EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Presencia destacada de expertos internacionales en la Sociedad de Dermatología Pediátrica 2025

Introducción

El congreso anual de la Sociedad de Dermatología Pediátrica (SPD, por sus siglas en inglés) es uno de los encuentros científicos de mayor relevancia en el calendario internacional de la dermatología. La edición de 2025 se perfila especialmente interesante para los profesionales del sector de la estética avanzada y la medicina estética, ya que reunirá a figuras de referencia mundial, presentando las últimas innovaciones en aparatología, cosmética dermatológica y abordajes integrativos para pieles jóvenes y adolescentes. Este artículo analiza en detalle las novedades técnicas, los estudios recientes y las aplicaciones prácticas para clínicas y centros de estética que se derivarán de la participación de estos expertos en el evento.

Novedad o Tratamiento

Entre los principales focos del congreso de 2025, destacan los avances en láseres fraccionados y no ablativos para el tratamiento de cicatrices de acné y discromías en pacientes pediátricos y adolescentes, así como la introducción de tecnologías emergentes como la radiofrecuencia microagujada y los ultrasonidos focalizados de baja intensidad con fines rejuvenecedores y correctivos en piel joven. Además, se presentarán nuevos protocolos combinados de fototerapia LED con principios activos tópicos de última generación, orientados a la mejora de la textura y el tono cutáneo en pacientes menores de 18 años.

Características Técnicas

En el ámbito de la aparatología, se espera la presentación de equipos de última generación como el láser fraccionado no ablativo de 1.550 nm (ej. Fraxel Dual®), la radiofrecuencia microagujada con cartuchos de 49 y 81 agujas (ej. Morpheus8®), y sistemas de ultrasonidos focalizados tipo Ultherapy® adaptados a pieles finas y sensibles. Los protocolos incluyen energías personalizables, tiempos de pulso ultracortos y sistemas de enfriamiento dinámico, lo que permite minimizar el riesgo de efectos secundarios en piel pediátrica.

En cuanto a cosmecéuticos, se presentarán formulaciones con retinoides encapsulados, niacinamida al 10%, péptidos biomiméticos y extractos antioxidantes, diseñados para uso seguro en población joven bajo control profesional. Además, se analizarán los beneficios de la sinergia entre fototerapia LED (luz azul 415 nm y roja 633 nm) y principios activos seborreguladores como el ácido azelaico y el zinc PCA.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Frente a generaciones previas de láseres y equipos de radiofrecuencia, los dispositivos que se presentarán en SPD 2025 ofrecen mayor precisión en la entrega de energía, reducción significativa del tiempo de recuperación y algoritmos inteligentes para la adaptación automática a la fototipo y grosor cutáneo. Asimismo, las nuevas formulaciones tópicas incorporan liberación sostenida y menor potencial irritativo, aspectos cruciales en protocolos pediátricos.

Los equipos de ultrasonidos focalizados han reducido su profundidad de acción y densidad de disparo, permitiendo tratamientos más seguros y personalizados para pieles finas o con tendencia a la sensibilidad.

Evidencia y Estudios recientes

La evidencia científica que respalda estas tecnologías sigue creciendo. Un estudio multicéntrico publicado en 2023 en “Pediatric Dermatology” demostró que el uso de láser fraccionado no ablativo de 1.550 nm, combinado con radiofrecuencia microagujada, obtuvo una mejoría estadísticamente significativa en cicatrices atróficas de acné en adolescentes, con una reducción media del 45% en la severidad de las lesiones tras tres sesiones mensuales. Asimismo, se reportó una incidencia de efectos adversos menor al 5%, principalmente leve eritema transitorio.

En cuanto a la fototerapia LED combinada con niacinamida, un estudio doble ciego (2022) mostró mejoras del 35% en el aspecto general del acné inflamatorio juvenil frente a placebo, sin eventos adversos relevantes.

Ventajas y Limitaciones

Las principales ventajas de estas innovaciones radican en la mayor seguridad, rapidez de recuperación y eficacia en pieles jóvenes, tradicionalmente más delicadas y reactivas. Sin embargo, su coste de adquisición (equipos de láser fraccionado alrededor de 50.000-80.000 €; radiofrecuencia microagujada desde 35.000 €; sistemas LED entre 10.000 y 20.000 €) y la necesidad de personal altamente cualificado suponen una barrera para centros pequeños o sin experiencia previa.

Las limitaciones incluyen la escasa evidencia a largo plazo en algunos subgrupos de pacientes y la necesidad de adaptar los protocolos a cada caso, lo que requiere formación continuada y actualización constante.

Opinión de Expertos

Según la Dra. María Sánchez, dermatóloga y asesora en aparatología estética, “la tendencia clara es apostar por combinaciones personalizadas de tecnología y cosmecéuticos, siempre bajo criterios de seguridad y eficacia validados en población joven. El SPD 2025 será clave para estandarizar protocolos y compartir experiencias multicéntricas”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para los responsables técnicos y directores de clínicas, la información presentada en SPD 2025 permitirá actualizar la oferta de tratamientos mínimamente invasivos y adaptados a pieles jóvenes, diferenciando la clínica en un mercado cada vez más competitivo. La integración de estas tecnologías exige actualizar manuales de consentimiento informado, protocolos de seguridad y definir criterios de selección de pacientes.

Los equipos de láser fraccionado, radiofrecuencia microagujada y LED de alta potencia pueden suponer una inversión estratégica, especialmente en clínicas con alta demanda de tratamientos para acné, cicatrices, discromías y rejuvenecimiento precoz.

Conclusiones

La edición 2025 de la Sociedad de Dermatología Pediátrica supondrá un punto de inflexión en la actualización de protocolos para el tratamiento estético de piel joven, tanto en el ámbito médico como en centros de estética avanzada. La convergencia de aparatología de última generación, nuevas formulaciones tópicas y evidencia científica robusta abre un escenario de oportunidades y retos para el sector profesional. La formación continua y la inversión en equipos certificados serán claves para capitalizar estos avances y ofrecer resultados seguros y eficaces a una clientela cada vez más exigente y joven.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)