Descubre las claves técnicas y tendencias emergentes presentadas en Elevate-Derm Summer 2025
Introducción
El congreso Elevate-Derm Summer 2025 ha consolidado su posición como una de las plataformas más influyentes para la actualización profesional en estética avanzada y dermatología aplicada a centros médico-estéticos. Esta edición ha reunido a referentes internacionales para abordar, desde un enfoque eminentemente técnico, los desarrollos más recientes en aparatología, técnicas mínimamente invasivas y estrategias clínicas adaptadas a la realidad de las clínicas de estética y consultorios privados. El presente artículo desglosa los avances y conocimientos más relevantes presentados, ofreciendo información precisa, útil y 100% orientada a profesionales del sector.
Novedad o Tratamiento
Entre los temas de mayor interés, destaca la presentación de tecnologías de radiofrecuencia fraccionada de última generación, como el Morpheus8 Pro (InMode), que incorpora algoritmos de personalización para el tratamiento de rejuvenecimiento facial y corporal, y el uso de sistemas combinados de microagujas y luz pulsada intensa (IPL) para tratamientos de melasma resistente y cicatrices atróficas. Además, se han mostrado protocolos actualizados de bioestimulación con inductores de colágeno tipo polinucleótidos y ácido poliláctico (Sculptra®), así como fórmulas optimizadas de peelings químicos con ácido tranexámico para hiperpigmentaciones.
Características Técnicas
Los dispositivos presentados incorporan mejoras significativas en sus parámetros técnicos. Por ejemplo, la plataforma Morpheus8 Pro permite un control independiente de profundidad y densidad de penetración de las microagujas (de 0,5 a 4 mm), junto con monitoreo térmico en tiempo real, lo que aumenta la precisión y la seguridad en pieles fototipos II-V. En el caso de equipos IPL, como Nordlys™ de Candela, se ha optimizado la selectividad espectral mediante filtros de zafiro y sistemas de enfriamiento doble, reduciendo el riesgo de efectos adversos en tratamientos de lesiones pigmentadas y vasculares.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
Una de las principales innovaciones radica en la integración de inteligencia artificial para el ajuste automático de parámetros según el fototipo, la zona anatómica y el grosor dérmico, facilitando la personalización y reduciendo los tiempos de tratamiento. Asimismo, los nuevos inductores de colágeno presentan una mayor estabilidad molecular y una liberación sostenida, mejorando la respuesta tisular y la duración de los resultados en comparación con versiones previas.
Evidencia y Estudios recientes
Durante el congreso se citaron varios estudios recientes, entre ellos el trabajo de Lee et al. (2024), publicado en «Journal of Cosmetic and Laser Therapy», que evaluó la eficacia de la radiofrecuencia fraccionada con microagujas en 60 pacientes con laxitud facial, observando una mejora media del 37% en la elasticidad cutánea a los tres meses, con mínima incidencia de efectos secundarios. Adicionalmente, estudios multicéntricos con polinucleótidos han demostrado una mejoría significativa en la densidad dérmica y la hidratación, avalando su uso como complemento en protocolos de rejuvenecimiento integral.
Ventajas y Limitaciones
Entre las ventajas de estas tecnologías se encuentran la personalización de parámetros, la reducción del tiempo de inactividad y la mejora en la seguridad para fototipos altos. Sin embargo, su principal limitación sigue residiendo en la curva de aprendizaje, la necesidad de formación específica y el coste de adquisición, que en el caso de plataformas combinadas puede superar los 70.000 euros. Además, aunque las evidencias son prometedoras, aún se requieren estudios longitudinales para confirmar la durabilidad de los resultados en ciertas indicaciones, como el tratamiento de cicatrices o el rejuvenecimiento periorbital.
Opinión de Expertos
Los expertos presentes, como la Dra. Marta Cobo (especialista en medicina estética avanzada), subrayaron que la tendencia a la combinación de tecnologías y principios activos permite abordar de forma integral problemas complejos como la flacidez, la pigmentación mixta y las cicatrices post-acné. Además, recalcaron la importancia de seleccionar dispositivos avalados por estudios clínicos y con soporte técnico garantizado. Los protocolos combinados, según la experiencia clínica compartida, mejoran la satisfacción del paciente y optimizan la rentabilidad de la consulta.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Para los responsables de centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas, la implementación de estas tecnologías permite diversificar la oferta de servicios, aumentar el ticket medio y posicionar la clínica en segmentos premium. La radiofrecuencia fraccionada y las microagujas, por ejemplo, se están consolidando como tratamientos estrella en rejuvenecimiento facial, tensado corporal y cicatrices, con precios por sesión desde 250 a 600 euros, dependiendo de la zona tratada. El uso de inductores de colágeno y peelings avanzados permite crear protocolos personalizados, adaptados a las necesidades de cada paciente y la estacionalidad de la demanda.
Conclusiones
Elevate-Derm Summer 2025 ha puesto de manifiesto la rápida evolución tecnológica y la creciente exigencia clínica en el sector de la estética avanzada. La tendencia se dirige hacia la personalización máxima, la combinación de terapias y el uso de equipos multifunción con soporte digital. Para los profesionales, invertir en formación continua y equipos de última generación es fundamental para diferenciarse y responder a las expectativas de un público cada vez más informado y exigente. El futuro inmediato del sector pasa por la integración de inteligencia artificial, la evidencia clínica sólida y la combinación sinérgica de tecnologías y principios activos.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)