EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Sun Pharmaceuticals lanza deuruxolitinib (Leqselvi): una nueva opción oral para alopecia areata grave

Introducción

El abordaje terapéutico de la alopecia areata grave ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, especialmente con la llegada de los inhibidores de la JAK (Janus quinasa) al mercado dermatológico. Sun Pharmaceuticals ha anunciado recientemente el lanzamiento en Estados Unidos de deuruxolitinib bajo el nombre comercial Leqselvi, consolidando una nueva alternativa oral para el tratamiento de adultos con alopecia areata severa. Este avance supone un hito relevante para clínicas médico-estéticas, centros de tricología avanzada y consultorios privados especializados en salud capilar, que buscan opciones efectivas y seguras para un perfil de paciente hasta ahora con opciones muy limitadas.

Novedad o Tratamiento

Leqselvi (deuruxolitinib) es un inhibidor selectivo de las enzimas JAK1 y JAK2, aprobado para su uso en adultos con alopecia areata grave. Se administra por vía oral y constituye el tercer inhibidor de JAK autorizado en Estados Unidos para esta indicación, tras baricitinib (Olumiant, Eli Lilly) y ritlecitinib (Litfulo, Pfizer). El principio activo se posiciona como una opción eficaz en pacientes con pérdida capilar superior al 50% en el cuero cabelludo, donde los tratamientos tópicos y las terapias tradicionales han mostrado resultados limitados.

Características Técnicas

Deuruxolitinib se presenta en comprimidos de 8 mg, recomendándose una dosis de 8 mg dos veces al día. Su mecanismo de acción se centra en la inhibición de las vías JAK1 y JAK2, bloqueando la actividad de citocinas implicadas en la patogénesis autoinmune de la alopecia areata. La farmacocinética indica una vida media de eliminación de aproximadamente 4 horas, permitiendo una dosificación estable y cómoda para el paciente. Este fármaco no contiene corticoides ni inmunosupresores sistémicos convencionales, lo que reduce el perfil de efectos adversos asociado a otras terapias inmunosupresoras.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

En comparación con baricitinib y ritlecitinib, deuruxolitinib destaca por su selectividad dual en JAK1 y JAK2, lo que podría traducirse en una eficacia incrementada en algunos subgrupos de pacientes resistentes o parcialmente respondedores a otros inhibidores de JAK. Además, los ensayos clínicos han mostrado una mayor rapidez de repoblación capilar en un porcentaje relevante de pacientes, con mejoras visibles a partir de la semana 12 de tratamiento, frente a las 16-24 semanas habituales en otras moléculas similares. La formulación oral de Leqselvi permite una mayor adherencia y facilidad de uso en la práctica diaria, especialmente frente a protocolos inyectables o tópicos que requieren seguimiento cercano y frecuente.

Evidencia y Estudios recientes

El programa de desarrollo clínico THRIVE-AA1 y THRIVE-AA2 (King et al., 2023) evaluó la eficacia y seguridad de deuruxolitinib en 1200 adultos con alopecia areata severa. Los resultados publicados en el New England Journal of Medicine (2023) demostraron una tasa de repoblación capilar ≥80% evaluada por la escala SALT en el 41% de los pacientes tratados con 8 mg/2 veces al día a las 24 semanas, frente al 0,8% en el grupo placebo. Los efectos adversos más frecuentes fueron nasofaringitis, cefalea y elevaciones transitorias de transaminasas, con una incidencia global de eventos graves inferior al 2%. No se describieron casos de neoplasias ni infecciones graves asociadas durante el periodo de seguimiento.

Ventajas y Limitaciones

Entre las principales ventajas de deuruxolitinib destacan su perfil de eficacia en pacientes con alopecia grave, su administración oral y la rapidez de respuesta clínica. Permite una alternativa a pacientes no respondedores o intolerantes a otros JAK, y su perfil de seguridad, aunque requiere monitorización, es aceptable para uso ambulatorio en centros médico-estéticos.

Las limitaciones incluyen la necesidad de controles periódicos de función hepática, hemograma y perfil lipídico, así como la contraindicación en embarazo y lactancia. El coste estimado en el mercado estadounidense ronda los 3.500-4.000 dólares mensuales, posicionándose en un segmento premium, lo que puede limitar su accesibilidad fuera de mercados asegurados o privados.

Opinión de Expertos

Especialistas en tricología y dermatología estética, como el Dr. Brett King (Universidad de Yale), destacan que deuruxolitinib supone “un avance relevante en el portafolio terapéutico para la alopecia areata grave, especialmente por su perfil de eficacia y tolerabilidad.” Sin embargo, insisten en la importancia de una adecuada selección de pacientes y un seguimiento estrecho de posibles efectos adversos, siguiendo protocolos internacionales y adaptando la terapia a las características individuales de cada caso.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

La llegada de deuruxolitinib permite a clínicas médico-estéticas y centros especializados ofrecer una solución farmacológica avanzada a pacientes con alopecia areata grave, ampliando la oferta más allá de la mesoterapia capilar, microinyecciones de corticoides, PRP o sistemas LLLT (Low Level Laser Therapy). El protocolo de uso debe incluir valoración inicial, analítica basal y seguimiento trimestral, integrando la terapia oral con tratamientos coadyuvantes como la fototerapia o la micropigmentación, según las preferencias y expectativas del paciente.

Conclusiones

El lanzamiento de Leqselvi (deuruxolitinib) representa una innovación significativa para el tratamiento de la alopecia areata grave en el entorno de la estética avanzada. Su eficacia, rapidez de acción y perfil de seguridad lo posicionan como una alternativa de referencia para centros y clínicas médico-estéticas que buscan respuestas a la demanda creciente de soluciones capilares efectivas. A pesar de su elevado coste y de la necesidad de seguimiento, se prevé que su introducción impulse nuevas líneas de protocolos capilares multidisciplinares y marque un nuevo estándar en el manejo de esta patología en el entorno profesional.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)