EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tendencias

Almirall y Absci refuerzan su alianza para acelerar la innovación en dermatología mediante IA

Introducción
La innovación tecnológica en dermatología estética y médica avanza a pasos agigantados gracias a la integración de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de investigación y desarrollo. Un nuevo hito en esta tendencia lo protagonizan Almirall, compañía líder en dermatología, y Absci, empresa biotecnológica pionera en el uso de IA generativa para el diseño de fármacos. Ambas firmas han anunciado la ampliación de su colaboración estratégica con el objetivo de revolucionar la búsqueda y desarrollo de nuevos principios activos para el tratamiento de afecciones dermatológicas complejas, con potenciales aplicaciones en el entorno de la estética avanzada y la medicina estética.

Novedad o Tratamiento
La colaboración ampliada entre Almirall y Absci se centra en la aplicación de tecnologías de IA generativa para el diseño de anticuerpos terapéuticos destinados a abordar patologías cutáneas de difícil tratamiento. Si bien el foco inicial está en la búsqueda de nuevas moléculas bioactivas para enfermedades como la psoriasis, la dermatitis atópica o el acné severo, las implicaciones a medio plazo alcanzan también la medicina estética, especialmente en terapias personalizadas y tratamientos antiaging. La IA permite acelerar la identificación de dianas terapéuticas, optimizar la selección de candidatos y reducir los tiempos de desarrollo preclínico.

Características Técnicas
Absci utiliza plataformas de IA generativa basadas en modelos de aprendizaje profundo (deep learning) capaces de analizar millones de secuencias proteicas y predecir la estructura y función de nuevos anticuerpos. Estas plataformas se integran con sistemas de screening de alto rendimiento y síntesis robótica, agilizando la validación funcional de los candidatos seleccionados. El proceso puede reducir el tiempo de descubrimiento de nuevas moléculas de años a meses, incrementando la tasa de éxito en la fase preclínica. Almirall, por su parte, aporta su experiencia en dermatología clínica, desarrollo galénico y escalado industrial, clave para la futura traslación de estos avances al entorno clínico y estético.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
Hasta ahora, el desarrollo de nuevos principios activos dermatológicos se basaba en procesos secuenciales de screening químico y ensayos in vitro, con una elevada tasa de fallos y una duración media de 10 a 15 años desde el diseño al mercado. La integración de IA permite una selección más precisa de dianas, predicción de interacciones y optimización de propiedades farmacocinéticas y de seguridad, según parámetros definidos por el usuario. A diferencia de técnicas tradicionales, la IA puede generar variantes de anticuerpos completamente nuevas, no existentes en la naturaleza, con afinidad y especificidad mejoradas para objetivos cutáneos concretos.

Evidencia y Estudios recientes
Un estudio publicado en 2023 en *Nature Biotechnology* (Zhang et al., 2023) demostró que los modelos de IA generativa pueden diseñar anticuerpos con propiedades superiores a los obtenidos por métodos convencionales, reduciendo en un 60% el tiempo necesario para alcanzar la validación preclínica. En el ámbito dermatológico, diversos ensayos preclínicos realizados por Absci y otros actores han mostrado resultados prometedores en la identificación de moléculas activas para dianas como IL-17, IL-23 o TNF-α, relevantes para patologías con implicaciones estéticas y médico-estéticas.

Ventajas y Limitaciones
Entre las principales ventajas para el sector destacan:
– Mayor velocidad en el desarrollo de nuevos tratamientos dermatológicos y estéticos.
– Posibilidad de diseñar terapias personalizadas según el perfil molecular del paciente.
– Reducción de costes de I+D y mayor eficiencia en la selección de candidatos.
– Mejora de la especificidad y seguridad de nuevos activos para la piel.

Sin embargo, existen limitaciones a considerar:
– La traslación clínica y estética aún depende de la validación en ensayos regulados y pruebas de seguridad a largo plazo.
– El coste de implementación inicial de tecnologías de IA avanzada sigue siendo elevado para centros pequeños.
– La integración en protocolos estéticos requiere formación específica y adaptación de normativas.

Opinión de Expertos
Dra. Marta Gómez, directora médica de una clínica de medicina estética en Madrid, opina: “La IA aplicada al desarrollo de nuevos activos cutáneos supone una auténtica revolución. En cinco años podríamos estar utilizando moléculas diseñadas a medida para necesidades estéticas específicas, como la mejora de la calidad de la piel o la prevención del envejecimiento, siempre que se demuestre su seguridad y eficacia en estudios clínicos robustos”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
A medio plazo, los avances derivados de la colaboración entre Almirall y Absci impactarán en:
– Desarrollo de productos tópicos y mesoterápicos con principios activos de nueva generación.
– Protocolos de rejuvenecimiento facial y corporal más eficaces, basados en moléculas diseñadas por IA.
– Tratamientos personalizados según el perfil molecular y las necesidades específicas del cliente.
– Potenciación de sinergias entre aparatología estética avanzada (láser, radiofrecuencia, ultrasonidos) y nuevos activos biointeligentes.
– Incorporación de test genéticos y moleculares para seleccionar el tratamiento óptimo en consulta.

Conclusiones
La ampliación de la colaboración entre Almirall y Absci marca un punto de inflexión en el sector de la dermatología y la medicina estética, al apostar por tecnologías de IA generativa que aceleran y optimizan el desarrollo de nuevos tratamientos cutáneos. Aunque persisten retos regulatorios y de implementación, la tendencia apunta hacia una estética avanzada cada vez más personalizada, eficaz y basada en evidencia científica de vanguardia. Los profesionales del sector deberán prepararse para integrar estos avances en su práctica diaria, manteniéndose a la vanguardia de la innovación tecnológica y biomédica.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)