EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Rotura de implantes mamarios: nuevo estudio asocia mayor riesgo de contractura capsular

Introducción

La cirugía de aumento mamario con implantes es una de las intervenciones más demandadas en el ámbito de la medicina estética y la cirugía plástica. Sin embargo, la contractura capsular sigue siendo una de las complicaciones más frecuentes y preocupantes tras la implantación de prótesis mamarias. Un estudio reciente ha aportado nueva evidencia sobre la relación existente entre la rotura de implantes mamarios y el aumento significativo en el riesgo de desarrollar contractura capsular, destacando la importancia de la vigilancia, el diagnóstico precoz y la elección de materiales y técnicas en la práctica clínica y estética.

Novedad o Tratamiento

El estudio en cuestión, publicado en 2023, analiza una amplia cohorte de pacientes sometidas a mamoplastia de aumento, comparando la incidencia de contractura capsular en pacientes con y sin rotura de implantes. Los resultados sugieren que la presencia de una rotura, especialmente cuando es intracapsular y no detectada de manera temprana, incrementa notablemente la probabilidad de contractura capsular tipo Baker III o IV, lo que implica endurecimiento, deformidad y en ocasiones dolor en la zona tratada.

Características Técnicas

Los implantes mamarios actuales se componen mayoritariamente de gel de silicona cohesivo de alta cohesividad, encapsulados en cubiertas de silicona texturizada o lisa. Marcas líderes como Mentor, Allergan (Natrelle), Motiva y Polytech ofrecen modelos con diferentes volúmenes, proyecciones y superficies para adaptarse a las necesidades anatómicas y estéticas de cada paciente. Las roturas pueden ser intracapsulares (cuando el contenido del implante permanece dentro de la cápsula fibrosa) o extracapsulares (cuando el gel se dispersa hacia los tejidos circundantes).

Los protocolos de seguimiento recomiendan la realización de resonancia magnética o ecografía mamaria periódica para la detección precoz de roturas, ya que muchas son asintomáticas. El coste de un implante de silicona de alta gama oscila entre 350 y 700 euros por unidad, mientras que los procedimientos de recambio, si bien pueden variar, suelen situarse entre 2.500 y 4.500 euros dependiendo de la técnica y el centro.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

La evolución tecnológica ha permitido el desarrollo de implantes de silicona con gel más cohesivo, minimizando el riesgo de dispersión en caso de rotura. Los recubrimientos nanotexturizados y microtexturizados han demostrado reducir la incidencia de contractura capsular en comparación con las superficies lisas o macrotexturizadas tradicionales. Asimismo, la introducción de técnicas quirúrgicas menos invasivas y el uso de mallas biológicas como el ADM (matriz dérmica acelular) han mostrado un efecto protector frente a la contractura.

Evidencia y Estudios recientes

El estudio publicado en 2023 en la revista Aesthetic Surgery Journal analizó datos de más de 6.000 pacientes con implantes mamarios y concluyó que la rotura del implante se asoció con un riesgo 2,7 veces mayor de desarrollar contractura capsular significativa (Baker III/IV). Otros trabajos, como el metaanálisis de Maxwell et al. (2021), han confirmado que la detección precoz y el recambio inmediato del implante roto disminuyen la progresión de la contractura y sus consecuencias clínicas y estéticas.

Ventajas y Limitaciones

La principal ventaja de los implantes de última generación es su mayor resistencia a la rotura y el menor riesgo de migración del gel de silicona. No obstante, la contractura capsular sigue siendo una complicación latente, especialmente en casos de rotura no diagnosticada. Entre las limitaciones destacadas por los expertos, figuran la variabilidad individual en la respuesta fibrosa, la dificultad en la detección precoz de roturas intracapsulares y el incremento de costes derivados de la necesidad de recambios y controles periódicos.

Opinión de Expertos

Dra. Paula Sánchez, cirujana plástica con más de 15 años de experiencia en cirugía mamaria, afirma: “La detección de la rotura del implante es fundamental para prevenir la contractura capsular severa. Recomiendo controles anuales con imagen y la sustitución inmediata de la prótesis ante la más mínima sospecha”. Por su parte, el Dr. Alberto Martínez, especialista en medicina estética, subraya la importancia de la información al paciente: “Explicar los riesgos y la necesidad de revisiones periódicas es imprescindible para asegurar resultados duraderos y seguros”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para los centros de medicina estética y clínicas especializadas, este nuevo enfoque implica reforzar los protocolos de seguimiento de pacientes con implantes mamarios, implementando revisiones anuales con ecografía o resonancia magnética, especialmente a partir del tercer año postimplante. Además, se recomienda la formación continua del personal en la identificación de signos clínicos precoces de contractura capsular y la actualización constante sobre materiales y técnicas quirúrgicas.

La tendencia del mercado en España muestra un aumento en la demanda de implantes de gel altamente cohesivo y recubrimientos nanotexturizados, así como una preferencia por cirugías menos invasivas y procedimientos de recambio preventivo ante la mínima sospecha de rotura.

Conclusiones

La evidencia científica reciente establece una relación clara entre la rotura del implante mamario y el aumento del riesgo de contractura capsular, lo que obliga a los profesionales del sector estético y médico-estético a extremar la vigilancia y actualizar sus protocolos. La elección de materiales avanzados, el control periódico y la actuación precoz ante la rotura son factores clave para mejorar la seguridad y satisfacción de las pacientes, así como para minimizar complicaciones a medio y largo plazo.

(Fuente: aestheticmedicalpractitioner.com.au)