EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Sistemas multiplataforma: la revolución tecnológica en la estética avanzada profesional

Introducción

En el cambiante y exigente entorno de la estética avanzada y la medicina estética, la demanda de resultados visibles, protocolos personalizados y mínimos periodos de recuperación ha impulsado una transformación en la aparatología utilizada en clínicas y centros estéticos de toda España. En este contexto, los sistemas multiplataforma se han consolidado como una de las tendencias más revolucionarias de los últimos años, permitiendo a los profesionales ofrecer una amplia gama de tratamientos en un solo equipo, optimizando recursos y maximizando la rentabilidad de sus consultas.

Novedad o Tratamiento

Un sistema multiplataforma es un dispositivo que integra varias tecnologías estéticas —como láser, radiofrecuencia, luz pulsada intensa (IPL), ultrasonidos focalizados (HIFU) o criolipólisis— en una única unidad modular. Esta versatilidad permite abordar un abanico de tratamientos que incluye rejuvenecimiento facial, remodelado corporal, depilación permanente, eliminación de lesiones vasculares, manchas pigmentarias, tensado cutáneo y reducción de grasa localizada, entre otros.

Características Técnicas

Las principales marcas líderes en el mercado español, como Lumenis (Stellar M22), Alma Lasers (Alma Harmony XL PRO), Cynosure (Elite+), BTL (Exilis Ultra 360) y Fotona (SP Dynamis Pro), han desarrollado plataformas modulares con sistemas intercambiables, lo que posibilita su actualización según las necesidades del centro. Estas plataformas suelen incluir:

– Fuentes de energía múltiple (láser de diodo, Nd:YAG 1064 nm, Alexandrita 755 nm, IPL, radiofrecuencia monopolar/bipolar, ultrasonidos, etc.).
– Software inteligente para selección automática de parámetros según indicación y fototipo.
– Aplicadores ergonómicos diferenciados para cada tratamiento.
– Protocolos preestablecidos y capacidad de personalización avanzada.
– Sistemas de enfriamiento integrados para mayor confort y seguridad del paciente.
– Interfaz digital intuitiva, con actualización remota de software.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de los equipos monofunción tradicionales, los sistemas multiplataforma ofrecen una modularidad inédita: el profesional puede incorporar o actualizar módulos específicos (por ejemplo, añadir un láser vascular o un aplicador de HIFU) sin necesidad de adquirir un equipo independiente. Esto reduce el espacio en cabina, disminuye costes de mantenimiento y agiliza los procesos de formación interna.

Las innovaciones más destacadas incluyen la integración de inteligencia artificial y machine learning para el ajuste automático de parámetros, la aplicación de tecnologías combinadas en una misma sesión (por ejemplo, láser + radiofrecuencia en rejuvenecimiento), y la mejora sustancial de los sistemas de refrigeración, permitiendo tratamientos más rápidos y menos molestos para el paciente.

Evidencia y Estudios recientes

Diversos estudios han avalado la eficacia y seguridad de las plataformas multipropósito. Un ejemplo destacado es el trabajo publicado en 2021 por el Journal of Cosmetic and Laser Therapy, que evaluó el sistema Alma Harmony XL PRO para el tratamiento de lesiones pigmentarias y vasculares, demostrando una reducción significativa de las lesiones en más del 85% de los casos tratados, con alta satisfacción por parte de pacientes y operadores.

Por su parte, revisiones sistemáticas recientes (2022, Aesthetic Surgery Journal) subrayan que la combinación de tecnologías en una sola sesión puede potenciar los resultados y reducir el tiempo de recuperación, siempre que los protocolos sean individualizados y realizados por personal cualificado.

Ventajas y Limitaciones

Las principales ventajas para los profesionales incluyen:

– Versatilidad y adaptabilidad: permiten ofrecer múltiples tratamientos con un solo equipo.
– Ahorro de espacio y optimización de la inversión: una plataforma sustituye a varios equipos independientes.
– Rápida amortización: mayor retorno de la inversión (ROI) al diversificar la oferta desde el primer día.
– Actualización tecnológica: posibilidad de incorporar nuevas aplicaciones sin cambiar el equipo base.
– Facilidad en la formación: protocolos unificados y centralizados.

Entre las limitaciones, cabe destacar el elevado coste inicial (precios desde 45.000 € hasta más de 120.000 € según configuración), dependencia de la marca para actualizaciones y mantenimiento, y la necesidad de formación específica para cada tecnología integrada.

Opinión de Expertos

La Dra. Teresa Serrano, especialista en medicina estética en Madrid, destaca: “El sistema multiplataforma ha transformado nuestra consulta, permitiéndonos personalizar cada tratamiento y adaptarnos rápidamente a nuevas tendencias y demandas. La clave está en elegir una plataforma con soporte técnico local y opciones reales de actualización”.

Por su parte, el formador Daniel Arroyo, señala: “Estos equipos requieren una curva de aprendizaje inicial, pero una vez dominados, optimizan notablemente el flujo de trabajo y la satisfacción del paciente”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

En la práctica diaria, los sistemas multiplataforma permiten a clínicas y centros estéticos crear paquetes combinados de tratamientos, responder a la demanda de protocolos personalizados y reducir los tiempos de inactividad de la aparatología. Por ejemplo, es posible realizar una sesión de depilación láser seguida de rejuvenecimiento facial IPL en una misma visita, o adaptar rápidamente el protocolo según la valoración clínica inicial.

Además, la posibilidad de actualizar módulos permite a los centros mantenerse competitivos y alineados con las últimas tendencias del sector, como la creciente demanda de tratamientos no invasivos de remodelado corporal y bioestimulación cutánea.

Conclusiones

Los sistemas multiplataforma representan la máxima expresión de la eficiencia y flexibilidad en la estética avanzada profesional. Su adopción permite a los centros optimizar recursos, ampliar servicios y ofrecer tratamientos personalizados con tecnología de última generación. La clave para el éxito reside en una adecuada selección de la plataforma, inversión en formación continua y actualización periódica de los protocolos, asegurando así la máxima rentabilidad y satisfacción para el profesional y el paciente.

(Fuente: aestheticmed.co.uk)