EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Resolvemos las dudas más frecuentes para optimizar la visita a AM North 2024 en Manchester Central

Introducción

El congreso Aesthetic Medicine North 2024, que se celebrará los días 29 y 30 de septiembre en el emblemático Manchester Central, se consolida como uno de los eventos profesionales de referencia para el sector de la estética avanzada, la medicina estética y la aparatología en el norte de Europa. Este encuentro anual reúne bajo un mismo techo a fabricantes, distribuidores, profesionales sanitarios, esteticistas, gestores de clínicas y directores de centros de estética, con el objetivo de conocer de primera mano las últimas innovaciones, tendencias y soluciones prácticas para sus negocios. En este artículo, abordamos en detalle las cuestiones más relevantes y técnicas que pueden plantearse los profesionales del sector antes de asistir a esta cita imprescindible.

Novedad o Tratamiento

AM North 2024 pone el foco en tecnologías emergentes y tratamientos mínimamente invasivos, así como en la digitalización y la gestión eficiente de clínicas estéticas. El evento incluye demostraciones en directo de equipos de última generación, workshops prácticos sobre protocolos avanzados y ponencias de líderes de opinión en temas como remodelación corporal no quirúrgica, rejuvenecimiento facial con dispositivos de energía y estrategias de fidelización de pacientes.

Entre las novedades de este año destacan la presentación de plataformas multifunción como Harmony XL Pro de Alma Lasers, sistemas de criolipólisis avanzada como CoolTech Define de Cocoon Medical y equipos de radiofrecuencia fraccionada como Morpheus8 de InMode. Además, se dará especial protagonismo a nuevos principios activos para mesoterapia y a los recientes desarrollos en tecnologías de ultrasonidos focalizados (HIFU) para tensado cutáneo.

Características Técnicas

Los dispositivos presentados en AM North destacan por integrar varias tecnologías en una sola plataforma, permitiendo a los centros de estética y clínicas médicas optimizar la inversión y ampliar la carta de tratamientos ofertados. Por ejemplo, equipos como el Harmony XL Pro combinan módulos de luz pulsada intensa (IPL), láseres de diferentes longitudes de onda (Nd:YAG, Q-Switched, Er:YAG) y tecnologías de radiofrecuencia, adaptándose a las necesidades de cada paciente y patología estética.

Los sistemas de criolipólisis de última generación, como CoolTech Define, incorporan sensores de temperatura en tiempo real, cuatro aplicadores simultáneos y ciclos de tratamiento personalizables, permitiendo una reducción de grasa localizada más eficaz y segura. Por su parte, la radiofrecuencia fraccionada Morpheus8 emplea microagujas que penetran hasta 4 mm en la dermis, logrando una remodelación tisular profunda y resultados visibles en menos sesiones.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Uno de los avances más notables respecto a generaciones anteriores de aparatología estética es la automatización de protocolos y la personalización basada en inteligencia artificial (IA). Algunos equipos, como la plataforma Etherea MX, incorporan software de análisis de piel y recomendaciones automáticas que optimizan parámetros según fototipo, grosor dérmico y sensibilidad del paciente.

En criolipólisis, la evolución se centra en la ergonomía de los aplicadores, la reducción del tiempo de sesión y la minimización de efectos secundarios como el dolor post-tratamiento. Así, equipos como CoolTech Define ofrecen modos de enfriamiento progresivo y aplicadores adaptados a zonas anatómicas complejas (papada, brazos, muslos internos).

Evidencia y Estudios recientes

La eficacia de estos equipos y protocolos está respaldada por estudios recientes. Por ejemplo, una revisión publicada en 2022 en el “Journal of Cosmetic Dermatology” concluye que la radiofrecuencia fraccionada con microagujas, como la empleada en Morpheus8, mejora significativamente la laxitud cutánea y las cicatrices atróficas con baja incidencia de complicaciones. En criolipólisis, múltiples ensayos clínicos avalan la seguridad y efectividad de la reducción de grasa localizada, con pérdidas medias de 20-25% del pliegue adiposo tras uno o dos ciclos (Nelson et al., 2023).

Ventajas y Limitaciones

La principal ventaja de la nueva generación de aparatología es la versatilidad, la personalización y la reducción del tiempo de inactividad para el paciente. Permiten tratamientos combinados (por ejemplo, IPL seguido de radiofrecuencia) y abren la puerta a protocolos sinérgicos con cosmecéuticos específicos.

Sin embargo, requieren una inversión inicial elevada (con precios por equipo entre 30.000 y 100.000 euros según características), formación técnica continua y un estricto control de calidad para garantizar la seguridad y eficacia. Además, la rentabilidad depende de la correcta selección de tecnologías en función del perfil de la clínica y su público objetivo.

Opinión de Expertos

Profesionales como la Dra. Ana García, experta en rejuvenecimiento facial, subrayan que “la integración de nuevas tecnologías en la consulta solo tiene sentido si se acompaña de protocolos personalizados y una formación robusta del equipo”. Por su parte, Rubén Martínez, director de clínica, destaca la importancia de “evaluar el retorno de inversión y la demanda real antes de incorporar plataformas multifunción”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para los centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas, AM North 2024 es una oportunidad única para actualizar el equipamiento, establecer contactos con proveedores, negociar condiciones ventajosas y participar en talleres prácticos de actualización profesional. Es especialmente relevante para quienes buscan expandir su oferta hacia tratamientos corporales no invasivos, rejuvenecimiento facial inmediato o integración de software de gestión clínica.

Conclusiones

La asistencia a AM North 2024 permite a los profesionales de la estética avanzada y la medicina estética conocer en profundidad las últimas tendencias tecnológicas, comparar equipos punteros, actualizar protocolos y mejorar la rentabilidad de sus centros. La clave está en seleccionar aquellas innovaciones que mejor se adapten a la demanda y perfil de cada negocio, priorizando la seguridad, la evidencia clínica y una formación continua.

(Fuente: aestheticmed.co.uk)