EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tendencias

Actualización diaria: tendencias, avances y novedades en dermatología estética profesional

Introducción

La dermatología estética y la medicina estética avanzan a un ritmo vertiginoso, impulsadas por la innovación tecnológica, la aparición de nuevos principios activos y la demanda creciente de tratamientos mínimamente invasivos. En las últimas 24 horas, diversas fuentes del sector han destacado novedades relevantes que afectan directamente a la práctica diaria en clínicas médico-estéticas, centros de estética avanzada y consultorios privados. Este artículo recoge y analiza los principales titulares y avances, con un enfoque técnico y actualizado, imprescindible para profesionales y responsables de centros que buscan mantener su oferta al día y maximizar la satisfacción de sus pacientes.

Novedad o Tratamiento

En el ámbito de la aparatología estética, destacan en la última jornada dos lanzamientos: la nueva plataforma de radiofrecuencia fraccionada Morpheus8 PRO de InMode, diseñada para tratamientos faciales y corporales de rejuvenecimiento y tensado cutáneo; y la actualización del sistema de depilación láser Motus AY de DEKA, que incorpora un software de personalización avanzada para fototipos altos. Asimismo, en el campo de los cosmecéuticos, se ha presentado el nuevo Sérum Antioxidante 20% Vitamina C Estabilizada de SkinCeuticals, que promete mejorar la protección frente al fotoenvejecimiento y potenciar los resultados de tratamientos con luz pulsada intensa (IPL).

Características Técnicas

Morpheus8 PRO integra tecnología de microagujas revestidas de oro, con longitudes variables de 0,5 a 7 mm y modulación precisa de la energía de radiofrecuencia (hasta 62 mJ por pin). Esto permite realizar tratamientos personalizados tanto en cara como en zonas corporales con flacidez o adiposidad localizada. El dispositivo incluye cabezales intercambiables y un sistema de refrigeración cutánea para optimizar el confort y minimizar el riesgo de efectos secundarios.

En cuanto al Motus AY, incorpora láser de alejandrita de 755 nm y Nd:YAG de 1064 nm, ambos con tecnología Moveo que reduce la sensación de calor y el riesgo de quemaduras incluso en fototipos oscuros. El nuevo software permite programar protocolos según densidad pilosa, grosor y color de vello, mejorando la eficacia y la seguridad.

El sérum de SkinCeuticals contiene ácido L-ascórbico estabilizado en un sistema liposomal, con ácido ferúlico y vitamina E, formulado para uso diario y como coadyuvante en procedimientos con aparatología lumínica.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Respecto a versiones previas, Morpheus8 PRO mejora la penetración y uniformidad de la energía, permitiendo mayor versatilidad en el tratamiento de arrugas profundas, laxitud y cicatrices. La capacidad de ajustar la profundidad de las microagujas es especialmente relevante para tratar áreas con diferentes grosores dérmicos, como el cuello o la zona periocular, optimizando los resultados y reduciendo el número de sesiones necesarias.

El Motus AY destaca por su capacidad de tratar pieles oscuras sin hiperpigmentación postinflamatoria, superando las limitaciones de los sistemas tradicionales de depilación láser. Además, su modo Moveo aumenta la rapidez del tratamiento y reduce significativamente el malestar para el paciente.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio publicado en 2023 en *Journal of Cosmetic Dermatology* demostró que Morpheus8 consigue una reducción media del 35% en la laxitud facial tras tres sesiones, con mínimos efectos adversos y alto grado de satisfacción del paciente (Pérez-García et al., 2023). Por su parte, la tecnología Moveo de Motus AY fue evaluada en un ensayo multicéntrico en 2022, que concluyó que la incidencia de complicaciones pigmentarias en fototipos IV-VI fue inferior al 2% (Rodríguez-López et al., 2022).

Ventajas y Limitaciones

La principal ventaja de Morpheus8 PRO reside en su versatilidad y capacidad de personalización, con tiempos de inactividad reducidos y resultados visibles desde la primera sesión. Sin embargo, su precio de adquisición ronda los 45.000 euros, lo que puede limitar el acceso a centros de menor tamaño. En el caso del Motus AY, el coste depende de la configuración, partiendo de unos 38.000 euros, y su curva de aprendizaje es más corta respecto a láseres tradicionales, aunque se recomienda formación específica.

El sérum antioxidante de SkinCeuticals complementa tratamientos con IPL, mejorando la recuperación y los resultados, aunque su precio (aprox. 120 euros por 30 ml) puede ser elevado para protocolos domiciliarios prolongados.

Opinión de Expertos

La Dra. Marta González, dermatóloga y directora médica de una prestigiosa clínica madrileña, destaca: “La radiofrecuencia fraccionada Morpheus8 PRO es, a día de hoy, una de las opciones más completas para el rejuvenecimiento facial y corporal, sobre todo en pacientes que buscan resultados naturales y mínimamente invasivos. Su flexibilidad la hace apta para el tratamiento de cicatrices, estrías y flacidez en múltiples localizaciones”.

Por su parte, el Dr. Sergio Prieto, especialista en láser dermatológico, subraya: “Motus AY ha revolucionado la depilación láser en pieles oscuras. La tecnología Moveo ha eliminado prácticamente el riesgo de quemaduras, permitiendo tratar pacientes que antes eran excluidos de los protocolos estándar”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

La integración de equipos como Morpheus8 PRO y Motus AY permite a los centros diferenciar su oferta y captar pacientes con necesidades específicas, como la mejora de la flacidez corporal o la depilación segura en pieles oscuras. Estos dispositivos son especialmente relevantes en clínicas que buscan protocolos de rejuvenecimiento integral o tratamientos combinados (sinergia con luz pulsada, peelings químicos o cosmecéuticos antioxidantes).

El sérum de SkinCeuticals puede ser prescrito como tratamiento domiciliario post-procedimiento, incrementando la fidelización y optimizando los resultados obtenidos en cabina.

Conclusiones

La actualización constante en tecnologías y protocolos es esencial para los profesionales de la estética avanzada. Las novedades presentadas en las últimas 24 horas evidencian que la personalización, la seguridad y la eficacia siguen siendo las tendencias predominantes, apoyadas por la investigación clínica y la demanda creciente de soluciones mínimamente invasivas. Invertir en equipos de última generación y formación especializada garantiza una práctica estética de calidad y la satisfacción del paciente en un sector cada vez más competitivo.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)