Plexāā presenta BLOOM43: Nueva plataforma portátil para optimizar resultados en cirugía mamaria
Introducción
La innovación en el sector médico-estético y la cirugía plástica continúa avanzando con el lanzamiento de soluciones tecnológicas orientadas a mejorar la experiencia y los resultados clínicos de los pacientes. En este contexto, la firma Plexāā ha presentado recientemente en Estados Unidos su nueva plataforma BLOOM43, un sistema portátil conectado a una aplicación móvil, diseñado específicamente para la preacondicionamiento de pacientes que van a someterse a intervenciones de cirugía mamaria. Este desarrollo introduce un enfoque técnico innovador, aplicable tanto en clínicas médico-estéticas como en consultorios privados y centros de cirugía plástica especializados.
Novedad o Tratamiento
El sistema BLOOM43 de Plexāā se configura como una tecnología portátil de preacondicionamiento tisular, orientada a mejorar los resultados quirúrgicos en procedimientos de mama, tales como aumentos, reducciones, reconstrucciones y mastopexias. El dispositivo se emplea en la fase preoperatoria, siendo controlado y monitorizado a través de una aplicación móvil específica que guía tanto al paciente como al profesional en el cumplimiento del protocolo recomendado. El objetivo principal es optimizar la vascularización y la calidad del tejido mamario antes de la intervención, facilitando así una mejor cicatrización, menor incidencia de complicaciones y resultados estéticos superiores.
Características Técnicas
BLOOM43 se compone de un dispositivo portátil, ergonómico y adaptable a la anatomía mamaria, que ejerce un estímulo mecánico controlado sobre el tejido. Este estímulo, basado en la presión negativa intermitente (vacuum therapy) de baja intensidad, busca incrementar la perfusión sanguínea y la generación de nuevos vasos (angiogénesis) en la zona tratada. El equipo integra sensores de presión y temperatura, así como conectividad Bluetooth para su sincronización con la app móvil de Plexāā. La aplicación permite configurar y monitorizar cada sesión, programar recordatorios y registrar la adherencia al protocolo. El sistema incluye diferentes tallas y accesorios para adaptarse a distintos tipos y volúmenes mamarios.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
A diferencia de dispositivos tradicionales de presión negativa, habitualmente empleados para la expansión tisular en reconstructiva o en tratamientos de cicatrización, BLOOM43 presenta una interfaz completamente digitalizada y portable, lo que facilita su uso ambulatorio y domiciliario. La integración de la app permite una personalización del tratamiento, con ajuste automático de parámetros según la evolución de cada paciente y una comunicación directa con el profesional responsable. Además, el diseño ergonómico y discreto favorece la adherencia al protocolo sin interferir en la vida diaria del paciente, un avance significativo respecto a los voluminosos y complejos sistemas utilizados en el pasado.
Evidencia y Estudios recientes
La eficacia del preacondicionamiento tisular con presión negativa en cirugía mamaria dispone de respaldo científico creciente. Un estudio publicado en 2022 en «Aesthetic Surgery Journal» demostró que la aplicación preoperatoria de presión negativa intermitente durante 2-4 semanas antes de la reconstrucción mamaria con injertos de grasa mejoró significativamente la supervivencia del injerto y la calidad del tejido receptor. Si bien BLOOM43 es una innovación reciente y aún se encuentra en fase de expansión comercial, la base fisiológica y los primeros resultados clínicos apuntan a una mejora tangible en los resultados cicatriciales y la reducción de complicaciones como necrosis, dehiscencias y mala integración de injertos (Khouri et al., 2022).
Ventajas y Limitaciones
Entre las ventajas clave de BLOOM43 destacan la facilidad de uso domiciliario, la monitorización en tiempo real, la optimización de la vascularización previa a la cirugía y la reducción potencial de complicaciones postoperatorias. Además, permite un enfoque personalizado y basado en datos, alineado con las tendencias actuales de medicina estética basada en la evidencia y la digitalización de la atención clínica.
Sin embargo, existen limitaciones. El cumplimiento del protocolo por parte del paciente puede variar, y la evidencia clínica aún está en desarrollo para todas las indicaciones posibles. El coste del dispositivo, estimado en torno a 1.500-2.000 euros por unidad, podría suponer una barrera para centros de pequeño volumen o pacientes con menor capacidad adquisitiva. Además, su utilización está limitada a la fase preoperatoria y requiere la colaboración activa del paciente.
Opinión de Expertos
Profesionales del sector, como la Dra. Marta Guillén, cirujana plástica y directora de una clínica de referencia en Madrid, destacan el potencial de plataformas como BLOOM43 para optimizar los resultados de la cirugía mamaria: «La preacondicionamiento tisular mediante presión negativa ya ha demostrado beneficios en la reconstrucción con grasa. La digitalización y portabilidad de BLOOM43 pueden suponer un salto cualitativo en la práctica diaria, siempre que se seleccione bien al paciente y se garantice la adherencia».
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
En la práctica clínica, BLOOM43 puede integrarse en protocolos prequirúrgicos personalizados para pacientes candidatos a mamoplastias, expansiones con injertos autólogos o reconstrucciones postmastectomía. Su uso domiciliario, bajo supervisión remota del profesional, permite liberar recursos en consulta y optimizar la preparación tisular de manera no invasiva. La plataforma puede suponer un valor añadido para clínicas que buscan diferenciarse mediante protocolos avanzados y tecnología de última generación.
Conclusiones
El lanzamiento de BLOOM43 por Plexāā supone una apuesta por la innovación tecnológica en el área de la cirugía mamaria estética y reconstructiva. Su diseño portable, la integración digital y la orientación hacia el preacondicionamiento tisular abren nuevas posibilidades para mejorar la vascularización, la integración de injertos y la calidad cicatricial. Aunque se requiere mayor evidencia clínica a largo plazo y su implementación conlleva retos logísticos y económicos, representa una tendencia clara hacia la medicina estética personalizada, digitalizada y basada en evidencia.
(Fuente: plasticsurgerypractice.com)