EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tendencias

Actualización diaria en dermatología estética: principales novedades y tendencias técnicas

Introducción
El sector de la dermatología estética evoluciona a un ritmo vertiginoso, impulsado por la innovación tecnológica, el desarrollo de nuevos principios activos y la creciente demanda de tratamientos mínimamente invasivos. Para los profesionales al frente de clínicas médico-estéticas, centros de estética avanzada y consultorios privados, la actualización constante es vital para mantener la competitividad y ofrecer resultados óptimos a sus pacientes. A continuación, se resumen las noticias y avances más relevantes de las últimas 24 horas en el ámbito de la dermatología estética, con un enfoque eminentemente técnico y profesional.

Novedad o Tratamiento destacado
En las últimas horas, ha cobrado especial protagonismo el lanzamiento de la nueva plataforma de láser fraccionado híbrido **Sciton mJOULE™**, así como la aprobación europea de un innovador relleno dérmico a base de ácido hialurónico reticulado de cuarta generación, desarrollado por **Allergan Aesthetics**. Ambos avances suponen un salto cualitativo en los procedimientos de rejuvenecimiento facial y remodelación cutánea, permitiendo intervenciones más precisas, seguras y personalizables.

Características Técnicas
El sistema **Sciton mJOULE™** combina dos tecnologías láser en una sola plataforma: **HALO®** (láser fraccionado híbrido de 1470 nm y 2940 nm) y **BBL® HERO™** (BroadBand Light de alta energía), lo que posibilita tratar simultáneamente lesiones pigmentarias, vasculares y signos de fotodaño con una sola sesión. El nuevo relleno dérmico de Allergan, por su parte, incorpora tecnología **Vycross™** para una mayor cohesividad, reticulación optimizada y durabilidad, siendo especialmente indicado para la volumetría facial y el tratamiento de surcos profundos.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
Respecto a generaciones previas, el láser fraccionado híbrido de Sciton permite una mayor personalización de la energía, densidad y profundidad del tratamiento, minimizando el daño térmico en los tejidos circundantes y reduciendo significativamente el tiempo de recuperación del paciente (downtime). En el caso del ácido hialurónico de Allergan, la tecnología Vycross™ proporciona un perfil reológico superior, lo que se traduce en una integración más natural con los tejidos y una menor incidencia de efectos adversos como edema o nódulos palpables.

Evidencia y Estudios recientes
Un estudio publicado en 2023 en **Journal of Cosmetic Dermatology** demostró que el láser HALO® mejora la textura, el tono y la luminosidad de la piel en más de un 85% de los pacientes tras solo dos sesiones, con una satisfacción global superior al 90%. Asimismo, los rellenos con tecnología Vycross™ han mostrado, en ensayos clínicos multicéntricos (Allergan, 2022), una persistencia del efecto volumizador superior a 18 meses y un perfil de seguridad excelente, con menos del 2% de complicaciones moderadas.

Ventajas y Limitaciones
Entre las ventajas del láser fraccionado híbrido destacan la versatilidad de parámetros, la posibilidad de tratamientos combinados y la rápida reincorporación del paciente a sus actividades habituales. No obstante, requiere inversión inicial elevada (precio de la plataforma completa mJOULE™: entre 85.000 y 120.000 €) y curva de aprendizaje para optimizar los resultados. Los rellenos de ácido hialurónico de nueva generación ofrecen resultados más duraderos y naturales, pero su coste por vial es superior (entre 140 y 200 €), lo que puede elevar el precio final del tratamiento para el paciente.

Opinión de Expertos
Según la Dra. Marta del Pozo, dermatóloga y directora médica en una clínica de Madrid, “la tecnología híbrida permite abordar distintos problemas cutáneos en una sola sesión, algo impensable hace solo unos años. La personalización que ofrece Sciton mJOULE™ mejora la satisfacción del paciente y reduce el riesgo de efectos secundarios”. En cuanto a los nuevos rellenos, el doctor Luis Salvador, especialista en medicina estética facial, destaca que “la cohesividad y la integración tisular que aporta Vycross™ supone un antes y un después en la volumetría facial, especialmente en áreas de difícil manejo como la ojera o el pómulo”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas
Ambas innovaciones están especialmente indicadas para clínicas orientadas al rejuvenecimiento facial integral, remodelación 3D del rostro y tratamientos combinados de resurfacing y relleno. La posibilidad de realizar protocolos sinérgicos —por ejemplo, una sesión de HALO® seguida de inyección de ácido hialurónico Vycross™— permite resultados más completos y naturales, una tendencia creciente en la demanda de los pacientes premium. Además, la integración de plataformas multifunción como mJOULE™ contribuye a optimizar el espacio y la rentabilidad de los centros, al reducir la necesidad de equipos independientes para distintas indicaciones.

Comparación con técnicas tradicionales
Frente a métodos tradicionales como el láser CO2 ablativo, la nueva generación de fraccionados híbridos reduce el tiempo de baja médica de 7-10 días a solo 2-3 días, y minimiza la incidencia de complicaciones como hiperpigmentación postinflamatoria. En el caso de los rellenos, la reticulación avanzada elimina la necesidad de retoques frecuentes y reduce la migración del producto, mejorando la experiencia global del paciente y la reputación del centro.

Conclusiones
La actualización constante en tecnología y productos es clave para clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada que aspiren a liderar el sector. La combinación de láseres fraccionados híbridos y rellenos dérmicos de última generación marca el camino hacia tratamientos más eficaces, seguros y adaptados a las expectativas actuales de los pacientes. En un mercado cada vez más exigente y competitivo, la inversión en innovación técnica y formación especializada es imprescindible para diferenciarse y garantizar la excelencia en los resultados.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)