EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Pon a prueba tus conocimientos en terminología clave de la actualidad en dermatología estética

Introducción
La dermatología estética y la medicina estética evolucionan constantemente, incorporando nuevos términos, tecnologías y protocolos que redefinen la práctica profesional. Mantenerse actualizado sobre la terminología y los avances más recientes es fundamental para los profesionales del sector, pues permite ofrecer tratamientos de última generación y optimizar la experiencia y los resultados de los pacientes.

Novedad o Tratamiento
Durante la última semana, diversos avances en dermatología estética han destacado términos y conceptos esenciales para la práctica en centros y clínicas, como nuevas generaciones de láseres fraccionados no ablativos, el auge de los dispositivos de radiofrecuencia microagujada, la expansión de los peelings químicos con activos de última generación y la irrupción de protocolos personalizados basados en inteligencia artificial. Además, la actualización de términos relacionados con la fotoprotección tópica y oral, el resurfacing cutáneo y la medicina regenerativa ha copado los titulares en publicaciones profesionales.

Características Técnicas
Entre las tecnologías protagonistas, destacan los equipos de láser de picosegundos (como PicoSure® de Cynosure y Discovery Pico® de Quanta System) para tratamiento de lesiones pigmentadas y rejuvenecimiento; dispositivos de radiofrecuencia fraccionada con microagujas (ej. Morpheus8® de InMode y Secret RF® de Cutera) que combinan energía térmica y estimulación dérmica profunda; y sistemas de luz pulsada intensa (IPL) de última generación, como Lumecca® o Nordlys Ellipse IPL, con modos selectivos para el abordaje de rosácea y discromías. Por otra parte, los peelings químicos han evolucionado hacia formulaciones con activos como el ácido tranexámico, ácido mandélico y ácido lactobiónico, que permiten tratar hiperpigmentaciones con menor irritación y mayor seguridad en fototipos elevados.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
Las principales innovaciones frente a modelos y técnicas tradicionales residen en la precisión selectiva de los nuevos láseres, que minimizan el tiempo de inactividad y los riesgos de efectos secundarios, así como en la capacidad de personalización que ofrecen las plataformas multifunción, capaces de combinar varias tecnologías (láser, radiofrecuencia, ultrasonidos) en una sola sesión. Asimismo, la integración de inteligencia artificial en el análisis cutáneo (dispositivos VISIA® Gen7, Observ® 520x) permite diseñar protocolos más ajustados a la fisiología y necesidades reales del paciente.

Evidencia y Estudios recientes
Un estudio publicado en 2023 en *Journal of Cosmetic and Laser Therapy* demostró la eficacia del láser de picosegundos para el tratamiento de melasma resistente, obteniendo una mejora significativa en la pigmentación y la textura cutánea tras 4 sesiones (Choi et al., 2023). Por otro lado, una revisión sistemática de 2022 (Almeida et al., *Dermatologic Therapy*) confirma la seguridad y eficacia de la radiofrecuencia microagujada en el rejuvenecimiento facial y la mejora de cicatrices atróficas, con mínimas complicaciones y alta satisfacción del paciente.

Ventajas y Limitaciones
Las tecnologías avanzadas ofrecen ventajas claras en términos de personalización, eficacia y seguridad, permitiendo procedimientos mínimamente invasivos con breve recuperación. Sin embargo, requieren inversión inicial elevada (los equipos de láser de picosegundos rondan los 80.000-120.000 euros, mientras que los sistemas de radiofrecuencia microagujada varían entre 35.000 y 60.000 euros). Además, exigen una formación especializada para operar los dispositivos y seleccionar adecuadamente los parámetros según el fototipo y la indicación. La principal limitación sigue siendo la accesibilidad para centros de menor tamaño y la necesidad de protocolos estrictos para evitar complicaciones, especialmente en pieles oscuras.

Opinión de Expertos
La Dra. Carmen Galera, directora médica de Clínica Galera, destaca: “La llegada de tecnologías como el láser de picosegundos y la radiofrecuencia microagujada ha revolucionado el abordaje del rejuvenecimiento y las pigmentaciones. No obstante, la clave está en la formación continua y en la personalización del tratamiento, adaptando la técnica y el equipo a cada paciente para maximizar resultados y minimizar riesgos.”

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
En la práctica clínica, la combinación de láser de picosegundos para lesiones pigmentadas, radiofrecuencia microagujada para tensado y textura, e IPL para vascularizaciones y fotoenvejecimiento permite ofrecer tratamientos integrales en una sola consulta. Los peelings de nueva generación con ácido tranexámico y mandélico se perfilan como alternativa segura en hiperpigmentaciones posinflamatorias y melasma en fototipos altos, una demanda en ascenso en centros urbanos. Las plataformas multifunción y la inteligencia artificial en el diagnóstico cutáneo simplifican la gestión de los protocolos y aumentan la fidelización de pacientes al personalizar la experiencia.

Conclusiones
La terminología y los conceptos clave de la dermatología estética evolucionan al ritmo de la innovación tecnológica. Los profesionales del sector deben actualizar constantemente su conocimiento y adaptar sus centros a las tendencias emergentes, priorizando la formación y la seguridad. La inversión en equipos avanzados y la adopción de protocolos personalizados son claves para diferenciarse en un mercado cada vez más exigente y competitivo.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)