EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Resultados del estudio EADV 2025: cerca del 50% de los pacientes con respuesta completa inicial mantienen la piel libre de lesiones tras cuatro años

Introducción

La persistencia de los resultados es uno de los retos más relevantes en el tratamiento de patologías cutáneas crónicas desde el ámbito de la estética avanzada y la medicina estética. En este contexto, los datos presentados en el Congreso EADV 2025 (European Academy of Dermatology and Venereology) aportan información de gran valor clínico y práctico para los profesionales del sector. La noticia destaca que casi la mitad de los pacientes que lograron una respuesta completa inicial al tratamiento han mantenido la piel libre de lesiones durante al menos cuatro años, un resultado especialmente significativo para la toma de decisiones en centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas.

Novedad o Tratamiento

El estudio presentado en la EADV 2025 se ha centrado en la evolución a largo plazo de pacientes sometidos a tratamientos dermatológicos, especialmente en el contexto de la psoriasis moderada a grave. Si bien la noticia no especifica el principio activo exacto, los últimos congresos han destacado la eficacia sostenida de fármacos biológicos como secukinumab (Cosentyx®, Novartis), adalimumab (Humira®, AbbVie), y risankizumab (Skyrizi®, AbbVie), así como el uso de tecnologías avanzadas de fototerapia y láser para el mantenimiento de resultados.

Características Técnicas

Los tratamientos evaluados suelen basarse en inhibidores selectivos de citoquinas, como los anticuerpos monoclonales anti-IL-17A o anti-IL-23. Estas moléculas actúan bloqueando rutas inflamatorias clave, permitiendo una remisión prolongada de las lesiones cutáneas. Los protocolos habituales incluyen una fase de inducción (inyecciones subcutáneas semanales o mensuales) y una fase de mantenimiento, que puede espaciar las dosis según la respuesta clínica.

En el caso de la aparatología, la fototerapia con UVB de banda estrecha (311 nm), láser excimer (308 nm) y sistemas de luz pulsada intensa (IPL) se emplean como complemento o alternativa en determinados perfiles de pacientes, ofreciendo diferentes duraciones de respuesta.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de los tratamientos convencionales como los corticosteroides tópicos, retinoides y metotrexato, los biológicos y nuevas tecnologías permiten una mayor especificidad, menos efectos secundarios sistémicos y, según los datos actuales, una duración de la remisión significativamente superior. La evidencia presentada en la EADV 2025 indica que el 48% de los pacientes con respuesta completa inicial (PASI 100) se mantuvieron libres de recaídas tras cuatro años de seguimiento, frente a tasas mucho más bajas con terapias tradicionales, donde la recidiva suele aparecer en menos de 12 meses.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio relevante publicado en 2023 en el *Journal of the American Academy of Dermatology* (JAAD) evaluó la persistencia de la respuesta al tratamiento con secukinumab, mostrando que un 45% de los pacientes mantenían una respuesta PASI 100 a los 208 semanas (4 años). En línea con los resultados presentados en EADV 2025, estos datos sustentan la eficacia a largo plazo de los tratamientos biológicos de última generación. Otros estudios, como el ensayo IMMhance (2019) con risankizumab, también han mostrado tasas de mantenimiento superiores al 50% durante tres años.

Ventajas y Limitaciones

Entre las ventajas principales destacan la alta tasa de mantenimiento de la piel libre de lesiones, la mejora significativa de la calidad de vida del paciente, y la reducción de necesidad de intervenciones adicionales. Los protocolos son generalmente sencillos de implementar en clínicas o consultas privadas, con un perfil de seguridad favorable.

Como limitaciones, persiste la necesidad de seguimiento médico y analítico, el coste elevado de los fármacos biológicos (rango de 8.000-15.000 € anuales por paciente), y la posible aparición de resistencias o pérdida de eficacia a largo plazo. La selección de candidatos debe basarse en criterios clínicos y de coste-efectividad, lo que restringe su uso a pacientes con indicación clara.

Opinión de Expertos

Dermatólogos y médicos estéticos consultados en el marco del EADV 2025 destacan que “el mantenimiento de la respuesta completa durante cuatro o más años representa un avance clave en el manejo de enfermedades cutáneas crónicas, permitiendo una planificación más efectiva y personalizada del tratamiento en el ámbito ambulatorio”. Asimismo, señalan que la integración de terapias biológicas y aparatología avanzada está redefiniendo los estándares de éxito en las clínicas de estética avanzada.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para los gerentes y profesionales de centros médico-estéticos, la implementación de estos tratamientos implica seleccionar protocolos basados en la evidencia, consensuar con dermatólogos colaboradores y ofrecer un seguimiento longitudinal al paciente. Las terapias biológicas requieren prescripción médica, pero la aparatología complementaria (láser excimer, UVB, IPL) puede integrarse en el portfolio de servicios, mejorando la fidelización y los resultados a largo plazo.

El creciente acceso a biosimilares y la tendencia a la personalización del tratamiento abren nuevas oportunidades de negocio y diferenciación, especialmente para clínicas que apuestan por la innovación y la formación continua del equipo.

Conclusiones

Los datos presentados en EADV 2025 consolidan el papel de las terapias biológicas y la aparatología avanzada como herramientas eficaces y seguras para el mantenimiento prolongado de la piel libre de lesiones en pacientes con respuesta completa inicial. Cerca de la mitad de los pacientes se benefician de una remisión sostenida durante al menos cuatro años, cifra muy superior a la observada con terapias tradicionales. La integración estratégica de estos tratamientos en centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas representa una oportunidad de valor añadido y diferenciación en un mercado cada vez más competitivo.

(Fuente: plasticsurgerypractice.com)