EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tendencias

Resumen diario de novedades y tendencias en dermatología estética para profesionales

Introducción
El sector de la dermatología estética experimenta una evolución constante gracias a la rápida incorporación de nuevas tecnologías, dispositivos y principios activos. Mantenerse actualizado es fundamental para los profesionales que desean ofrecer tratamientos de vanguardia en clínicas médico-estéticas, centros de estética avanzada y consultorios privados. En este artículo se recopilan y analizan las noticias y tendencias más relevantes de las últimas 24 horas en el ámbito de la dermatología estética, con un enfoque técnico y práctico para el entorno profesional.

Novedad o Tratamiento
En el último día, destacan diversas innovaciones en aparatología estética, especialmente en sistemas de láser fraccionado no ablativo y dispositivos de radiofrecuencia multipolar. La marca Candela ha anunciado la actualización de su equipo Frax Pro, que incorpora un doble aplicador para tratamientos de rejuvenecimiento cutáneo y cicatrices. Por otro lado, Alma Lasers ha presentado mejoras en su plataforma Harmony XL Pro, integrando el nuevo cabezal ClearLift 4D para tratamientos antienvejecimiento no invasivos. Asimismo, se ha detectado un crecimiento en la demanda de protocolos combinados que integran biorrevitalización con ácido hialurónico de alta densidad y terapias fotodinámicas LED.

Características Técnicas
El Frax Pro de Candela combina dos longitudes de onda (1.550 nm y 1.940 nm), permitiendo una personalización precisa de la profundidad y la densidad de impacto. Esta plataforma está equipada con un sistema de enfriamiento dinámico y software de control táctil intuitivo, facilitando su integración en protocolos de rejuvenecimiento, tratamiento de discromías y cicatrices post-acnéicas.
El nuevo ClearLift 4D de Alma Lasers, basado en tecnología Q-Switched Nd:YAG, permite trabajar en diferentes planos dérmicos sin ablación superficial, logrando resultados visibles en firmeza, textura y tono cutáneo con mínimos efectos secundarios y sin tiempo de inactividad para el paciente.
En el ámbito de cosmecéuticos, las firmas Sesderma y SkinCeuticals han lanzado soluciones con ácido tranexámico liposomado y complejos antioxidantes avanzados, orientadas a la despigmentación y la prevención del fotoenvejecimiento.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
Las plataformas actualizadas de Candela y Alma Lasers destacan por su mayor versatilidad: los nuevos aplicadores permiten tratar áreas más extensas en menos tiempo, y la tecnología de pulso fraccionado reduce el riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria, especialmente en fototipos altos.
Respecto a protocolos combinados, la integración de dispositivos LED de alta potencia, como Celluma PRO, con principios activos como el ácido hialurónico reticulado, permite resultados más duraderos y una recuperación cutánea acelerada.
En cosmecéutica, la encapsulación liposomada de activos como el ácido tranexámico y la vitamina C ha mejorado la penetración y la tolerancia cutánea, incrementando la eficacia sin aumentar la irritación.

Evidencia y Estudios recientes
Un estudio publicado en 2023 en *Journal of Cosmetic Dermatology* (Smith et al.) evaluó la eficacia del láser fraccionado no ablativo (1.550 nm) combinado con aplicación tópica de ácido tranexámico liposomado. Los resultados demostraron una reducción significativa del melasma y la hiperpigmentación posinflamatoria en un 75% de los pacientes tratados tras tres sesiones, con escasos efectos secundarios reportados.
Asimismo, la revista *Lasers in Surgery and Medicine* (2024) destaca la seguridad de la radiofrecuencia multipolar para la remodelación facial en fototipos IV-VI, con una tasa de satisfacción superior al 85% y sin complicaciones relevantes.

Ventajas y Limitaciones
Las principales ventajas de las nuevas plataformas de láser y radiofrecuencia son la personalización del tratamiento, la reducción del tiempo de inactividad y la ampliación del rango de indicaciones, permitiendo atender a pacientes con diferentes fototipos y problemas cutáneos.
Sin embargo, el coste de adquisición sigue siendo elevado: equipos como Frax Pro o Harmony XL Pro oscilan entre 45.000 y 70.000 euros, lo que puede suponer una barrera para centros de tamaño medio. Además, la curva de aprendizaje para el manejo avanzado de estos dispositivos requiere formación específica y experiencia clínica continuada.

Opinión de Expertos
La Dra. Cristina Eguren, dermatóloga experta en aparatología estética, subraya: “La clave está en la combinación personalizada de tecnologías y cosmecéutica avanzada. La integración del láser fraccionado con biorrevitalización y LED permite obtener resultados superiores a largo plazo, siempre con una valoración individualizada y una correcta selección de pacientes”.
Por su parte, el Dr. Francisco de Cabo, director médico de una clínica de referencia en Madrid, recomienda: “Invertir en plataformas versátiles con protocolos actualizados garantiza la rentabilidad y la diferenciación en el mercado actual”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
En la práctica diaria, la combinación de láser fraccionado, radiofrecuencia y activos tópicos como el ácido tranexámico liposomado se está consolidando como el estándar en el abordaje de hiperpigmentaciones, cicatrices y rejuvenecimiento facial sin cirugía. Los protocolos recomendados suelen incluir de 3 a 5 sesiones con intervalos de 3-4 semanas y mantenimiento anual.
La aparatología LED, por su parte, se emplea ampliamente como complemento para acelerar la recuperación y potenciar la síntesis de colágeno, especialmente tras procedimientos mínimamente invasivos.
Los centros que apuestan por la integración de tecnología avanzada y cosmecéutica de última generación logran resultados más predecibles y una mayor fidelización de pacientes exigentes.

Conclusiones
La dermatología estética sigue avanzando gracias a la innovación en aparatología y cosmecéutica, permitiendo tratamientos más eficaces, seguros y adaptados a las necesidades individuales de cada paciente. La actualización constante y la formación especializada en nuevas tecnologías son esenciales para mantener la competitividad y la excelencia en el sector profesional.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)