Perspectivas actuales sobre el abordaje de la psoriasis en estética avanzada: tendencias y protocolos profesionales
Introducción
La psoriasis, una dermatosis inflamatoria crónica de elevada prevalencia, plantea retos significativos para profesionales de la estética avanzada y la medicina estética en España. Aunque su manejo clínico corresponde tradicionalmente al ámbito dermatológico, los avances en aparatología y cosmética profesional han abierto nuevas posibilidades complementarias para el cuidado integral de pieles con psoriasis. Este artículo revisa las innovaciones, protocolos y enfoques técnicos más relevantes para centros de estética y clínicas médico-estéticas, a partir de los últimos conocimientos compartidos por la especialista Stephanie Simmerman, DNP, APRN-C, y la evidencia publicada.
Novedad o Tratamiento
En los últimos años, el desarrollo de tecnologías de luz (fototerapia), aparatología avanzada y dermocosméticos específicos ha permitido ofrecer tratamientos complementarios y protocolos personalizados para personas con psoriasis en entornos de estética avanzada. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran la fototerapia con UVB de banda estrecha, láseres de excímero (308 nm), dispositivos de luz pulsada intensa (IPL) con filtros específicos, y la aplicación de principios activos calmantes y moduladores de la inflamación en cabina.
Características Técnicas
La fototerapia UVB de banda estrecha (311-313 nm) continúa siendo el estándar de referencia en el abordaje no farmacológico de la psoriasis, especialmente en placas localizadas y resistentes a tratamientos tópicos. Los dispositivos utilizados en estética avanzada incluyen cabinas verticales (marcas como Waldmann o Daavlin, con precios entre 10.000 y 25.000 euros), lámparas de mano y paneles modulares, todos con sistemas de dosificación precisa y controles de seguridad.
El láser de excímero 308 nm, como el modelo XTRAC® (Photomedex) o el EXCIMER 308 (Quantel Medical), permite el tratamiento focalizado de lesiones resistentes, con tiempos de sesión reducidos y menor riesgo de exposición generalizada. Sus precios oscilan entre 20.000 y 30.000 euros, siendo una inversión relevante para clínicas especializadas.
La luz pulsada intensa (IPL) con filtros específicos también se está explorando en protocolos para psoriasis, principalmente para reducir eritema y mejorar la apariencia estética de las lesiones, aunque su eficacia es inferior a la fototerapia UVB y está limitada a casos seleccionados.
En el ámbito cosmético, los principios activos más utilizados en cabina son la niacinamida, extractos de avena, ácido glicirretínico, pantenol y ceramidas, presentes en marcas profesionales como Mesoestetic, Dermalogica o Skinceuticals, aplicados mediante técnicas de masaje específico o dispositivos de electroforesis y ultrasonidos.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
Las principales innovaciones en aparatología incluyen sistemas de dosificación automática de UVB según fototipo y localización, reducción del tiempo de exposición mediante lámparas LED de alta potencia (frente a tubos fluorescentes tradicionales), y protocolos combinados con láser de excímero para lesiones rebeldes. En dermocosmética, la formulación de productos sin perfumes ni irritantes, con activos antiinflamatorios de liberación prolongada y texturas adaptadas a la piel engrosada, ha mejorado la tolerancia y eficacia de los tratamientos en cabina.
Evidencia y Estudios recientes
Un estudio multicéntrico publicado en 2022 por Sbidian et al. en *Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology* demostró que la fototerapia UVB de banda estrecha, combinada con emolientes ricos en niacinamida, mejora significativamente la calidad de vida y la apariencia cutánea en pacientes con psoriasis moderada, en comparación con la terapia tópica sola. El láser de excímero ha mostrado tasas de aclaramiento superiores al 75% en placas localizadas tras 8-10 sesiones (Goldberg et al., 2021).
Ventajas y Limitaciones
Las ventajas de la fototerapia y la aparatología en estética avanzada incluyen la capacidad de personalizar el tratamiento según extensión, localización y tipo de psoriasis, la rapidez en la mejoría de las lesiones y la mínima invasividad. Sin embargo, presentan limitaciones como la necesidad de protocolos estrictos de seguridad, el coste de equipos de última generación y la imposibilidad de tratar formas extensas o inestables de psoriasis fuera del ámbito médico.
La cosmética profesional aporta confort, hidratación y refuerzo de la función barrera, pero no sustituye a tratamientos médicos y debe utilizarse únicamente en casos seleccionados y bajo seguimiento profesional.
Opinión de Expertos
Expertos como Stephanie Simmerman, DNP, APRN-C, destacan la importancia de la colaboración interdisciplinar entre dermatólogos y profesionales de la estética avanzada para maximizar resultados y minimizar riesgos. Recomiendan una formación continuada en el manejo de la fototerapia, actualización en protocolos de seguridad y una selección rigurosa de productos cosméticos adaptados a la piel psoriásica.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
La integración de fototerapia UVB y láser de excímero en clínicas de medicina estética permite ofrecer tratamientos complementarios para pacientes con psoriasis estable, bajo supervisión médica. Los centros de estética avanzada pueden implementar protocolos de cuidado dermocosmético en cabina, siempre informando al cliente sobre los límites de la intervención y trabajando en coordinación con el dermatólogo.
El precio por sesión de fototerapia oscila entre 30 y 50 euros, mientras que el láser de excímero puede alcanzar los 100-150 euros por sesión, lo que representa una oportunidad de diferenciación para clínicas especializadas. La cosmética profesional en cabina suele facturarse como tratamientos de 40 a 70 euros por sesión.
Conclusiones
El abordaje de la psoriasis en estética avanzada ha evolucionado significativamente gracias al desarrollo de nuevas tecnologías y productos profesionales. La formación técnica, la actualización en protocolos basados en evidencia y una colaboración estrecha con el ámbito médico son esenciales para ofrecer tratamientos seguros y eficaces. La tendencia del sector se orienta hacia la personalización, la innovación tecnológica y el cuidado integral de la piel, posicionando a las clínicas y centros de estética avanzada como aliados valiosos en el bienestar cutáneo de las personas con psoriasis.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)