EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Nuevos enfoques diagnósticos y terapéuticos en dermatitis: claves para la práctica estética avanzada

Introducción
La dermatitis, en sus distintas formas, representa uno de los principales desafíos en la consulta diaria de los profesionales de la estética avanzada y la medicina estética. Su abordaje exige una actualización continua en técnicas diagnósticas y terapéuticas, así como una integración de novedosos dispositivos y activos dermatológicos para mejorar la experiencia y los resultados en el paciente. En el marco del congreso DERM 2025, la experta April Martinez-Dulay, MSN, APRN, FNP-BC, presentó una revisión exhaustiva sobre las tendencias emergentes en el diagnóstico y tratamiento de la dermatitis, con especial énfasis en estrategias innovadoras y orientadas a la práctica clínica profesional.

Novedad o Tratamiento
En la actualidad, el manejo de la dermatitis abarca desde la identificación precisa de los distintos subtipos –dermatitis atópica, de contacto, seborreica o numular, entre otras– hasta la aplicación de protocolos personalizados que combinan terapias tópicas clásicas, fototerapia, y aparatología avanzada como la luz LED (fotobiomodulación), radiofrecuencia fraccionada y láseres de baja potencia. El enfoque presentado por Martinez-Dulay incide en el uso racional de nuevas generaciones de activos dermatológicos, como los inhibidores tópicos de la calcineurina (pimecrolimus, tacrolimus), emolientes con ceramidas de última generación, y dispositivos de bioestimulación cutánea adaptados a la sensibilidad de las pieles con tendencia eczematosa.

Características Técnicas
Las nuevas soluciones para la dermatitis en entornos de estética avanzada se apoyan en equipos como la máscara LED de espectro selectivo (ejemplo: Dermalux Flex MD®), que ofrece longitudes de onda específicas (630 nm, 830 nm) para modular la inflamación y acelerar la reparación epidérmica. En cuanto a la radiofrecuencia, plataformas como Venus Viva™ emplean microagujas fraccionadas con parámetros ajustables de profundidad (de 0,5 a 3,5 mm) y potencia (hasta 62 mJ/pin), permitiendo un tratamiento seguro incluso en pieles reactivas. Los nuevos emolientes, como los de la línea CeraVe® o Eucerin® Atopic Control, incluyen ceramidas biomiméticas y ácidos grasos esenciales que refuerzan la función barrera, mejorando la adherencia al tratamiento y reduciendo el uso continuado de corticoides.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
La innovación más significativa radica en la transición de tratamientos sintomáticos a estrategias proactivas y preventivas, integrando herramientas de diagnóstico digital como la dermatoscopia de alta resolución y la bioimpedancia cutánea (por ejemplo, Cutometer®), que permiten monitorizar la hidratación y elasticidad de la piel en tiempo real. Además, la introducción de activos encapsulados en liposomas y nanopartículas favorece una mayor penetración y eficacia, especialmente en fórmulas calmantes y reparadoras.

Evidencia y Estudios recientes
Diversos estudios recientes avalan la eficacia de la fototerapia LED en la dermatitis atópica. Un metaanálisis publicado en 2023 en «Journal of Cosmetic Dermatology» evaluó 14 ensayos clínicos y concluyó que la fotobiomodulación con LED rojo y azul reduce significativamente el prurito y la inflamación cutánea en pacientes con dermatitis leve a moderada. Asimismo, un estudio multicéntrico de 2022 demostró que la combinación de radiofrecuencia fraccionada y emolientes con ceramidas mejora la función barrera en un 45% en comparación con la terapia tópica convencional.

Ventajas y Limitaciones
Entre las principales ventajas destacan la reducción del uso de corticoides tópicos, la mejoría sostenida de la función barrera y la disminución de recidivas, aspectos especialmente relevantes en pacientes que valoran la salud y la estética cutánea. Las limitaciones incluyen la necesidad de dispositivos de alta gama y formación específica del personal, así como el coste de los tratamientos avanzados (precio medio de una sesión de LED: 60-80 €; radiofrecuencia fraccionada: 150-250 € por sesión), lo que puede restringir su accesibilidad en ciertos entornos.

Opinión de Expertos
Martinez-Dulay subrayó la importancia de un enfoque holístico, en el que la educación del paciente y la personalización del tratamiento son claves para el éxito terapéutico. Otros referentes del sector, como la Dra. Pilar Pérez de la Clínica Dermatológica Internacional, destacan la integración progresiva de aparatología no ablativa y dermocosméticos de última generación como el estándar de cuidado en clínicas de estética avanzada.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
La combinación de aparatología (LED, radiofrecuencia, láser fraccionado) y nuevos activos permite diseñar protocolos personalizados para pacientes con dermatitis, incrementando la fidelización y la satisfacción. Se recomienda establecer un diagnóstico preciso mediante cuestionarios validados (SCORAD, EASI) y herramientas digitales, para luego seleccionar el dispositivo o activo más adecuado según el fenotipo cutáneo y el grado de inflamación. El seguimiento digital y la educación continuada del paciente contribuyen a reducir las recaídas y optimizar los resultados estéticos y clínicos.

Conclusiones
El manejo actual de la dermatitis en estética avanzada se sustenta en la integración de tecnologías diagnósticas y terapéuticas innovadoras, activos de nueva generación y protocolos personalizados. La actualización constante, la formación del equipo y la inversión en aparatología de calidad son esenciales para ofrecer tratamientos seguros, eficaces y diferenciales en el competitivo sector de la medicina estética y la estética profesional.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)