EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Resumen técnico de la tercera jornada del SDPA Annual Summer Dermatology Conference 2025 en Washington, DC

Introducción
El SDPA Annual Summer Dermatology Conference es uno de los eventos de referencia para profesionales de la dermatología y la estética avanzada en Estados Unidos. La edición de 2025, celebrada en Washington, DC, ha reunido a cientos de especialistas, médicos estéticos, técnicos en aparatología y representantes de marcas líderes, consolidándose como un espacio clave para la actualización científica y la presentación de novedades tecnológicas. En este artículo se detalla lo más relevante de la tercera jornada, con especial atención a las innovaciones aplicables en clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada.

Novedad o Tratamiento destacado
Durante el tercer día del congreso, la atención se centró en la presentación de nuevas plataformas de láser fraccionado no ablativo, como el Frax Pro de Candela Medical, y en protocolos avanzados de bioestimulación cutánea con microinyección de péptidos y ácido poliláctico. También se introdujeron actualizaciones en los tratamientos de rejuvenecimiento facial mediante radiofrecuencia fraccionada, destacando el dispositivo Morpheus8 de InMode, y nuevas pautas de combinación de toxina botulínica de última generación (Daxxify®) con rellenos de ácido hialurónico reticulado.

Características técnicas
Los principales equipos presentados incorporan tecnologías de última generación, como el láser Frax Pro, que emplea doble longitud de onda (1550 nm y 1940 nm) para personalizar el tratamiento de resurfacing, permitiendo trabajar desde rejuvenecimiento superficial hasta remodelación profunda de la dermis. En el ámbito de la radiofrecuencia, Morpheus8 se distingue por su profundidad de penetración ajustable (hasta 4 mm) y su sistema de microagujas recubiertas de oro, mejorando la seguridad y la tolerancia en fototipos altos.
Respecto a los protocolos de bioestimulación, se destacó el uso de microinyecciones de ácido poliláctico (Sculptra®) combinado con péptidos biomiméticos y factores de crecimiento, diseñados para estimular la neocolagénesis y la elastogénesis sin producir volumen artificial inmediato.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
Comparado con modelos previos, Frax Pro ofrece un sistema de enfriamiento más eficiente y una interfaz de usuario intuitiva que optimiza la curva de aprendizaje para el profesional. Morpheus8 incorpora actualización de software para personalización de parámetros y mayor control de la profundidad de coagulación dérmica.
En los protocolos de microinyección, se enfatizó la combinación sinérgica de ácido poliláctico con péptidos específicos (como el Argireline® y el Matrixyl®) para maximizar la regeneración cutánea, lo que representa un avance respecto a monoterapias tradicionales.

Evidencia y Estudios recientes
Durante la jornada se citaron estudios recientes, como el ensayo clínico de 2023 publicado en *Journal of Cosmetic Dermatology*, que demuestra una mejora significativa en la densidad dérmica a los 6 meses tras el uso combinado de radiofrecuencia fraccionada y ácido poliláctico, con un perfil de seguridad alto y rápida reincorporación a la vida social. Otro estudio multicéntrico de 2024 (Dermatologic Surgery) sobre la plataforma Frax Pro mostró una reducción del 47% en la profundidad de arrugas periorales en 3 sesiones, con satisfacción del 92% entre los pacientes tratados.

Ventajas y Limitaciones
Entre las principales ventajas destacan la personalización de tratamientos, mejores resultados en menos sesiones y una reducción significativa de los tiempos de recuperación. La posibilidad de combinar tecnologías y principios activos permite abordar múltiples signos de envejecimiento de forma sinérgica.
Como limitaciones, se señalaron los costes elevados de adquisición de equipamiento avanzado (Frax Pro ronda los 45.000-55.000 € y Morpheus8 los 40.000-50.000 €), la necesidad de formación continua del personal y la adaptación de protocolos a diferentes tipos de piel.

Opinión de Expertos
La Dra. Lucía Gómez, médico estético y ponente en el congreso, destacó: “La tendencia imparable es la combinación de tecnologías mínimamente invasivas y la individualización de los protocolos. Equipos como Morpheus8 y Frax Pro permiten resultados notables en rejuvenecimiento sin apenas downtime, lo que demandan los pacientes actualmente». Otros expertos resaltaron la importancia de la evidencia clínica y la seguridad, especialmente en pacientes con pieles oscuras o sensibilidad dérmica.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas
Para clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada, la integración de estas plataformas permite ampliar la oferta de tratamientos premium, incrementar el ticket medio y la fidelización del paciente. Los protocolos combinados de radiofrecuencia fraccionada y bioestimulación están indicados para rejuvenecimiento facial y corporal, cicatrices atróficas, flacidez y mejora global de la textura cutánea.
El uso de nuevas toxinas botulínicas, como Daxxify® (Revance), ofrece mayor duración (hasta 6 meses) que las toxinas tradicionales y permite espaciar las visitas manteniendo la satisfacción del paciente, aspecto clave en la organización de agendas y optimización de recursos en consulta.

Conclusiones
La tercera jornada del SDPA Annual Summer Dermatology Conference 2025 confirmó la consolidación de la aparatología inteligente, los protocolos combinados y la sinergia entre tecnología y cosmecéutica avanzada como tendencias dominantes en el sector. Los profesionales y gestores de clínicas estéticas deben valorar la inversión en tecnología de última generación, la formación continuada y la actualización de protocolos basados en evidencia para posicionarse en un mercado cada vez más competitivo y exigente.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)