EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tendencias

Enfoque profesional en el abordaje estético de la psoriasis: protocolos, tecnologías y tendencias actuales

Introducción

La psoriasis es una afección inflamatoria crónica de la piel que afecta aproximadamente al 2-3% de la población europea, presentando un importante desafío tanto a nivel médico como estético. Aunque su tratamiento médico corresponde al dermatólogo, los centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas desempeñan un papel cada vez más relevante en el manejo integral de los pacientes, ofreciendo protocolos complementarios que mejoran la calidad de vida, el aspecto de la piel y el bienestar emocional, siempre bajo criterios de seguridad y dentro del marco legal. Este artículo analiza en profundidad las tecnologías, tratamientos y estrategias actuales que pueden implementarse en el entorno profesional de la estética para apoyar de forma eficaz y segura a personas con psoriasis.

Novedad o Tratamiento

El abordaje estético de la psoriasis ha evolucionado considerablemente en los últimos años. Los protocolos más avanzados incluyen la utilización de aparatología específica, como la fototerapia con luz LED de espectro controlado, peelings químicos suaves y dermocosmética personalizada. El papel de la estética se centra principalmente en la hidratación intensiva, la reducción del eritema y el picor, la mejora de la textura cutánea y la promoción de la reparación epidérmica, actuando como soporte a los tratamientos dermatológicos convencionales. Entre las técnicas destacadas se encuentran la terapia fotodinámica de baja intensidad (Low-Level Light Therapy, LLLT), la aplicación de principios activos antiinflamatorios y la asesoría sobre hábitos y rutinas dermocosméticas adaptadas.

Características Técnicas

La tecnología LED ha demostrado ser una de las opciones más seguras y eficaces en el ámbito estético para tratar pieles psoriásicas. Equipos como Dermalux Flex MD, Medisol LED o Celluma PRO permiten la aplicación de luz azul (415 nm), roja (633 nm) e infrarroja (830 nm), ajustando la longitud de onda y la intensidad en función de la sensibilidad y el estado de la piel del paciente. Para el tratamiento tópico, se recomiendan productos con activos como niacinamida, pantenol, ácido hialurónico y extractos botánicos calmantes (aloe vera, centella asiática) en formulaciones hipoalergénicas y sin perfumes. Los peelings, cuando están indicados, deben ser de concentración baja (ácido láctico o mandélico al 10-20%) y siempre tras valoración profesional individualizada.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de las tradicionales lámparas UVB de banda estrecha, que requieren control médico estricto, la actual generación de dispositivos LED para uso estético ofrece mayor seguridad, permitiendo trabajar sobre lesiones leves o en fase de remisión, minimizando la fotosensibilidad y los riesgos de hiperpigmentación. Además, las nuevas formulaciones cosméticas incluyen sistemas de liberación prolongada y activos con evidencia antiinflamatoria, como la avena coloidal y la tecnología de encapsulación liposomal, facilitando una mayor penetración y eficacia sin irritación. La integración de la teledermoestética y la monitorización digital de la evolución cutánea representan también avances notables en el seguimiento del paciente.

Evidencia y Estudios recientes

Diversos estudios avalan la eficacia de la fototerapia LED en la mejora de los síntomas de la psoriasis. Un metaanálisis publicado en 2022 en la revista *Photodermatology, Photoimmunology & Photomedicine* demostró que la luz roja (633 nm) reduce la inflamación y acelera la regeneración cutánea, mejorando la puntuación PASI (Psoriasis Area and Severity Index) en pacientes con placas leves a moderadas. Por su parte, el uso de cosmética con niacinamida y pantenol ha mostrado disminuir el eritema y la descamación en ensayos publicados en 2021 en *Journal of Cosmetic Dermatology*.

Ventajas y Limitaciones

Las estrategias estéticas ofrecen ventajas como la reducción de la incomodidad, la mejora de la imagen corporal y una mayor adherencia a los cuidados diarios. Sin embargo, presentan limitaciones: no sustituyen el tratamiento médico dermatológico ni son adecuadas para brotes graves o psoriasis pustulosa. Es fundamental evitar técnicas invasivas como microdermoabrasión, láser ablativo o peelings medios a profundos en pacientes con actividad lesional para prevenir complicaciones. El precio de los tratamientos LED en clínica varía entre 40-80 € por sesión, siendo necesario un mínimo de 6-8 sesiones para resultados apreciables.

Opinión de Expertos

Doctores como la Dra. Ana Molina (dermatóloga y experta en estética) subrayan la importancia de la colaboración interdisciplinar: “El rol de los profesionales de la estética es crucial en la educación, el apoyo emocional y el mantenimiento cutáneo, siempre bajo supervisión médica y evitando técnicas agresivas”. Además, expertos en aparatología como Javier Sanz (formador de Medisol España) destacan la facilidad de integración de la tecnología LED en protocolos seguros y personalizados.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Los centros avanzados pueden ofrecer programas combinados de fototerapia LED, cosmética profesional, hidratación profunda y asesoramiento en rutinas dermocosméticas, siempre tras la firma de un consentimiento informado y la valoración de la historia clínica. Es recomendable establecer un protocolo de derivación al dermatólogo ante signos de agravamiento. La formación continua del personal, el uso de productos certificados y la comunicación fluida con el paciente son claves para el éxito y la diferenciación en el sector.

Conclusiones

El abordaje estético de la psoriasis requiere conocimientos actualizados, aparatología específica y una metodología rigurosa. La fototerapia LED, los activos dermocosméticos y la educación personalizada constituyen herramientas de gran valor en la práctica diaria de los centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas, siempre en coordinación con el especialista dermatológico. La tendencia actual apunta hacia protocolos multidisciplinares, personalizados y tecnológicamente innovadores, aportando soluciones seguras y eficaces para mejorar la calidad de vida del paciente psoriásico.

(Fuente: aestheticmed.co.uk)