EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tendencias

Nuevas tendencias y terapias innovadoras en el abordaje profesional del liquen plano

Introducción

El liquen plano representa un desafío frecuente en la consulta de dermatología estética y en clínicas médico-estéticas, especialmente por su impacto en la calidad de vida y las limitaciones de los tratamientos convencionales. Recientes avances presentados por el Dr. Adam Friedman, MD, FAAD, han arrojado luz sobre tendencias actuales en el manejo de esta patología, así como sobre la llegada de terapias innovadoras que podrían transformar el abordaje profesional para quienes gestionan protocolos de estética avanzada y dermatología clínica.

Novedad o Tratamiento

Según los últimos datos discutidos por Friedman, se observa una evolución significativa hacia la personalización del tratamiento del liquen plano, con la integración de agentes biológicos, nuevos inmunomoduladores tópicos y tecnologías de aparatología avanzada. Mientras que los corticosteroides tópicos de alta potencia (como clobetasol propionato 0,05%) y los inhibidores de la calcineurina (tacrolimus 0,1%) siguen siendo el estándar, se está incrementando el uso de terapias sistémicas y dispositivos basados en energía para casos refractarios o mucosos.

Características Técnicas

Entre las principales tecnologías emergentes destacan los láseres fraccionados no ablativos (como Fraxel Dual 1550/1927 nm, Candela Nordlys) para el manejo de lesiones hipercrómicas residuales y fibrosis, así como la fototerapia UVB de banda estrecha (cabinas Daavlin, Waldmann) en casos extensos. En el ámbito farmacológico, la introducción de inhibidores selectivos de JAK (por ejemplo, baricitinib, upadacitinib) y anticuerpos monoclonales dirigidos contra vías inflamatorias específicas (dupilumab, secukinumab) está revolucionando el arsenal terapéutico.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de las terapias tradicionales, los nuevos abordajes permiten un control más preciso de la inflamación y una reducción significativa de los efectos secundarios sistémicos. El empleo de láseres fraccionados, por ejemplo, proporciona una mejora en la textura y pigmentación de las lesiones con mínimos tiempos de inactividad y sin riesgo de atrofia cutánea, complicación frecuente de los corticosteroides prolongados. Los biológicos y JAK inhibidores, aunque de coste elevado (rango: 600-2.000 €/mes según molécula y posología), ofrecen beneficios notables en liquen plano resistente y en formas mucosas o erosivas, donde las alternativas clásicas muestran alta tasa de recaída.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio publicado en 2022 en *Journal of the American Academy of Dermatology* evaluó la eficacia de dupilumab en liquen plano oral refractario, reportando una mejoría clínica significativa en un 68% de los pacientes tratados durante 24 semanas, con buen perfil de tolerancia. Por otro lado, ensayos clínicos fase II en 2023 han mostrado una reducción de la actividad inflamatoria y prurito con baricitinib en liquen plano cutáneo, abriendo nuevas perspectivas para casos complejos.

Ventajas y Limitaciones

Las principales ventajas de estos tratamientos avanzados incluyen mayor seguridad a largo plazo, mejor control de síntomas y reducción del impacto estético de las lesiones. Sin embargo, su acceso puede verse limitado por el coste y la necesidad de manejo especializado. La fototerapia y los dispositivos láser requieren inversión inicial (cabinas UVB: desde 9.000 €; láseres fraccionados: 40.000-70.000 €) y formación técnica, mientras que los biológicos implican seguimiento estrecho y monitorización clínica.

Opinión de Expertos

Expertos como el Dr. Friedman enfatizan la importancia de una aproximación multidisciplinar y personalizada, combinando farmacoterapia avanzada con técnicas mínimamente invasivas de aparatología estética. Se recomienda identificar precozmente casos refractarios y derivar a tratamientos biológicos o fototerapia bajo protocolo especializado, maximizando resultados y minimizando riesgos.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para clínicas de estética avanzada y centros médico-estéticos, la integración de estas novedades implica actualizar protocolos, formar equipos en el uso seguro de láseres fraccionados y cabinas UVB, y establecer acuerdos con especialistas en dermatología para el abordaje conjunto de casos complejos. La tendencia de mercado apunta a un incremento en la demanda de tratamientos personalizados para patologías inflamatorias crónicas, lo que convierte a los centros que inviertan en tecnología y formación en referentes del sector.

Conclusiones

El manejo del liquen plano en estética avanzada está experimentando una revolución gracias a la irrupción de terapias biológicas, inhibidores de JAK y tecnologías de luz y láser, que ofrecen mejores resultados y mayor seguridad para el paciente. Estas innovaciones requieren inversión y formación específica, pero posicionan a los centros que las implementan a la vanguardia del tratamiento dermatológico-estético. La personalización del abordaje y la colaboración interdisciplinar serán clave para optimizar los beneficios de estas terapias emergentes.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)