética avanzada según Dermatology Times, septiembre 2025
Introducción
El mes de septiembre de 2025 ha traído consigo múltiples avances en el sector de la estética avanzada, destacando nuevas tecnologías, protocolos y equipos que prometen optimizar los resultados en tratamientos estéticos y médico-estéticos. La última edición de Dermatology Times recopila las tendencias más relevantes, incluyendo el lanzamiento de dispositivos de última generación, estudios de eficacia en rejuvenecimiento facial y corporal, y la integración de activos innovadores en protocolos estéticos. Este artículo analiza en profundidad las novedades presentadas, su impacto técnico y las implicaciones para centros, clínicas y profesionales del sector.
Novedad o Tratamiento
Entre las principales novedades destacan la llegada al mercado europeo del sistema Morpheus8 Pro RF (InMode), la actualización del láser picosegundo PicoSure Pro (Cynosure) y el auge de los protocolos personalizados de microinyección con péptidos biomiméticos. Además, se consolida el uso de la radiofrecuencia fraccionada de microagujas para tratar laxitud y cicatrices, y se reportan resultados prometedores con el ácido poliláctico (Sculptra®) en protocolos de bioestimulación facial.
Características Técnicas
El Morpheus8 Pro RF combina radiofrecuencia bipolar fraccionada con microagujas regulables de hasta 7 mm de profundidad, permitiendo tratar desde el estrato dérmico superficial hasta el tejido subcutáneo. El ajuste personalizado de la energía y la profundidad permite adaptar el tratamiento a distintos fototipos y áreas corporales, minimizando el riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria.
El láser PicoSure Pro utiliza tecnología picosegundo (755 nm) para el tratamiento de lesiones pigmentadas, rejuvenecimiento y eliminación de tatuajes. Su pulso ultracorto reduce el daño térmico, lo que se traduce en menor tiempo de inactividad para el paciente.
En el ámbito de la bioestimulación, los protocolos con péptidos biomiméticos (como los productos de la línea Xpert de Sesderma o la gama NCTF de Filorga) se aplican mediante microinyección o mesoterapia, favoreciendo la síntesis de colágeno tipo I y III y optimizando la hidratación dérmica.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
Respecto a sus predecesores, Morpheus8 Pro RF incorpora un software de calibración automática y sensores de impedancia, lo que mejora la seguridad y la uniformidad del tratamiento. La integración de cartuchos de distintas longitudes permite una personalización aún mayor, adecuando la profundidad de las microagujas a las necesidades anatómicas del paciente.
El nuevo PicoSure Pro amplía la gama de spot sizes (2-16 mm), lo que facilita el abordaje tanto de áreas pequeñas como extensas. Además, incorpora un sistema de enfriamiento dinámico avanzado, que reduce la incomodidad y mejora la experiencia del paciente.
En el campo de la bioestimulación, la innovación se centra en la formulación de péptidos de última generación como el Matrixyl 3000 y el Copper Peptide GHK-Cu, con mayor estabilidad y eficacia en la estimulación fibroblástica.
Evidencia y Estudios recientes
Un estudio multicéntrico publicado en 2024 en el Journal of Cosmetic Dermatology evaluó los resultados del Morpheus8 Pro RF en 82 pacientes, mostrando una mejora significativa en la textura cutánea y reducción de la laxitud facial con una media de tres sesiones (Alvarez et al., 2024).
Por su parte, la tecnología picosegundo ha sido avalada por el estudio de Lee et al. (2023), en el que se observó una reducción del 45% en las manchas solares tras dos sesiones con PicoSure Pro, sin efectos secundarios relevantes.
La evidencia sobre péptidos biomiméticos ha sido revisada por Park et al. (2024), demostrando un aumento del 33% en la síntesis de colágeno tras cuatro sesiones de microinyección en voluntarios adultos.
Ventajas y Limitaciones
La radiofrecuencia fraccionada y el láser picosegundo presentan la ventaja de ser mínimamente invasivos y de ofrecer tiempos de recuperación cortos, lo que facilita la reincorporación de los pacientes a sus actividades diarias. Sin embargo, requieren una curva de aprendizaje para su manejo seguro y eficaz, especialmente en fototipos altos.
El coste de adquisición de equipos como Morpheus8 Pro RF o PicoSure Pro oscila entre 40.000 y 120.000 euros, lo que puede suponer una inversión significativa para centros de pequeño y mediano tamaño.
Opinión de Expertos
La Dra. María Gómez, directora médica de Clínica DermaMadrid, subraya que “la personalización de la radiofrecuencia fraccionada con Morpheus8 Pro supone un salto cualitativo en el tratamiento de la flacidez leve-moderada, especialmente en áreas difíciles como el cuello y la papada”.
El Dr. Luis Torres, especialista en láser dermatológico, destaca que “la nueva generación de láseres picosegundo permite abordar lesiones pigmentadas con menos riesgo de hipopigmentación, algo clave en pacientes mediterráneos”.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Estos avances permiten ofrecer tratamientos combinado de rejuvenecimiento facial y corporal, abordando arrugas dinámicas, cicatrices, estrías y melasma. Los protocolos suelen combinar sesiones de radiofrecuencia fraccionada con microinyección de péptidos o ácido poliláctico, espaciados entre 2 y 4 semanas.
La integración de estos equipos en la práctica diaria requiere una formación específica y actualización constante del personal técnico y médico. Además, la tendencia es diseñar protocolos “a medida” según el diagnóstico cutáneo y las expectativas del paciente.
Conclusiones
El repaso de novedades presentado por Dermatology Times en septiembre de 2025 confirma que la estética avanzada evoluciona hacia tecnologías más personalizables, mínimamente invasivas y con alta evidencia científica. La inversión en equipos de radiofrecuencia fraccionada, láser picosegundo y bioestimulación con péptidos posiciona a las clínicas y centros de estética en la vanguardia del sector, siempre que se acompañe de una formación técnica rigurosa y una gestión eficiente de los recursos.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)