EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tendencias

Avances recientes en ensayos clínicos y novedades terapéuticas para el sector estético

Introducción
La evolución constante de la medicina estética y la estética avanzada exige una actualización permanente sobre los progresos en investigación, terapias y tecnologías. Esta semana, los titulares del sector han estado marcados por la publicación de nuevos resultados en ensayos clínicos, la llegada de actualizaciones terapéuticas relevantes y la aparición de innovaciones tecnológicas que impactan directamente en la oferta de tratamientos en clínicas médico-estéticas, centros de estética avanzada y consultorios privados. Revisamos, desde un punto de vista técnico y profesional, los avances que definirán la hoja de ruta del sector en los próximos meses.

Novedad o Tratamiento
Uno de los principales focos de atención ha sido el desarrollo de nuevas formulaciones inyectables de ácido poliláctico y policaprolactona, orientadas a la biostimulación dérmica y la restauración volumétrica facial. Además, se han presentado dispositivos de radiofrecuencia de última generación, como el Morpheus8 PRO de InMode, que integran microneedling fraccionado y radiofrecuencia bipolar en un solo equipo, permitiendo tratamientos simultáneos de rejuvenecimiento y tensado cutáneo.

Características Técnicas
El Morpheus8 PRO, por ejemplo, combina una profundidad de penetración ajustable entre 0,5 y 7 mm, adaptándose a distintas zonas anatómicas y fototipos cutáneos. Su sistema de control de temperatura y disparo fraccionado permite personalizar protocolos minimizando el riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria, especialmente importante en pacientes con fototipos IV-VI. Por su parte, las nuevas formulaciones de ácido poliláctico, como Sculptra™ (Galderma), ofrecen una mayor homogeneidad de partícula y mejor biocompatibilidad, optimizando la respuesta fibroblástica y la síntesis de colágeno endógeno.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
En el caso de la radiofrecuencia fraccionada, los equipos de última generación han mejorado sustancialmente la ergonomía, la precisión de aplicación y la seguridad, incorporando sistemas de feedback en tiempo real y optimización del pulso energético. Respecto a los bioremodeladores, las matrices poliméricas se han refinado para garantizar una degradación más controlada y sostenida, permitiendo resultados más duraderos y naturales en la restauración de volúmenes y la calidad cutánea.

Evidencia y Estudios recientes
Un ensayo clínico publicado en 2023 en el Journal of Cosmetic Dermatology evaluó la eficacia de la radiofrecuencia fraccionada con microagujas en la flacidez facial, mostrando una mejora significativa en la firmeza y textura cutánea tras tres sesiones, con un perfil de seguridad excelente y mínimas complicaciones. Por su parte, un metaanálisis de 2022 (Dermatologic Surgery) sobre ácido poliláctico confirmó su eficacia en la mejora del grosor dérmico y la elasticidad, con resultados clínicos visibles a partir del segundo mes y una duración media de 18 a 24 meses.

Ventajas y Limitaciones
El principal beneficio de estas tecnologías y principios activos reside en su capacidad para estimular la neocolagénesis y la elastogénesis, ofreciendo resultados progresivos y duraderos sin recurrir a técnicas invasivas ni periodos de recuperación prolongados. Sin embargo, requieren una curva de aprendizaje técnica y una correcta selección de pacientes para evitar complicaciones como nódulos subcutáneos, disconfort o pigmentaciones. Además, la inversión inicial en aparatología avanzada (Morpheus8 PRO ronda los 45.000-55.000 euros) puede suponer una barrera para centros de menor tamaño.

Opinión de Expertos
Según la Dra. Ana Molina, dermatóloga y experta en medicina estética, “la combinación de tecnologías biostimuladoras e inyectables con aparatología de radiofrecuencia fraccionada representa el futuro del rejuvenecimiento facial, permitiendo tratar el envejecimiento desde un enfoque integral y personalizado, con una alta satisfacción del paciente y mínimos efectos secundarios”. Por su parte, el Dr. Jorge Mercado, director médico de Clínica Mercado, señala que “la clave está en la formación continua del personal y la actualización de protocolos para maximizar los resultados y la rentabilidad de la inversión tecnológica”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
En la práctica diaria, la integración de estos avances permite ampliar la cartera de servicios con tratamientos como el rejuvenecimiento facial integral, la mejora de la textura y calidad de la piel, la remodelación de contornos y la prevención del envejecimiento cutáneo. Los protocolos combinados (ejemplo: radiofrecuencia fraccionada + inyectables de ácido poliláctico) son tendencia en 2024, ya que potencian los resultados y fidelizan al paciente. Asimismo, la demanda creciente de soluciones mínimamente invasivas y de rápida recuperación está posicionando estos tratamientos como los más solicitados en clínicas y centros de estética avanzada.

Conclusiones
La semana ha estado marcada por avances significativos en el ámbito de la medicina estética y la aparatología, destacando la robusta evidencia clínica que respalda las nuevas tecnologías y principios activos. Los centros que apuesten por la actualización tecnológica, la formación especializada y la correcta selección de protocolos podrán diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo, ofreciendo resultados superiores y seguros a sus pacientes.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)