EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Resultados de la combinación de Sculptra y Restylane Lyft/Contour en la corrección del déficit de volumen facial inducido por fármacos para la pérdida de peso

Introducción
En el contexto actual de la medicina estética, la demanda de procedimientos para restaurar el volumen facial ha experimentado un notable incremento, especialmente tras el auge de los medicamentos para la pérdida de peso que pueden producir pérdida de tejido subcutáneo facial. La lipoatrofia secundaria al uso de agonistas del receptor GLP-1, como semaglutida y tirzepatida, representa un nuevo reto clínico para los profesionales del sector, requiriendo estrategias de abordaje avanzadas y personalizadas. En este escenario, la utilización combinada de bioestimuladores de colágeno como Sculptra® (ácido poli-L-láctico) y rellenos de ácido hialurónico como Restylane Lyft® o Restylane Contour® se perfila como una de las alternativas más prometedoras.

Novedad o Tratamiento
El reciente ensayo clínico en fase IV ha evaluado la eficacia y seguridad de la combinación de Sculptra y Restylane Lyft/Contour en pacientes con pérdida de volumen facial inducida por medicación para la pérdida de peso. Este enfoque sinérgico pretende ofrecer resultados más naturales y duraderos en la restauración del contorno facial, abordando tanto la reestructuración del soporte dérmico mediante bioestimulación como la reposición inmediata del volumen perdido.

Características Técnicas
Sculptra® (laboratorio Galderma) es un inyectable compuesto de ácido poli-L-láctico (PLLA), un polímero sintético biodegradable que estimula la neocolagénesis tras su implantación en la dermis profunda y tejido subcutáneo. Su protocolo de uso habitual incluye entre 2 y 4 sesiones, separadas entre 4 y 6 semanas, con una duración de resultados de hasta 24 meses según literatura reciente.

Por otro lado, Restylane Lyft® y Restylane Contour® (Galderma) son geles de ácido hialurónico reticulado, diseñados para proporcionar soporte estructural y restaurar volúmenes en pómulos, mentón y otras áreas faciales. Restylane Lyft destaca por su alta G’ (firmeza), idónea para planos profundos, mientras que Contour ofrece mayor flexibilidad y adaptabilidad, ideal para zonas móviles o superficiales.

La administración combinada suele seguir el siguiente protocolo: primero se aplica Sculptra en plano subdérmico para estimular colágeno, y una vez pasado el periodo de integración (4-6 semanas), se inyecta Restylane para reponer volumen y perfeccionar el resultado estético.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
La principal innovación de este protocolo combinado es su enfoque dual: Sculptra promueve la regeneración endógena del colágeno, mejorando la calidad y densidad de la piel a medio-largo plazo, mientras que Restylane aporta corrección inmediata y precisa del déficit volumétrico. En comparación con el uso aislado de ácido hialurónico, la combinación permite resultados más duraderos, naturales y progresivos, reduciendo la necesidad de reinyecciones frecuentes.

Además, frente a otras técnicas tradicionales como el lipofilling autólogo o el uso exclusivo de rellenos temporales, este método minimiza la variabilidad de resultados y los riesgos asociados a procedimientos quirúrgicos, favoreciendo una recuperación más rápida y segura.

Evidencia y Estudios recientes
El ensayo clínico fase IV, presentado en 2024, incluyó a pacientes adultos bajo tratamiento crónico con medicamentos para la pérdida de peso y evidencia de lipoatrofia facial. Los resultados preliminares muestran una mejora significativa en la puntuación de volumen facial (por escala MFVLS) tras 3 meses del tratamiento combinado, con una satisfacción del paciente superior al 90% y escasa incidencia de efectos adversos moderados y transitorios.

Un estudio previo de 2023 (Smith et al., Aesthet Surg J) ya evidenció la eficacia de Sculptra en la lipoatrofia inducida farmacológicamente, observando mejoras sostenidas hasta 18 meses post-tratamiento.

Ventajas y Limitaciones
Entre las ventajas principales se encuentran la naturalidad del resultado, la durabilidad (hasta 2 años en muchos casos), la sinergia entre bioestimulación y relleno inmediato, y la escasa reacción adversa cuando el protocolo se sigue correctamente. Como limitaciones, destaca la necesidad de una técnica avanzada y experiencia para evitar irregularidades o sobrecorrección, así como el coste total del procedimiento, que oscila entre 1.200 y 2.500 euros por ciclo completo dependiendo del número de sesiones y viales empleados.

Opinión de Expertos
Profesionales líderes en medicina estética, como la Dra. Marta García Redondo (Madrid), subrayan que “el tratamiento combinado con Sculptra y Restylane representa el estándar actual para restaurar el volumen facial en pacientes que han experimentado pérdida por fármacos adelgazantes, proporcionando un resultado armónico y progresivo”. Sin embargo, recalcan la importancia de una evaluación personalizada y el manejo adecuado de expectativas.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
La implementación de este protocolo es especialmente útil en clínicas que atienden a pacientes que han experimentado rápida pérdida de peso o lipoatrofia facial por motivos médicos. Es fundamental realizar una historia clínica detallada, selección adecuada del candidato y formación específica en técnicas de inyección profunda y superficial. La tendencia del mercado apunta a un aumento de la demanda de tratamientos combinados de bioestimulación y relleno, consolidando a Galderma como referente en aparatología y productos inyectables.

Conclusiones
La combinación de Sculptra y Restylane Lyft/Contour se consolida como una opción avanzada, segura y eficaz para el abordaje de la pérdida de volumen facial secundaria a medicamentos para la pérdida de peso. Su protocolo dual permite resultados inmediatos y duraderos, acorde con las expectativas de los pacientes y las exigencias técnicas de los profesionales del sector estético. La formación, personalización y actualización constante serán claves para el éxito en su aplicación clínica.

(Fuente: plasticsurgerypractice.com)