Evalúa tus conocimientos sobre términos clave en dermatología: tendencias y novedades de la semana
Introducción
El sector de la dermatología y la estética avanzada evoluciona a un ritmo vertiginoso, especialmente en materia de aparatología, principios activos y protocolos de tratamiento. Estar al día de la terminología y los conceptos clave resulta esencial para los profesionales que desean ofrecer resultados óptimos y entender las tendencias que están marcando la diferencia en el mercado. A continuación, analizamos las palabras y términos más relevantes en dermatología y medicina estética, extraídos de las noticias y avances científicos de la última semana.
Novedad o Tratamiento
En los últimos días, el foco se ha centrado en tecnologías de rejuvenecimiento cutáneo mínimamente invasivas, como la radiofrecuencia fraccionada con microagujas (RF Microneedling), y en la creciente popularidad de activos tópicos como el ácido tranexámico y la niacinamida en el manejo del melasma y la hiperpigmentación. Asimismo, destacan dispositivos de luz pulsada intensa (IPL) de nueva generación y plataformas láser multifunción como la Candela Nordlys o la Cynosure Elite IQ, que permiten abordar múltiples indicaciones en una sola sesión.
Características Técnicas
La radiofrecuencia fraccionada con microagujas combina la energía térmica de la RF con la estimulación mecánica de microagujas, promoviendo la neocolagénesis y mejorando la firmeza cutánea. Dispositivos líderes como Morpheus8 (InMode) o Vivace (Aesthetics Biomedical) ofrecen profundidades ajustables de penetración (hasta 4 mm) y control preciso de la densidad de energía, lo que maximiza la seguridad y la personalización del tratamiento.
En el ámbito de los activos dermatológicos, el ácido tranexámico tópico (concentraciones del 2-5%) y la niacinamida (del 5 al 10%) han demostrado eficacia en la reducción de hiperpigmentación postinflamatoria y melasma, con una tolerancia superior frente a hidroquinona o retinoides tradicionales.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
La evolución de los equipos de RF y láser se traduce en mayor precisión, tiempos de recuperación más cortos y protocolos menos agresivos. Por ejemplo, la tecnología SoftCool™ integrada en algunos equipos permite reducir la sensación térmica y el disconfort del paciente durante la sesión. Además, los nuevos sistemas IPL incorporan filtros ópticos intercambiables y software de inteligencia artificial que ajusta parámetros automáticamente según fototipo y patología, minimizando riesgos de quemadura y optimizando los resultados.
Evidencia y Estudios recientes
Un metaanálisis publicado en 2023 en *Journal of Cosmetic Dermatology* evaluó la eficacia de la radiofrecuencia fraccionada con microagujas en el tratamiento de cicatrices de acné, mostrando una mejora significativa en textura, elasticidad y aspecto general tras 3-4 sesiones (Tirico et al., 2023). Por su parte, un estudio doble ciego de 2022 demostró que el ácido tranexámico tópico al 5% reduce el melasma con menos efectos secundarios frente a hidroquinona (Del Rosario et al., 2022).
Ventajas y Limitaciones
La radiofrecuencia fraccionada destaca por su capacidad de tratar flacidez, arrugas y cicatrices en todos los fototipos, con baja incidencia de hiperpigmentación postinflamatoria. Sin embargo, requiere de inversión media-alta (equipos desde 18.000 € hasta 60.000 €) y formación específica para optimizar parámetros y evitar complicaciones. Los dispositivos IPL y láser multifunción amplían la oferta de servicios, pero pueden verse limitados en fototipos altos si no cuentan con sistemas de control de pulso avanzado.
En el campo cosmecéutico, los activos como ácido tranexámico y niacinamida ofrecen alternativas seguras y eficaces para pacientes con intolerancia a tratamientos despigmentantes clásicos. No obstante, su efecto es más gradual y requiere continuidad en el protocolo domiciliario.
Opinión de Expertos
La Dra. Ana Pérez, dermatóloga especialista en estética avanzada, destaca: “La combinación de aparatología de última generación con principios activos bien seleccionados permite abordar de forma integral el envejecimiento cutáneo y las alteraciones pigmentarias, personalizando los resultados y mejorando la satisfacción del paciente”.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Para clínicas y centros de estética, la incorporación de radiofrecuencia fraccionada, IPL de nueva generación y láseres multifunción supone una ampliación de la cartera de servicios hacia tratamientos de rejuvenecimiento, mejora de la textura y despigmentación. Se recomienda establecer protocolos combinados (ejemplo: RF + ácido tranexámico tópico) para casos resistentes de melasma o cicatrices de acné.
En cuanto al pricing, el coste por sesión de RF fraccionada oscila entre 250 € y 500 €, con paquetes de 3-4 sesiones recomendados. Los tratamientos con cosmecéuticos despigmentantes se integran en protocolos domiciliarios, aumentando la fidelización y el ticket medio.
Conclusiones
El conocimiento actualizado de la terminología, tecnologías y principios activos emergentes permite a los profesionales de la estética avanzada y la medicina estética diferenciar su oferta y garantizar tratamientos seguros, eficaces y adaptados a las últimas evidencias científicas. La tendencia apunta a la personalización, la sinergia entre aparatología y cosmecéuticos, y la adopción de protocolos respaldados por estudios recientes, asegurando así la excelencia en los resultados y la satisfacción de los usuarios.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)