El auge de los rellenos dérmicos en hombres: tendencias y demandas actuales en el sector estético
Introducción
En el entorno actual de la medicina estética, la demanda de procedimientos mínimamente invasivos sigue en ascenso, y las tendencias de género están experimentando una transformación significativa. Si históricamente los rellenos dérmicos han sido percibidos como un tratamiento dirigido principalmente a mujeres, los últimos datos del sector revelan un cambio relevante: un número creciente de hombres busca beneficiarse de estas técnicas para mejorar su imagen y bienestar. Según un reciente informe publicado por la firma líder en inyectables Teoxane, en el Reino Unido alrededor de 5,2 millones de hombres están interesados en someterse a tratamientos con rellenos dérmicos, y uno de cada cinco declara que probablemente accederá a este tipo de procedimientos en el futuro cercano. Este fenómeno está modificando los protocolos, estrategias y comunicación en clínicas de medicina estética y centros especializados, donde la personalización y la adaptación a las necesidades masculinas se convierten en factores clave de éxito.
Novedad y Tratamiento: Rellenos dérmicos adaptados al paciente masculino
Los rellenos dérmicos, especialmente los basados en ácido hialurónico, están diseñados para restaurar volumen, redefinir contornos y corregir signos de envejecimiento. Sin embargo, la aplicación en hombres requiere una aproximación específica: las estructuras óseas, la densidad cutánea y los cánones estéticos del rostro masculino son diferentes a los femeninos. Por ello, marcas como Teoxane, Allergan (con su gama Juvéderm) y Galderma (Restylane) han desarrollado gamas y protocolos enfocados a potenciar la mandíbula, el mentón, los pómulos y la armonización facial masculina, preservando rasgos naturales y evitando feminización.
Características técnicas de los rellenos para hombres
Las formulaciones empleadas en el paciente masculino suelen presentar una mayor cohesividad y reticulación, para soportar la musculatura más potente y la piel más gruesa típica del rostro masculino. Productos como Teosyal RHA 4, Juvéderm Volux o Restylane Lyft ofrecen una estructura que permite esculpir áreas como la mandíbula y el mentón con resultados duraderos y naturales. La elección de cánulas frente a agujas, la profundidad de la inyección y la cantidad de producto empleado son variables que los profesionales deben ajustar en función de la anatomía y los objetivos del paciente.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
En los últimos años, la innovación se ha centrado en desarrollar ácidos hialurónicos con tecnología de reticulación dinámica, como la gama RHA de Teoxane, que se adapta a la movilidad facial sin perder soporte estructural. Además, se ha perfeccionado la viscosidad y la elasticidad de los productos, permitiendo tratamientos más específicos y seguros. Se han introducido guías y protocolos para el tratamiento de áreas tradicionalmente masculinas, como la masculinización mandibular y la proyección del mentón, e incluso estrategias combinadas con toxina botulínica para resultados más armónicos.
Evidencia y estudios recientes
La literatura científica respalda la eficacia y seguridad de los rellenos dérmicos en varones. Un estudio publicado en 2021 en el «Journal of Cosmetic Dermatology» evaluó la satisfacción y los resultados en hombres tratados con ácido hialurónico en áreas faciales clave, concluyendo que el 89% de los participantes reportó una mejora significativa en su autopercepción y atractivo facial sin efectos adversos relevantes (Pavicic et al., 2021). Además, la tendencia de crecimiento en la demanda masculina está bien documentada en informes de mercado y encuestas sectoriales, como el citado estudio de Teoxane.
Ventajas y limitaciones
Los rellenos dérmicos ofrecen ventajas notables: resultados inmediatos, mínimamente invasivos, reversibles y con bajo tiempo de recuperación. Para el paciente masculino, la posibilidad de definir el contorno mandibular, corregir ojeras profundas o disimular cicatrices es especialmente atractiva. Sin embargo, las limitaciones incluyen la necesidad de un conocimiento anatómico preciso, la posibilidad de edema o hematomas, y el reto de evitar la sobrecorrección que pueda dar lugar a rasgos poco naturales o feminización. El coste por sesión varía según la zona y el producto, situándose en torno a los 350-700 euros por vial en España.
Opinión de expertos
Los profesionales consultados coinciden en que la demanda masculina requiere una formación específica y un enfoque individualizado. Dra. Marta García, experta en medicina estética facial, señala: «El hombre busca resultados sutiles, que preserven su masculinidad y no evidencien el tratamiento. Es fundamental elegir productos adecuados y técnicas avanzadas para lograr una armonía facial natural». Además, la comunicación y el asesoramiento previo son esenciales para gestionar las expectativas del paciente masculino, tradicionalmente menos familiarizado con las rutinas de autocuidado facial.
Aplicaciones prácticas en clínicas y centros de estética
La incorporación de protocolos diferenciados para hombres es ya una realidad en las clínicas avanzadas. Se recomienda segmentar la oferta, formar al personal en anatomía masculina y diseñar campañas de comunicación específicas. Los tratamientos más demandados incluyen el realce del ángulo mandibular, la proyección del mentón, el tratamiento de ojeras (tear trough) y la mejora del perfil facial. Además, la combinación de rellenos con tecnologías como radiofrecuencia fraccionada o ultrasonidos focalizados (Ultherapy, HIFU) permite potenciar los resultados y fidelizar al paciente masculino.
Conclusiones
El interés creciente de los hombres por los rellenos dérmicos marca una evolución significativa en la medicina estética. Para los profesionales, implica adaptar protocolos, actualizar conocimientos y estrategias de marketing, e invertir en productos y equipos de última generación. Este segmento representa una oportunidad de crecimiento y diferenciación en un mercado cada vez más competitivo, donde la excelencia técnica y la personalización serán las claves del éxito.
(Fuente: aestheticmed.co.uk)