EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tendencias

Avances en el abordaje del melanoma pediátrico: claves y novedades para la práctica estética

Introducción

Aunque el melanoma cutáneo se asocia habitualmente a la población adulta, la incidencia de esta patología en población pediátrica, si bien baja, ha mostrado una tendencia al alza en algunos registros internacionales. Este incremento, sumado a la particularidad biológica y clínica del melanoma en niños y adolescentes, está motivando la actualización continua de protocolos y herramientas diagnósticas y terapéuticas en el sector de la medicina estética y dermatología avanzada. En el reciente congreso Maui Derm NP+PA Fall 2025, celebrado en Estados Unidos, se han presentado los últimos enfoques y avances en el manejo del melanoma pediátrico, información de alto valor para profesionales que trabajan en clínicas médico-estéticas, centros de diagnóstico cutáneo y consultas privadas especializadas.

Novedad o Tratamiento

El principal avance destacado en Maui Derm NP+PA Fall 2025 reside en la implementación de algoritmos diagnósticos integrados, basados en inteligencia artificial (IA), para la evaluación precoz de lesiones pigmentadas en pacientes menores de 18 años. Estos sistemas, como el dispositivo FotoFinder ATBM Master® y el software DermEngine™, permiten realizar un mapeo corporal digital y un análisis dermatoscópico avanzado, facilitando la identificación temprana de lesiones sospechosas y la diferenciación entre nevos benignos y melanomas incipientes.

En el campo terapéutico, se ha enfatizado el papel de la cirugía conservadora, el uso selectivo de técnicas de láser Q-switched para la eliminación de lesiones pigmentadas benignas y la integración de la fotoprotección personalizada en protocolos preventivos. Además, se ha puesto en valor la importancia de la educación en hábitos de fotoexposición segura entre los menores y sus familias, así como la colaboración multidisciplinar entre dermatólogos, médicos estéticos y pediatras.

Características Técnicas

Los nuevos sistemas de diagnóstico digital incorporan cámaras de alta resolución (hasta 100 megapíxeles) y algoritmos de IA entrenados con bases de datos pediátricas, permitiendo la comparación automática de imágenes en sucesivas visitas. El FotoFinder ATBM Master®, por ejemplo, incluye la función Total Body Dermoscopy, que realiza un escaneo completo en menos de 5 minutos, generando un archivo histórico digital de cada paciente.

En cuanto a las técnicas de imagen, la dermatoscopia digital polarizada y la videodermatoscopia han mostrado especial utilidad en niños, ya que evitan la necesidad de contacto físico prolongado y reducen la ansiedad en pacientes jóvenes. Los protocolos actuales recomiendan revisiones periódicas en pacientes con factores de riesgo, utilizando estos sistemas como herramienta de control evolutivo.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Frente a los dispositivos clásicos de dermatoscopia manual, la nueva generación de equipos digitales presenta mejoras sustanciales en la automatización del análisis, reducción del error humano y almacenamiento seguro de datos. También destacan los avances en algoritmos de IA específicos para morfologías y patrones de melanoma pediátrico, tradicionalmente menos frecuentes en las bases de datos de adultos.

Otra innovación relevante es la integración de aplicaciones móviles que permiten a los padres registrar y compartir imágenes de lesiones sospechosas con el equipo médico, optimizando el seguimiento y la intervención precoz. Asimismo, el desarrollo de protocolos de consentimiento informado adaptados a menores y la formación específica de los profesionales en comunicación pediátrica son elementos diferenciales respecto a la práctica tradicional.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio publicado en la revista *Journal of the American Academy of Dermatology* en 2023 evidenció que la sensibilidad diagnóstica de los sistemas con IA para melanoma pediátrico supera el 90%, frente al 75% de la dermatoscopia convencional realizada por expertos. Además, un metaanálisis de 2024 identificó que la revisión periódica digital reduce en un 30% la necesidad de biopsias innecesarias en niños con nevos atípicos de alto riesgo.

Ventajas y Limitaciones

Entre las ventajas principales de estos avances se incluyen la mayor precisión diagnóstica, la disminución de procedimientos invasivos y el abordaje más adaptado a las particularidades emocionales y clínicas de la población pediátrica. Sin embargo, la disponibilidad y el coste de los equipos (el FotoFinder ATBM Master® supera los 40.000 €) y la necesidad de formación específica para su uso limitan su implementación universal en centros de menor tamaño.

Además, persiste la necesidad de validar los algoritmos de IA en poblaciones pediátricas más amplias y diversas. Por otro lado, el abordaje terapéutico sigue siendo, en la mayoría de los casos, quirúrgico, por lo que la colaboración con equipos de cirugía dermatológica sigue siendo imprescindible.

Opinión de Expertos

La Dra. Virginia Sánchez, dermatóloga pediátrica y asesora en clínicas de estética avanzada, destaca: “La integración de sistemas digitales y la inteligencia artificial en la detección precoz del melanoma pediátrico está revolucionando el panorama en clínicas especializadas. El principal reto es la formación continuada y la adaptación de los protocolos a las necesidades del paciente pediátrico”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Estos avances permiten a los centros médico-estéticos especializarse en el seguimiento de pacientes menores de 18 años con factores de riesgo, ofreciendo servicios diferenciales como el mapeo digital, la dermatoscopia avanzada y la educación en fotoprotección. Además, la colaboración multidisciplinar y la derivación eficiente a servicios quirúrgicos son clave para optimizar resultados y generar confianza en las familias.

Conclusiones

El manejo del melanoma pediátrico está experimentando una transformación sustancial gracias a la digitalización, la inteligencia artificial y los avances en protocolos de seguimiento y prevención. Los centros y clínicas de estética avanzada que apuesten por la actualización tecnológica y la formación en esta área podrán ofrecer servicios de alto valor añadido y diferenciarse en un mercado cada vez más exigente y especializado.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)