EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tendencias

Actualización profesional: novedades regulatorias y avances clave en estética avanzada este mes

Introducción

El sector de la estética avanzada y la medicina estética atraviesa un periodo de transformación constante, marcado por la adaptación a nuevas normativas, la irrupción de tecnologías punteras y la consolidación de protocolos más seguros y eficaces. Los titulares más destacados de este mes reflejan una clara tendencia hacia la personalización de tratamientos, el uso de aparatología de última generación y el fortalecimiento de la calidad y la seguridad en los procedimientos no invasivos. Esta revisión técnica está dirigida a profesionales, gestores y responsables de clínicas médico-estéticas y centros de estética interesados en mantenerse a la vanguardia del sector.

Novedad o Tratamiento

Entre las novedades más relevantes de este mes, sobresale la actualización en las directrices regulatorias para la aplicación de energías basadas en luz y radiofrecuencia, así como la aprobación de nuevos principios activos para rejuvenecimiento facial y remodelación corporal. Destaca la llegada al mercado europeo de los dispositivos de ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) de cuarta generación, como el Ultraformer MPT de Classys, que permite tratamientos faciales y corporales con mayor precisión y menores tiempos de recuperación.

Características Técnicas

Las nuevas plataformas multifuncionales, como BTL Exilis Ultra 360, combinan radiofrecuencia monopolar y ultrasonido en un solo equipo, permitiendo la personalización de los parámetros según el fototipo y el área a tratar. Estos dispositivos integran sistemas de refrigeración inteligente y control de temperatura en tiempo real, minimizando el riesgo de quemaduras y maximizando la uniformidad del calentamiento dérmico.

En el ámbito de los inyectables, se están imponiendo los fillers de ácido hialurónico reticulado de última generación (ej. Restylane Eyelight® de Galderma) y los inductores de colágeno basados en policaprolactona (Ellansé® de Sinclair Pharma), que ofrecen resultados más duraderos y una integración tisular superior.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Las innovaciones más significativas respecto a generaciones anteriores de equipos incluyen la optimización de la entrega de energía mediante algoritmos inteligentes, como el SmartScan™ Technology de las plataformas de láser fraccionado CO2 (ej. DEKA SmartXide Punto), y la reducción de la sensación de dolor gracias a sistemas de enfriamiento avanzados (ej. Zimmer Cryo 6).

En el campo de los neuromoduladores, la reciente aparición de toxinas botulínicas de alta pureza, como Xeomin® de Merz, minimiza el riesgo de inmunogenicidad y permite protocolos más personalizados según la fuerza muscular y la anatomía facial del paciente.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio publicado en 2023 en el “Journal of Cosmetic and Laser Therapy” evaluó la eficacia de los tratamientos combinados de radiofrecuencia y ultrasonido, demostrando una mejora significativa en la firmeza y textura cutánea tras cuatro sesiones, con un alto índice de satisfacción tanto en pacientes como en profesionales.

Por otro lado, el uso de inductores de colágeno ha sido respaldado por una investigación multicéntrica de 2022 (International Journal of Dermatology), que documentó el aumento sostenido de densidad dérmica y elasticidad cutánea durante 18 meses tras la aplicación de Ellansé® en 120 pacientes.

Ventajas y Limitaciones

Las nuevas tecnologías permiten sesiones más cortas, mayor confort del paciente y una reducción sustancial de los efectos adversos respecto a técnicas tradicionales como el láser ablativo o la cirugía mínimamente invasiva. Sin embargo, la inversión inicial en aparatología avanzada puede oscilar entre 30.000 y 60.000 euros por equipo multifunción, lo que supone una barrera para centros de menor tamaño.

Además, la curva de aprendizaje y la necesidad de formación continua siguen siendo factores críticos para la correcta implantación y rentabilización de estas novedades tecnológicas.

Opinión de Expertos

La Dra. Marta García, directora médica de una clínica de medicina estética en Madrid, señala: “La integración de equipos como Ultraformer MPT ha permitido ampliar nuestra cartera de tratamientos y satisfacer la demanda de resultados naturales, rápidos y con mínima recuperación. La clave está en la combinación sinérgica de tecnologías y en el seguimiento riguroso de protocolos personalizados”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para los profesionales y centros que buscan diferenciarse, la implementación de plataformas versátiles como BTL Exilis Ultra 360 o DEKA SmartXide Punto supone una ventaja competitiva, ya que permiten tratar desde laxitud facial y corporal hasta cicatrices, estrías y rejuvenecimiento íntimo, adaptándose a diferentes perfiles de pacientes.

Los protocolos combinados, que integran aparatología con principios activos de última generación (peeling con ácido tricloroacético y sesiones de HIFU, por ejemplo), están en auge y ofrecen mejores resultados que las técnicas aisladas. Asimismo, la demanda de procedimientos mínimamente invasivos, como la bioestimulación con inductores de colágeno, sigue creciendo especialmente entre pacientes de 35 a 55 años.

Conclusiones

El panorama actual de la estética avanzada está definido por la convergencia de tecnología inteligente, mayor seguridad clínica y enfoques personalizados. Los centros y clínicas que apuesten por la actualización tecnológica, la formación continua y la adaptación a las nuevas normativas estarán mejor posicionados para responder a las demandas del mercado y garantizar resultados óptimos y seguros a sus pacientes. Es fundamental evaluar la relación coste-beneficio de cada inversión y priorizar la calidad y la evidencia científica en la elección de equipos y protocolos.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)