EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tendencias

Principales términos y novedades en dermatología estética: claves para el sector profesional

Introducción

El sector de la estética avanzada y la medicina estética está en constante evolución, impulsado por el desarrollo de nuevas tecnologías, la actualización de principios activos y la consolidación de protocolos innovadores. Para los profesionales de clínicas médico-estéticas, centros de estética y consultorios privados, es fundamental mantenerse al día con los términos clave y las tendencias de la última semana en dermatología estética. En este artículo, analizamos las palabras más relevantes, los equipos que marcan la diferencia y los últimos avances que están configurando el panorama del sector.

Novedades y tratamientos destacados

En los últimos días, han destacado novedades en el uso de la radiofrecuencia fraccionada, la bioestimulación con polinucleótidos y la consolidación de la tecnología láser de picosegundos para tratamiento de pigmentación y rejuvenecimiento cutáneo. La demanda de procedimientos mínimamente invasivos sigue en aumento, especialmente en técnicas como la mesoterapia facial y corporal, la hidrodermoabrasión y el uso combinado de principios activos como el ácido hialurónico y los péptidos biomiméticos.

Características técnicas de los equipos líderes

Entre los dispositivos más utilizados destacan:

– Radiofrecuencia fraccionada: equipos como Morpheus8 (InMode) y Venus Viva (Venus Concept) incorporan tecnología de microagujas y control preciso de la temperatura, permitiendo estimular colágeno y elastina de forma controlada y segura.
– Láser de picosegundos: plataformas como PicoSure (Cynosure) y Discovery Pico (Quanta System) ofrecen pulsos ultracortos (450-750 picosegundos) que fragmentan la melanina y promueven el recambio celular, con menor riesgo de efectos secundarios y tiempos de recuperación reducidos.
– Hidrodermoabrasión: sistemas como HydraFacial (Edge Systems) combinan exfoliación, extracción de impurezas y penetración de sueros activos en un solo protocolo, adaptándose a diferentes fototipos y necesidades cutáneas.
– Bioestimulación: los polinucleótidos, presentes en productos como Plinest (Mastelli) o Newest (Pharmann), se emplean en protocolos inyectables para mejorar la calidad de la piel, inducir la regeneración tisular y tratar la laxitud cutánea.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Las mejoras más recientes se centran en la personalización del tratamiento y la precisión de los parámetros técnicos. Por ejemplo, la radiofrecuencia fraccionada de última generación permite ajustar la profundidad de penetración y la densidad de energía, mejorando los resultados en rejuvenecimiento facial y cicatrices de acné. Los láseres de picosegundos han superado a los láseres Q-switched tradicionales en eficacia y seguridad, ampliando el rango de indicaciones y adaptándose a pieles más oscuras.

En bioestimulación, los polinucleótidos han demostrado mayor capacidad reparadora y menor riesgo de reacciones adversas frente a alternativas como los factores de crecimiento autólogos (PRP). Los dispositivos de hidrodermoabrasión han evolucionado hacia sistemas multifunción, integrando luz LED, microcorrientes y sueros específicos para potenciar los efectos.

Evidencia y estudios recientes

Un estudio publicado en 2023 en «Journal of Cosmetic Dermatology» evaluó la eficacia de la radiofrecuencia fraccionada con microagujas en el tratamiento de laxitud facial y cicatrices de acné, concluyendo mejoras significativas en textura y firmeza cutánea tras tres sesiones (Kim et al., 2023). Asimismo, investigaciones recientes avalan la superioridad del láser de picosegundos en el tratamiento de melasma y lesiones pigmentadas resistentes, con menor riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria en fototipos altos (Wang et al., 2022).

Respecto a la bioestimulación, un metaanálisis de 2022 respalda el uso de polinucleótidos para la regeneración dérmica y la mejora de la calidad cutánea, con alta tolerabilidad y satisfacción de los pacientes (Russo et al., 2022).

Ventajas y limitaciones

Las principales ventajas de estas tecnologías incluyen la reducción de tiempos de recuperación, la personalización de tratamientos y la versatilidad de indicaciones. Sin embargo, requieren formación técnica avanzada y la inversión inicial en equipos puede oscilar entre 15.000 y 65.000 euros según el dispositivo y las prestaciones.

Limitaciones como la necesidad de varias sesiones, la posibilidad de efectos transitorios (eritema, edema) y la contraindicación en determinados casos (embarazo, infecciones cutáneas activas) deben ser valoradas en la planificación de protocolos.

Opinión de expertos

Dra. María Ángeles González, dermatóloga y experta en estética avanzada, señala: “La radiofrecuencia fraccionada y el láser de picosegundos representan el estándar de oro para un rejuvenecimiento seguro y eficaz. La integración de la bioestimulación con polinucleótidos permite resultados sostenidos en la calidad de la piel, especialmente en pacientes que buscan naturalidad”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas

En la actualidad, la combinación de tecnologías es tendencia en las clínicas de estética avanzada. Los protocolos personalizados que integran radiofrecuencia, láser de picosegundos y bioestimulación permiten abordar de forma sinérgica el fotoenvejecimiento, las cicatrices y la pigmentación, optimizando la satisfacción del paciente y la rentabilidad del centro.

La hidrodermoabrasión se ha consolidado como tratamiento estrella en protocolos de mantenimiento, gracias a su rápida recuperación y alta demanda en público joven y adulto. El mercado demanda cada vez más protocolos combinados y la actualización constante de equipos y principios activos.

Conclusiones

El conocimiento actualizado de términos técnicos, equipos y protocolos es esencial para los profesionales de la estética avanzada. La apuesta por tecnologías como la radiofrecuencia fraccionada, el láser de picosegundos y la bioestimulación con polinucleótidos, respaldadas por la evidencia científica, posiciona a los centros y clínicas a la vanguardia del sector, permitiendo ofrecer tratamientos eficaces, seguros y altamente demandados por una clientela cada vez más informada y exigente.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)