EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tendencias

Resumen semanal de novedades en estética avanzada: tendencias y tecnologías del 22 al 26 de septiembre

Introducción

La industria de la estética avanzada y la medicina estética evoluciona a un ritmo vertiginoso, con constantes lanzamientos, actualizaciones tecnológicas y nuevos protocolos que transforman la oferta de servicios en clínicas y centros especializados. El periodo comprendido entre el 22 y el 26 de septiembre ha estado marcado por una serie de novedades que afectan directamente a la práctica profesional y a la gestión de los centros de estética avanzada, desde la incorporación de dispositivos de última generación hasta la publicación de estudios actualizados sobre técnicas y principios activos.

Novedad o Tratamiento

Durante esta semana, uno de los principales focos de atención ha sido la presentación de nuevas plataformas de radiofrecuencia multifrecuencia, como la actualización del equipo Venus Legacy™ y el anuncio de la llegada al mercado español del Morpheus8 Pro™ de InMode. Además, se ha destacado la tendencia creciente en el uso de injectables de ácido hialurónico con reticulación personalizada, orientados a tratamientos faciales avanzados, y la consolidación de la hidrodermoabrasión como protocolo de limpieza profunda y rejuvenecimiento.

Características Técnicas

El Venus Legacy™ incorpora tecnología (MP)2, que combina radiofrecuencia multipolar con pulsos magnéticos para inducir neoformación de colágeno y elastina en las capas profundas de la dermis. Este equipo permite tratamientos no invasivos tanto para facial como corporal, con protocolos específicos de 20 a 40 minutos, y aplicadores adaptados a áreas delicadas como el contorno de ojos. Su sistema de control térmico en tiempo real mejora la seguridad y la eficacia del tratamiento.

Por otro lado, el Morpheus8 Pro™ integra radiofrecuencia fraccionada con microagujas (microneedling RF), alcanzando profundidades de hasta 7 mm y permitiendo un remodelado tisular más preciso para flacidez, cicatrices y rejuvenecimiento cutáneo. Es compatible con cartuchos de 12, 24 y 40 agujas, y su sistema de disparo inteligente monitoriza la impedancia tisular durante el tratamiento.

En cuanto a la hidrodermoabrasión, equipos como Hydrafacial™ Elite ofrecen una limpieza profunda, extracción e infusión de principios activos como ácido hialurónico, péptidos y antioxidantes, en sesiones de 30 minutos, con protocolos personalizables y aplicadores de un solo uso para máxima higiene.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Los nuevos dispositivos de radiofrecuencia y microneedling RF han mejorado la precisión de la entrega de energía, la monitorización en tiempo real y la personalización de parámetros según fototipo y tipo de piel. En comparación con modelos anteriores, el Venus Legacy™ incorpora ahora algoritmos de seguridad que reducen el riesgo de sobrecalentamiento, y el Morpheus8 Pro™ ofrece mayor profundidad de penetración y versatilidad en la selección de cartuchos, mejorando los resultados clínicos y acortando los tiempos de recuperación.

En el ámbito de los injectables, la reticulación personalizada del ácido hialurónico, presente en productos de Laboratorios Galderma (Restylane®) y Allergan (Juvéderm® Vycross), permite adaptar la viscoelasticidad del producto al área tratada y a las necesidades del paciente, lo que se traduce en resultados más naturales y duraderos.

Evidencia y Estudios recientes

Diversas publicaciones recientes avalan la eficacia y seguridad de estas tecnologías. Un estudio multicéntrico publicado en 2023 en «Journal of Cosmetic Dermatology» demostró que el uso de microagujas con radiofrecuencia como Morpheus8™ proporciona una mejora significativa en la laxitud cutánea y cicatrices atróficas, con un alto índice de satisfacción entre usuarios y profesionales. Asimismo, la literatura científica subraya la importancia de la combinación de tecnologías (radiofrecuencia + pulsos magnéticos o microagujas) para optimizar la remodelación dérmica de forma no invasiva.

Ventajas y Limitaciones

La principal ventaja de los equipos de radiofrecuencia y microneedling RF reside en su versatilidad para tratar distintos tipos de piel, la ausencia de tiempos de inactividad prolongados y la posibilidad de personalizar los tratamientos. Sin embargo, requieren una inversión inicial significativa (Venus Legacy™ ronda los 30.000-40.000 euros y Morpheus8™ los 35.000 euros), formación específica del personal y un mantenimiento regular.

Los injectables de última generación ofrecen mayor predictibilidad y adaptación anatómica, pero demandan una sólida formación en técnicas de inyección y un conocimiento profundo de la anatomía facial para evitar complicaciones.

Opinión de Expertos

Profesionales de referencia como la Dra. Paloma Tejero, especialista en medicina estética avanzada, destacan que «la combinación de radiofrecuencia multipolar y microagujas está marcando un antes y un después en el rejuvenecimiento cutáneo, permitiendo abordar indicaciones que hasta ahora requerían técnicas más invasivas». Por su parte, el Dr. Javier Romero, director médico de una clínica en Madrid, subraya la importancia de elegir equipos avalados por la evidencia científica y ofrecer tratamientos personalizados según las características de cada paciente.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

La introducción de estas tecnologías permite a los centros ampliar su portafolio de servicios, incrementar la rentabilidad por sesión (precios entre 150 y 400 euros por tratamiento), y fidelizar a una clientela cada vez más informada y exigente. Es fundamental establecer protocolos claros de valoración y seguimiento, así como invertir en la formación continua del equipo para garantizar resultados óptimos y seguros.

Conclusiones

La semana del 22 al 26 de septiembre ha puesto de manifiesto la relevancia de la actualización tecnológica y la formación especializada en el sector de la estética avanzada. La tendencia apunta hacia la integración de plataformas multifunción, la personalización extrema de los protocolos y la adopción de equipamiento avalado por estudios recientes. Los profesionales que apuesten por la innovación y la excelencia clínica estarán mejor posicionados para responder a las demandas del mercado actual.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)